SIMPOSIO SOBRE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN LA UNIVERSIDAD

LÓPEZ CRISTÓBAL

Resumen


ES INDISPENSABLE EL DISEÑO DE UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO, QUE IMPULSE LA VINCULACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO, LAS COMPAÑÍAS FARMACÉUTICAS Y LOS PROFESIONALES EN ESTE CAMPO, CONSIDERÓ RAÚL AGUILAR ROBLERO, DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR, AL PARTICIPAR EN EL SIMPOSIO 30 AÑOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN LA UNAM: LOGROS Y RETOS. CON LA INFRAESTRUCTURA Y LOS RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES EN MÉXICO, DIJO, LAS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE SALUD REPRESENTAN UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN ESA ÁREA. "LAS UNIVERSIDADES Y LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD CUENTAN CON LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA Y OBTIENEN RESULTADOS, AUNQUE NO HAY SINERGIA ENTRE AMBOS SECTORES. ESTA CAPACIDAD REPRESENTA UN POTENCIAL", ASEGURÓ. EN LA CHARLA PROBLEMÁTICA DE LA VINCULACIÓN CLÍNICA Y LA BIOMÉDICA EN MÉXICO, SUBRAYÓ QUE EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE ESTA CASA DE ESTUDIOS PODRÍA ASUMIR EL LIDERAZGO DE ESA INICIATIVA. PARA ELLO, DEBERÍA CONTAR CON FACULTADES COMO GESTOR DE FINANCIAMIENTO ANTE EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EL SECTOR SALUD, LAS AGENCIAS INTERNACIONALES Y LA INDUSTRIA, OPINÓ. DEBEN ORIENTARSE LOS RECURSOS INDISPENSABLES PARA FINANCIAR ACCIONES DE CAPACITACIÓN, REUNIONES QUE PROMUEVAN LA INTERACCIÓN ENTRE INVESTIGADORES Y CLÍNICOS Y APOYO A PROYECTOS PILOTO DE INDAGACIÓN, ENTRE OTRAS INICIATIVAS. AGUILAR ROBLERO APUNTÓ QUE LA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN MÉXICO EQUIVALE A UN MONTO MENOR AL 0.5 POR CIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO. ADEMÁS, EL APOYO DEL SECTOR PRIVADO ES CASI NULO, POR FALTA DE INCENTIVOS, SEÑALÓ. EN EL ENCUENTRO SUBRAYÓ QUE SE REQUIERE UNA BASE MUY AMPLIA DE INVESTIGACIÓN BÁSICA BIOMÉDICA, FARMACOLÓGICA Y QUÍMICA PARA IDENTIFICAR SUSTANCIAS O TRATAMIENTOS CON APLICACIÓN CLÍNICA. EL INTEGRANTE DE LA DIVISIÓN DE NEUROCIENCIAS DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR ESTABLECIÓ QUE EL FUNDAMENTO DE ESTE PROCESO SON LOS ESFUERZOS REALIZADOS EN UNIVERSIDADES, INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Y HOSPITALES. "DE CINCO MIL COMPUESTOS DESCUBIERTOS, SINTETIZADOS O EXPLORADOS A NIVEL BÁSICO, SE OBTIENE UN MEDICAMENTO. EL COSTO PROMEDIO DE ESTA TRANSICIÓN EN ESTADOS UNIDOS ES CERCANO A 900 MILLONES DE DÓLARES, Y EL PROCESO DURA ENTRE 10 Y 15 AÑOS", REFIRIÓ. EL NUEVO MODELO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y BÁSICA, SUSTENTADO EN EL POTENCIAL DE LAS UNIVERSIDADES Y EL SECTOR SALUD, ORIENTARÍA LOS ESFUERZOS DE TODAS LAS INSTANCIAS EN UNA SOLA DIRECCIÓN, CONCLUYÓ.

Palabras clave


IFC, INSTITUTO FISIOLOGÍA CELULAR, RAÚL AGUILAR ROBLERO, CONFERENCIA, PROBLEM TICA VINCULACIÓN CLÍNICA BIOMÉDICA MÉXICO, SIMPOSIO TREINTA AÑOS INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA UNAM, LOGROS RETOS, PROPUESTAS, VINCULACIÓN, SECTOR PÚBLICO, EMPRESAS FARMACÉUTICAS, UNIVERSIDADES, UNIVERSIDAD

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired