TRES OLEADAS MIGRATORIAS DE ASIA POBLARON AMÉRICA. ESTUDIO INTERNACIONAL DEFINE PERFILES GENÉTICOS Y ENFERMEDADES METABÓLICAS COMO OBESIDAD

FACULTAD DE QUÍMICA

Resumen


UN ESTUDIO INTERNACIONAL PUBLICADO EN LA REVISTA "NATURE", EN EL QUE INTERVINIERON INVESTIGADORES DE MÁS DE 40 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LATINOAMÉRICA, ESTADOS UNIDOS Y EUROPA, ENTRE ELLAS LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM, REVELA QUE NO FUE UNA, SINO TRES OLEADAS MIGRATORIAS PROVENIENTES DE PUEBLOS DISTINTOS DE ASIA LAS QUE COLONIZARON AMÉRICA. LOS RESULTADOS DE RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA, COORDINADO POR EL COLOMBIANO ANDRÉS RUIZ-LINARES, DEL UNIVERSITY COLLEGE DE LONDRES, MODIFICAN LA TEORÍA DE QUE ESTE PROCESO SE HIZO MEDIANTE UNA SOLA OLEADA, Y AUNQUE HIPÓTESIS QUE SUGERÍAN MÁS MIGRACIONES, NO HABÍAN PODIDO SER DEMOSTRADAS, INFORMÓ SAMUEL CANIZALES QUINTEROS, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE QUÍMICA Y PARTICIPANTE EN ESTE PROYECTO. APARECIDO RECIENTEMENTE EN "NATURE" -UNA DE LAS PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA CON MAYOR PRESTIGIO EN EL MUNDO-, EL ESTUDIO DEMUESTRA CON DATOS SÓLIDOS QUE LA OLEADA INICIAL, QUE SE PRODUJO A TRAVÉS DEL ESTRECHO DE BERING HACE 15 MIL AÑOS, HABRÍA DADO LUGAR A TODOS LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO Y HACIA EL SUR DEL CONTINENTE, MIENTRAS QUE LAS POBLACIONES DE NORTEAMÉRICA (ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y ALASKA) EVIDENCIAN DESPLAZAMIENTOS POSTERORRES DE OTROS GRUPOS DE ASIA. LA INFORMACIÓN DETERMINA "QUE EL PROCESO MIGRATORIO SE DIO POR LA COSTA EN LA PRIMERA OLEADA, MIENTRAS LAS OTRAS DOS SE QUEDARON EN EL NORTE". INCLUSO, SE INFIERE QUE LAS POBLACIONES SUREÑAS VOLVIERON A IRSE HACIA EL NORTE, PORQUE EN CENTROAMÉRICA SE ENCONTRARON LINAJES DE UNA Y DE OTRA PROCEDENCIA, EXPLICÓ CANIZALES. ESOS RESULTADOS, ADELANTÓ, SON DE UTILIDAD NO SÓLO PARA LOS ESTUDIOS EVOLUTIVOS, SINO TAMBIÉN EN LO REFERENTE A "PADECIMIENTOS METABÓLICOS COMO LA OBESIDAD Y SUS COMPLICACIONES", PRINCIPAL LÍNEA DE IINVESTIGACIÓN DEL UNIVERSITARIO, CUYO GRUPO DE TRABAJO EVALÚA EN POBLACIÓN INDÍGENA EL PERFIL METABÓLICO Y CUESTIONES ANTROPOMÉTRICAS ASOCIADAS A ENFERMEDADES. EN EL ANÁLISIS -PRODUCTO DE UNO DE LOS MÚLTIPLES PROYECTOS EMPRENDIDOS DE MANERA CONJUNTA CON RUIZ-LINARES- SE TRATÓ LA PARTE DEMOGRÁFICA EVOLUTIVA, "AUNQUE AHORA ANALIZAMOS LA IMPLICACIÓN METABÓLICA", REMARCÓ. SAMUEL CANIZALES, QUIEN ESTUDIA POBLACIONES NATIVAS DESDE HACE 10 AÑOS, SEÑALÓ QUE EN ESTA INICIATIVA SE TOMÓ INFORMACIÓN DE 52 GRUPOS ÉTNICOS DE MÉXICO COMO TEPEHUANOS, NAHUAS, MAYAS, ZAPOTECOS Y YAQUIS, PRINCIPALMENTE. ELLO PERMITIÓ INTERPRETAR CÓMO SE GESTÓ EL PROCESO DE MIGRACIÓN INCLUSO DENTRO DE ESOS GRUPOS, PARA PASAR A CENTRO Y SUDAMÉRICA. RESPECTO A LA FORMA COMO SE REALIZÓ EL ESTUDIO, CANIZALES QUINTEROS -QUIEN RECIBIÓ EL PREMIO MIGUEL ALEMÁN VALDÉS 2010 EN EL ÁREA DE SALUD- DIJO QUE PARA DETERMINAR EL PERFIL GENÉTICO DE LAS POBLACIONES SELECCIONADAS, SE ANALIZÓ CASI UN MILLÓN DE POLIMORFISMOS DE UN SOLO NUCLEÓTIDO; "PARTICULARMENTE INFORMATIVOS, FUERON CERCA DE 300 MIL". ESTA INVESTIGACIÓN SIN PRECEDENTES CONSTITUYÓ UN DESAFÍO CIENTÍFICO, TANTO POR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA COMO POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS POBLACIONES, YA QUE EL GRAN PROBLEMA QUE ENFRENTARON LOS INVESTIGADORES FUE EL ALTO GRADO DE MESTIZAJE DETECTADO, SOBRE TODO DESPUÉS DE LA CONQUISTA Y PERIODOS DE ESCLAVITUD, MOMENTOS DE GRAN MEZCLA CON LOS COMPONENTES EUROPEO Y AFRICANO. ELLO COMPLICÓ LOS ESTUDIOS, PERO GRACIAS A LA METODOLOGÍA EMPLEADA FUE POSIBLE CONCENTRARSE SÓLO EN LOS SEGMENTOS DEL GENOMA AMERINDIO, Y DEJAR DE LADO LOS SEGMENTOS EUROPEOS Y AFRICANOS. DE ESTA FORMA, "NOS QUEDAMOS SÓLO CON EL COMPONENTE INDÍGENA, QUE SE QUERÍA EVALUAR", PUNTUALIZÓ. AL ASEVERAR QUE LOS RESULTADOS PROPICIARÁN UN IMPACTO IMPORTANTE EN LA VISIÓN SOBRE EL POBLAMIENTO EN EL CONTINENTE, CANIZALES QUINTEROS DESTACÓ QUE LA INDAGACIÓN COBRA RELEVANCIA AL INCLUIR AL MAYOR NÚMERO DE COMUNIDADES NATIVAS DEL CONTINENTE, DESDE ALASKA HASTA LA PATAGONIA. ENTRE ELLAS, SE EXAMINARON LAS DE MÉXICO, QUE, JUNTO CON PERÚ Y BOLIVIA, ES QUIZÁ UNO DE LOS TERRITORIOS CON MAYOR COMPONENTE INDÍGENA EN LATINOAMÉRICA. LAS APORTACIONES DE LA INDAGATORIA EN LA QUE SE ESTABLECE QUE EL POBLAMIENTO DE MÉXICO, MESOAMÉRICA Y SUDAMÉRICA PROVIENE DE UNA MISMA OLEADA MIGRATORIA SON DE GRAN RELEVANCIA PARA AMÉRICA LATINA, "PORQUE LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LAS POBLACIONES DE NUESTRO PAÍS SERÁ DE UTILIDAD PARA LA REGIÓN". ASIMISMO, TENDRÁN IMPACTO EN LAS ÁREAS DE GENÓMICA POBLACIONAL. EN ESTE PROYECTO, ADEMÁS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS DE LA UNAM, INTERVINIERON POR MÉXICO LOS INSTITUTOS NACIONALES DE MEDCINA GENÓMICA Y EL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN, ADEMÁS DE LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA.

Palabras clave


FQ, FACULTAD QUÍMICA, IIBM, INSTITUTO INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, PARTICIPACIÓN, UNIVERSITARIOS, ESTUDIO INTERNACIONAL, PUBLICADO, PUBLICACIÓN, REVISTA, NATURE, RECONSTRUCCIÓN HISTORIA POBLAMIENTO AMÉRICA, RESULTADOS, MIGRACIÓN, POBLAMIENTO, DEFINICIÓN, PERFILES GENÉTICOS, ENFERMEDADES METABÓLICAS, OBESIDAD, INVESTIGADOR, SAMUEL CANIZALES QUINTEROS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired