CENTENARIO DE LA PRIMERA INSTITUCIÓN ISRAELITA EN MÉXICO
Resumen
EN JUNIO DE 1912 LA COMUNIDAD JUDÍA RESIDENTE EN MÉXICO DECIDIÓ CONGREGARSE EN UNA AGRUPACIÓN PARA AYUDARSE MUTUAMENTE Y MEJORAR SUS CONDICONES DE VIDA, TANTO LA DE AQUELLOS QUE YA SE ENCONTRABAN AQUÍ COMO DE QUIENES LLEGABAN ENTONCES. ASÍ SURGIÓ LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA ALIANZA MONTE SINAÍ, PRIMERA INSTITUCIÓN ISRAELITA EN EL PAÍS. PARA CONMEMORAR ESTE SUCESO, LA UNAM -POR MEDIO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ACATLÁN-, EL COLEGIO DE MÉXICO, EL COMITÉ CENTRAL DE LA COMUNIDAD JUDÍA DE MÉXICO, LA UNIVERSIDAD HEBRAICA MÉXICO Y EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD ASHKENAZÍ DE MÉXICO REALIZARÁN EL CONGRESO INTERNACIONAL 100 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL JUDÍA EN MÉXICO, QUE SE CELEBRARÁ DEL 23 AL 25 DE OCTUBRE EN EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA. ALICIA GOJMAN GOLBERG, INVESTIGADORA DE LA FES ACATLÁN Y ORGANIZADORA DEL FORO, REMEMORÓ QUE AQUÍ SE ACOGIÓ A LA COMUNIDAD MODERNA JUDÍA QUE SE FORMÓ EN EL SIGLO XX, Y NO SÓLO LE PERMITIÓ VIVIR EN UN TERRITORIO DONDE PUDO FESTEJAR SUS CEREMONIAS Y TRADICIONES CON LIBERTAD, SINO QUE TAMBIÉN LE BRINDÓ LA OPORTUNIDAD DE ACCEDER A LA CULTURA DEL PUEBLO MEXICANO Y A SU HISTORIA, Y COMBINARLAS CON LA PROPIA PARA DEJAR UN RICO LEGADO A SUS DESCENDIENTES. LA UNIVERSITARIA, QUE FORMA PARTE DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE NACIDOS EN MÉXICO, COMENTÓ QUE ESTA CONDICIÓN LE POSIBILITÓ ACCEDER A AQUELLO A LO QUE SUS PADRES Y ABUELOS NO PUDIERON, ES DECIR, UNA VIDA CÓMODA Y CON OPCIONES DE TRABAJO, PERO SOBRE TODO, CURSAR UNA CARRERA. "NO ES QUE NO HUBIERAN QUERIDO ESTUDIAR SINO QUE ENTONCES EN AQUELLAS NACIONES SE HABÍA ESTABLECIDO EL "NÚMERUS CLAUSUS" (NÚMERO LIMITADO), POR LO QUE ACCEDER A LA UNIVERSIDAD ERA CASI IMPOSIBLE. ENTONCES, CÓMO NO VAMOS A APRECIAR LA POSIBILIDAD DE DESARROLLARNOS Y DE RETRIBUIR AL PAÍS LO QUE BRINDÓ A NUESTROS PROGENITORES Y A NOSOTROS MISMOS: UNA VIDA DE POSIBILIDADES, DE CONOCIMIENTO, DE CULTURA Y DE PROSPERIDAD", INDICÓ. DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XIX LLEGARON A ESTAS TIERRAS INMIGRANTES, ALGUNOS EN BÚSQUEDA DE MEJORAR SU SITUACIÓN ECONÓMICA, SOBRE TODO EN LA ÉPOCA DE PORFIRIO DÍAZ, QUIEN ABRIÓ LA ECONOMÍA A LA INVERSIÓN EXTRANJERA PARA IMPULSAR LA MODERNIZACIÓN; OTROS LO HICIERON FORZADOS POR PERSECUCIONES RELIGIOSAS O FALTA DE OPORTUNIDADES. ESTOS GRUPOS NO SE CONOCÍAN ENTRE SÍ Y CADA UNO HABÍA FORMADO UNA MINÚSCULA ASOCIACIÓN O REUNIÓN, SIN CONSIDERAR LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UNA REPRESENTACIÓN FRENTE AL GOBIERNO MEXICANO. MUCHOS PROCEDÍAN DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL, CON LA IDEA DE "HACER LAS AMÉRICAS" (ESTADOS UNIDOS), PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA. EMPEZARON A CRUZAR EN FORMA ILEGAL DESDE NUESTRO TERRITORIO, LO QUE OCASIONABA PROBLEMAS A LOS JUDÍOS QUE YA SE HABÍAN CONFORMADO EN COMUNIDAD EN LA UNIÓN AMERICANA. ENTONCES, DE ESTADOS UNIDOS VIAJÓ A MÉXICO EL RABINO MARTÍN ZIELONKA, PARA CONVENCERLOS DE NO IRSE ALLÁ EN FORMA ILEGAL, PUES AQUÍ TENÍAN UNA VIDA DE LIBERTAD, PODRÍAN FORMAR UNA COMUNIDAD PERMANENTE Y CREAR INSTITUCIONES PARA AYUDAR A LOS QUE LLEGABAN. EN JUNIO DE 1912, UN GRUPO QUE VENÍA EN BUSCA DE OPORTUNIDADES FUNDÓ LA BENEFICENCIA ALIANZA MONTE SINAÍ, NOMBRE DE LA CONGREGACIÓN ESTABLECIDA POR ZIELONKA EN LAREDO, TEXAS. A PARTIR DE ELLO, SE FORMARON OTRAS INSTITUCIONES DE ACUERDO CON EL ORIGEN: LOS QUE LLEGABAN DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL SE DENOMINAN ASHQUENACITAS, Y EL GRUPO DE SEFARDITAS -DESCENDIENTES DE LOS QUE FUERON EXPULSADOS DE ESPAÑA EN 1492-, TAMBIÉN HIZO SU PROPIO SECTOR. GOJMAN DETALLÓ QUE EL PROGRAMA DEL CONGRESO CONSTA DE CONFERENCIAS MAGISTRALES, COMO MIRADAS EN TORNO AL MÉXICO DEL SIGLO VEINTE. SIGLO DE ENCUENTRO, A CARGO DE JAVIER GARCIADIEGO DANTÁN, PRESIDENTE DE EL COLEGIO DE MÉXICO, Y EL ESTADO DE ISRAEL Y EL IMPACTO EN LA VIDA INSTITUCIONAL JUDÍA EN MÉXICO, CON JUDIT BOKSER, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, ENTRE OTRAS. ASIMISMO, SE PRESENTARÁ EL LIBRO "JACOBO GRANAT, ENTRE LA VIDA COMUNITARIA Y EL CINE", ESCRITO POR ALICIA GOJMAN, DEDICADO AL PRIMER PRESIDENTE DE LA BENEFICENCIA ALIANZA MONTE SINAÍ. "ESTE PERSONAJE TENÍA DOS AMORES: POR UN LADO, SU COMUNIDAD Y, POR OTRO, LA CINEMATOGRAFÍA. FUE DE LOS INICIADORES DEL CINE SILENTE EN MÉXICO", DIJO LA AUTORA. COMPLEMENTARÁN EL PROGRAMA VARIAS CONFERENCIAS A CARGO DE ESPECIALISTAS DE LA UNAM, DE LAS UNIVERSIDADES AUTÓNOMA METROPOLITANA, IBEROAMERICANA, Y HEBREA DE JERUSALÉN, ENTRE OTRAS, QUE HARÁN REFLEXIONES DESDE LOS MOMENTOS DE LA EMIGRACIÓN HASTA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN JUDÍA Y LA INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS A INSTITUCIONES DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR. A SU VEZ, BOKSER RESALTÓ QUE ES UNA ACTIVIDAD PARA RECORDAR LA RIQUEZA DEL ENCUENTRO ENTRE AMBAS CULTURAS.
Palabras clave
UNAM, FES ACATL N, CONMEMORACIÓN, CELEBRACIÓN, ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS, CENTENARIO, PRIMERA, INSTITUCIÓN, ISRAELITA, MÉXICO, SOCIEDAD BENEFICENCIA ALIANZA MONTE SINAÍ, CONGRESO INTERNACIONAL 100 AÑOS VIDA INSTITUCIONAL JUDÍA, MUSEO NACIONAL ANTROPOLOGÍA, INMIGRANTES JUDÍOS, INMIGRACIÓN JUDÍA, HISTORIA, RESEÑA HISTÓRICA, ALICIA GOJMAN GOLDBERG, JUDIT BOKSER, FCPS, FCPYS