UN SUEÑO, MARAVILLOSO RETRATO DE LO HUMANO

GRANADOS HUMBERTO

Resumen


UN VIAJE ONÍRICO, PERSONAJES SURREALISTAS Y UNA SERIE DE SITUACIONES INUSUALES SON ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA "UN SUEÑO", DE AUGUST STRINDBERG (1849-1912), QUE SE PRESENTA POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO, CON LA ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN DE JULIANA FAESLER. STRINDBERG ES UNO DE LOS ESCRITORES MÁS IMPORTANTES DE SUECIA Y DEL MUNDO, PRINCIPALMENTE POR SU DRAMATURGIA; SE LE CONOCE COMO EL RENOVADOR DEL TEATRO SUECO Y PRECURSOR O ANTECEDENTE DEL TEATRO DE LA CRUELDAD Y DEL ABSURDO. FUE INNOVADOR EN ESTE ÁMBITO, RECORRIÓ LAS CORRIENTES DEL REALISMO, NATURALISMO, EXPRESIONISMO Y SURREALISMO. SIGMUND FREUD PUBLICARÍA "LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS" (VIENA, 1900), QUE SERÍA TAMBIÉN LA OBRA PREFERIDA DE SU AUTOR, QUIEN CALIFICA AL SUEÑO COMO "LA VÍA REGIA AL INCONSCIENTE". INSPIRADO EN DICHO IMPRESO, STRINDBERG USÓ EL SUEÑO COMO METÁFORA Y ALEGORÍA, LO QUE LE PERMITIÓ EXPRESAR SUS RECUERDOS ENTREMEZCLADOS PARA CREAR ESTE VOLUMEN DRAMÁTICO QUE SIGNIFICARÍA SU ÚLTIMA OBRA DE TEATRO Y LA QUE MÁS SATISFACCIÓN LE CAUSÓ: "MI MÁS QUERIDO DRAMA, MI MÁS GRANDE Y DOLOROSO HIJO". EN UN SUEÑO TODO ES POSIBLE, Y LO QUE ÉL PLANTEÓ A PARTIR DE SU VISIÓN ES QUE LA VIDA ES DOLOR Y PESARES. DE ESTA MANERA BUSCABA UNA RESPUESTA AL SENTIDO CONSTANTE DEL SUFRIMIENTO DE LAS PERSONAS. LOS SUEÑOS SON COTIDIANOS Y ESTA OBRA ES ATEMPORAL, NO TIENE TIEMPO O ESPACIO. PONERLA EN ESCENA HA REPRESENTADO UN RETO POR LA COMPLEJIDAD DEL TEXTO, ES POR ESO QUE ES LA PRIMERA VEZ QUE SE TRAE A MÉXICO CON EL PROPÓSITO DE RENDIR UN HOMENAJE AL DRAMATURGO SUECO, EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU MUERTE. SE AÑADE UNA SINOPSIS DE LA OBRA. JULIANA FAESLER MENCIONA QUE ESTOS RELATOS DE LOS RITOS INICIÁTICOS LLEVAN A PENSAR EN EL PASO DE LA VIDA A LA MUERTE, DEL SUEÑO AL DESPERTAR, EN ESTE TIPO DE TRANSFORMACIÓN PROFUNDA EN EL QUE EL SUEÑO ES UNA SERIE DE IMÁGENES CONSECUTIVAS DE LOS SERES HUMANOS QUE CAEN ENTRE EL REALISMO O EL REALISMO EXTREMO. STRINDBERG HACE UN RETRATO DE LO HUMANO Y LOS PERSONAJES LLEVAN AL ESPECTADOR A LA REFLEXIÓN. CREADORA TAMBIÉN DE LA AMBIENTACIÓN, FAESLER PRESENTA UNA ESCENOGRAFÍA VIVA A PARTIR DE MÓDULOS MÓVILES QUE FORMAN Y TRANSFORMAN LA SITUACIÓN PARA VOLVERSE UN PERSONAJE MÁS EN ESCENA. LA INVESTIGADORA ESTELA RUIZ MILÁN, ESCRIBE: "'UN SUEÑO' ES UNA DOLOROSA PLEGARIA A LA DIVINIDAD. LOS PERSONAJES CLAMAN JUSTICIA EN UN GRITO DE ESPERANZA, YA QUE LA VIDA LES PARECE UN VALLE DE LÁGRIMAS EN EL QUE SÓLO LAS PENAS TIENEN CABIDA. UNA FRASE QUE SE REPITE COMO LEIT-MOVIT ES: DAN LÁSTIMA LOS SERES HUMANOS". EL ELENCO LO INTEGRAN 13 ACTORES: ROLANDO BREME, CHRISTIAN DIEZ, SERGIO CUÉLLAR, ALEJANDRO D CORZO, LUIS ESCÁRCEGA, GALA GUTIÉRREZ, MIGUEL µNGEL LÓPEZ, ARELI DELGADO, URIEL OCHOA, AZALIA ORTIZ, FRANCISCO PITA, ALAN URIBE Y CAROLINA VIDAL, QUIENES A LO LARGO DE CIEN MINUTOS INVOLUCRAN AL PÚBLICO EN ESTE SUEÑO. LA TEMPORADA TERMINARÁ EL 16 DE DICIEMBRE, EN EL TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. FUNCIONES JUEVES Y VIERNES, A LAS 20 HORAS, SÁBADOS, A LAS 19, Y DOMINGOS, A LAS 18 HORAS. EXCEPTO ALGUNOS DÍAS DE NOVIEMBRE. CONSULTE CARTELERA.

Palabras clave


TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN, PUESTA ESCENA, DRAMATURGO SUECO, AUGUST STRINDBERG, DIRECCIÓN, JULIANA FAESLER, HOMENAJE, PRIMER CENTENARIO MUERTE, SINOPSIS, ELENCO, FUNCIONES, TEMPORADA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired