CIEN AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL JUDÍA EN MÉXICO

LÓPEZ PATRICIA

Resumen


DE LA DIÁSPORA QUE LOS LLEVÓ POR EL MUNDO, A LA NACIONALIDAD QUE LOS ARRAIGÓ EN UN NUEVO PAÍS, LA COMUNIDAD JUDÍA HA TRANSITADO POR UN COMPLEJO EQUILIBRIO ENTRE ADAPTACIÓN Y DEFENSA DE LA IDENTIDAD. PARA RECORDAR, CELEBRAR Y DEBATIR SOBRE ESE TRÁNSITO, SE INAUGURÓ EL CONGRESO INTERNACIONAL 100 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL JUDÍA EN MÉXICO. MOSAICO DE EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES. EL EVENTO EVOCA EL CENTENARIO DE LA PRIMERA INSTITUCIÓN FORMAL DE ESA COMUNIDAD EN EL PAÍS: LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA ALIANZA MONTE SINAÍ. COORDINADO POR LAS ACADÉMICAS ALICIA GOJMAN DE BACKAL, DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Y DIRECTORA HONORARIA DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD ASHKENAZI DE MÉXICO, Y JUDIT BOKSER, DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, EL FORO OFRECIÓ SEIS MESAS DE PONENCIAS, CINCO CONFERENCIAS, LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO Y LA EXHIBICIÓN DE UN DOCUMENTAL. EL ENCUENTRO PRETENDE SER ABIERTO PARA TODO EL PÚBLICO, DESTACÓ GOJMAN, QUIEN RECORDÓ QUE LOS JUDÍOS QUE MIGRARON AL PAÍS, ANTES O DESPUÉS DEL HOLOCAUSTO, TRAJERON SU CULTURA E HISTORIA, UN LEGADO QUE HA ENRIQUECIDO A LA SOCIEDAD QUE LOS ACOGIÓ. "VIVIR EN UNA SOCIEDAD LIBRE Y DEMOCRÁTICA HA SIDO IMPORTANTE PARA TODO EL PUEBLO JUDÍO, SOBRE TODO PARA LOS MIGRANTES QUE LLEGARON A PUERTOS MEXICANOS A PARTIR DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX, DESEOSOS DE DAR LO MEJOR DE SÍ MISMOS A SU NUEVA PATRIA", COMENTÓ EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA. LA COMUNIDAD JUDÍA-MEXICANA, AÑADIÓ, ES AHORA VIBRANTE Y DIVERSA, REPRESENTA UNA RICA CULTURA QUE REFLEJA MUCHAS ÁREAS DEL MUNDO JUDÍO, DESDE LOS ORTODOXOS, VESTIDOS CON SU ROPA TRADICIONAL, HASTA LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS Y LOS PROFESIONALES QUE, INTEGRADOS AL PAÍS, HAN PARTICIPADO EN LA CIENCIA, LA CULTURA Y LA ECONOMÍIA. "CELEBRAR CIEN AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL EN MÉXICO ES DAR CUENTA DE UN AFORTUNADO RECORRIDO DE UN SIGLO EN EL QUE LA DIVERSIDAD Y SU RECONOCIMIENTO COMO TRIBUTO A LA SOCIEDAD Y LA CULTURA SE AFINAN Y SE CONSOLIDAN", PLANTEÓ BOKSER. RAFAEL ZAGA KALACH, PRESIDENTE DEL COMITÉ CENTRAL DE LA COMUNIDAD JUDÍA EN MÉXICO, RECORDÓ QUE HACE UNA CENTURIIA SUS ANTEPASADOS COMPRARON UN TERRENO PARA UN CEMENTERIO PROPIO, CON LO QUE MANIFESTARON SU INTENCIÓN DE ARRAIGARSE EN ESTA TIERRA; ESTABLECIERON UNA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PARA APOYAR A LOS RECIÉN INMIGRADOS, HICIERON UNA SINAGOGA Y UNA ESCUELA. "A UN SIGLO DE DISTANCIA, VEMOS CON ORGULLO LO QUE CUATRO GENERACIONES HAN LOGRADO ESTABLECER EN TODO TIPO DE SERVICIOS, Y LA FORMA EN QUE CONTRIBUYEN EN CADA ÁREA DEL PAÍS, ECONÓMICA, SOCIAL, CULTURAL, ARTÍSTICA Y ACADÉMICA". POR SU PARTE, RUBÉN GOLDBERG JAVKIN, PRESIDENTE DEL PATRONATO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD ASHENAZI DE MÉXICO, OPINÓ QUE HAY TRES PILARES QUE SOSTIENEN AL MUNDO, SEGÚN LA TRADICIÓN DE SU CULTURA: EL ESTUDIO, EL TRABAJO Y LAS BUENAS ACCIONES. SOBRE LA UNAM ENFATIZÓ QUE EN ELLA TANTOS MIEMBROS NOS HEMOS FORMADO Y SIEMPRE LE ESTAREMOS AGRADECIDOS. DURANTE SIGLOS, PARA DECENAS DE MILES DE JUDÍOS FUE VEDADO INGRESAR A LA UNIVERSIDAD EN NUMEROSOS PAÍSES. PERO EN MÉXICO, LA UNIVERSIDAD NACIONAL NOS RECIBIÓ DESDE EL PRINCIPIO CON LAS PUERTAS ABIERTAS. POR UN SIGLO NO SE NOS HA PRIVADO DE ESAS OPORTUNIDADES", SUBRAYÓ. CECILIA RABINOWITZ, REPRESENTANTE DE LAS COMUNIDADES JUDÍAS DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA, APUNTÓ QUE PARA DEJAR UNA HUELLA POSITIVA EN EL PAÍS SE NECESITA CALIDAD MÁS QUE CANTIDAD. PLURALIDAD, DIVERSIDAD, TRABAJO, COMPROMISO Y SOLIDARIDAD SON VALORES FUNDAMENTALES QUE A VECES SE DESDIBUJAN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA Y ES MUY IMPORTANTE RECOBRARLOS, DIJO EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES. "DEBEMOS RECORDAR EL ESFUERZO DE QUIENES DEJARON TODO (FAMILIA, PATRIMONIO, HISTORIA), Y CON UNA ENORME VALENTÍA DECIDIERON, POR DISTINTAS RAZONES, INCORPORARSE A UNA NUEVA PATRIA, HACERLO A PLENITUD Y, AL MISMO TIEMPO, CONSERVAR ESA HERENCIA CULTURAL QUE LES CARACTERIZA", AGREGÓ. TAMBIÉN, RESALTÓ, ES ESTA UNA COMUNIDAD DE MUCHO TRABAJO, Y DIVERSO: EN EL COMERCIO, INDUSTRIA, CULTURA, SERVICIOS, INVESTIGACIÓN, CIENCIAS Y ARTES. "LA SOCIEDAD MEXICANA DEBE SEGUIR ABIERTA, DISPUESTA A RECUPERAR LAS ENSEÑANZAS Y TRAYECTORIAS DE OTRAS CULTURAS Y GRUPOS QUE TERMINAN COMO UNA REPRESENTACIÓN DE UNO MISMO", CONCLUYÓ.

Palabras clave


CELEBRACIÓN, INAUGURACIÓN, CONGRESO INTERNACIONAL, CIEN, AÑOS, VIDA INSTITUCIONAL JUDÍA MÉXICO, MOSAICO EXPERIENCIAS REFLEXIONES, COMUNIDAD JUDÍA, APORTACIONES, LEGADO, MIGRANTES JUDÍOS, MIGRACIÓN, UNAM

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired