CIENTÍFICOS ANALIZAN SOLUCIONES A PROBLEMAS DEL CAMBIO CLIM TICO. CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

LÓPEZ PATRICIA, LAURA ROMERO, LETICIA OLVERA

Resumen


CON EL OBJETIVO DE SUMAR CONOCIMIENTOS QUE CONTRIBUYAN A ENTENDER DE MEJOR FORMA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO, Y CREAR UN ESPACIO PARA DISCUTIR PROPUESTAS ORIENTADAS A BUSCAR SOLUCIONES, LA UNAM, MEDIANTE EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO, REALIZA EL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO. SE TRATA DEL PROBLEMA AMBIENTAL MÁS SERIO QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD EN TODA SU HISTORIA. A PESAR DE ELLO, LA SOCIEDAD TIENE UNA RESPUESTA LENTA PARA ATENDERLO. NO OBSTANTE, ES UN ASUNTO QUE TIENE SOLUCIÓN SI SE TOMAN DECISIONES POLÍTICAS CONJUNTAS PARA IMPULSAR MEDIDAS SIMULTÁNEAS, COMO REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, PONER PRECIO A LAS DE CARBONO, IMPULSAR LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DEL DIÓXIDO DE CARBONO E INCREMENTAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ESA ÁREA DEL CONOCIMIENTO, ADVIRTIÓ EN CONFERENCIA MARIO MOLINA, PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 1995. EN EL AUDITORIO TLAYOLOTL DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, AGREGÓ QUE OTRAS MEDIDAS PARA DETENER ESE FENÓMENO, CAUSADO POR UNA INTENSA ACTIVIDAD HUMANA, INCLUYEN MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, IMPULSAR LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CON FUENTES ALTERNAS COMO LA SOLAR, EÓLICA, GEOTÉRMICA Y NUCLEAR (CON PLANTAS DE NUEVA GENERACIÓN MÁS SEGURAS). MOLINA, INGENIERO QUÍMICO EGRESADO DE LA UNAM, CON POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE FRIBURGO, ALEMANIA, Y DOCTORADO EN FÍSICOQUÍMICA EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN BERKELEY, ASEVERÓ QUE LA MANERA EN CÓMO FUNCIONA EL CLIMA TODAVÍA TIENE VARIAS INCERTIDUMBRES, QUE SON APROVECHADAS POR GRUPOS DE INTERÉS EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS PARA DESPRESTIGIAR LA CIENCIA EN LA MATERIA. NOVENTA Y SIETE POR CIENTO DE QUIENES ANALIZAN ESTOS TEMAS CREEN QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO SE DEBE A LA ACTIVIDAD HUMANA. HAY CONSENSO PORQUE HAY EVIDENCIAS, DETALLÓ. SIN EMBARGO, TRES POR CIENTO SOSTIENE QUE NO ES POR ESA RAZÓN. MOLINA EXPRESÓ QUE "TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD ÉTICA MUY IMPORTANTE, QUE VA ACOPLADA A UNA CONVENIENCIA ECONÓMICA, PORQUE SI NO, NOS VA A SALIR MUCHO MÁS CARO. EN MÉXICO SE REQUIERE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MEDIANO Y LARGO PLAZOS, PARA APOYAR LOS DIVERSOS PROGRAMAS DE GESTIÓN EN ESTE ÁMBITO. POR EJEMPLO, UNO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA Y OTRO PARA EL FORESTAL. ADEMÁS, SE NECESITA UN PROYECTO INTEGRAL DE COMUNICACIÓN, MEDIANTE UNA INSTANCIA FEDERAL QUE TRABAJE CON LAS ESTATALES Y MUNICIPALES, CON BASE EN PROGRAMAS YA EXISTENTES, AFIRMÓ ANA ROSA MORENO. LA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA REFIRIÓ QUE ENTRE JULIO Y AGOSTO DE ESTE AÑO UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS HIZO UN SONDEO POR INTERNET A 13 MIL PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS EN FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA, BÉLGICA, SUIZA, ESPAÑA. GRAN BRETAÑA, JAPÓN, HONG KONG, INDONESIA, TURQUÍA, ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO. SE REPORTÓ QUE CASI NUEVE DE CADA 10 PERSONAS CONSULTADAS PIENSAN QUE EL CLIMA HA CAMBIADO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS. LAS POBLACIONES DE PAÍSES MÁS CERCANOS A LOS TRÓPICOS SON MÁS SENSIBLES AL PROBLEMA Y ESTÁN CONVENCIDAS DE QUE HAY UN AUMENTO EN LA TEMPERATURA GLOBAL, SEÑALÓ LA PARTICIPANTE EN LA ELABORACIÓN DEL QUINTO REPORTE DE VALORACIÓN (AR5) DEL PANEL INTEGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). EN LA CONFERENCIA MAGISTRAL COMUNICACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO, EN EL AUDITORIO NABOR CARRILLO, DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DIJO QUE SEGÚN EL ESTUDIO, 76 POR CIENTO REFIERE QUE HA COMPROBADO EL CAMBIO POR SÍ MISMO Y 80 NOTA EL AUMENTO EN LA TEMPERATURA MEDIA; EN TANTO, MÁS EPISODIOS DE SEQUÍA SON SEÑALADOS POR 77 POR CIENTO, SOBRE TODO EN ITALIA, ESPAÑA, TURQUÍA Y MÉXICO. LOS MÉTODOS Y MODELOS ECONÓMICOS ACTUALES NO FUERON DISEÑADOS PARA LA MEDICIÓN DE LOS IMPACTOS DEL FENÓMENO EN EL PLANETA. LOS COSTOS ESTIMADOS DE LOS EVENTOS EXTREMOS, AUNQUE SON SIGNIFICATIVOS, PODRÍAN NO REFLEJAR LA SERIEDAD DEL PROBLEMA EN LA CIENCIA A ESTE RESPECTO, OPINÓ FRANCISCO ESTRADA PORRÚA, DE LA VRIJE UNIVERSITEIT, DE AMSTERDAM, HOLANDA. LOS CÁLCULOS DISPONIBLES NO SON SENSIBLES A LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO Y TAMPOCO CONSIDERAN EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD, SÓLO PONEN UN PRECIO ARBITRARIO O DEJAN FUERA A LAS ESPECIES, Y NO TOMAN EN CUENTA LA INCERTIDUMBRE. SI LOS MODELOS EXISTENTES CONTEMPLARAN QUE UNA POBLACIÓN TARDA EN RECUPERARSE DE LOS ESTRAGOS CAUSADOS POR LOS DESASTRES NATURALES MÁS DE UN CICLO ECONÓMICO, LOS COSTOS PODRÍAN ESTAR SUBESTIMADOS EN MÁS DE 80 POR CIENTO. ELLO SERÍA SUFICIENTE PARA MODIFICAR LAS POLÍTICAS QUE SERÁN ADOPTADAS PARA CONTRARRESTARLO EN EL FUTURO, ENFATIZÓ EN LA CONFERENCIA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. LAS MODIFICACIONES ESTÁN PRESENTES EN LOS MARES, ZONAS COSTERAS Y CUERPOS INTERCONTINENTALES DE MÉXICO; SE TIENEN EVIDENCIAS DEL CALENTAMIENTO, DE LA VARIACIÓN EN EL NIVEL DEL MAR Y DEL EFECTO DE LA ACIDIFICACIÓN EN LOS ARRECIFES, APUNTÓ ELBA ESCOBAR BRIONES, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA DE LA UNAM, AL PARTICPAR, VÍA VIDEOCONFERENCIA, DESDE LA UN

Palabras clave


PROGRAMA INVESTIGACIÓN CAMBIO CLIM TICO, UNAM, SEGUNDO CONGRESO NACIONAL, IGF, INSTITUTO GEOFÍSICA, ICML, INSTITUTO CIENCIAS MAR LIMNOLOGÍA, CIC, COORDINACIIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, AN LISIS, DISCUSIÓN, CONFERENCIAS, IMPACTO, PROPUESTAS, SOLUCIÓN, PARTICIPANTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired