LA PÉRDIDA DE HIELO EN EL µRTICO, EQUIVALENTE A LA MITAD DE MÉXICO
Resumen
AL COMPARAR LA SUPERFICIE QUE ABARCABA EL CASQUETE POLAR ÁRTICO HACE 30 AÑOS CON LA DE HOY EN DÍA, EL ÁREA FALTANTE EQUIVALDRÍA A POCO MENOS DE LA MITAD DEL TERRITORIO NACIONAL, O AL ESPACIO QUE OCUPARÍA CUATRO VECES EL ESTADO DE CHIHUAHUA, EXPLICÓ HUGO DELGADO, DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA. EL RITMO DE DESAPARICIÓN ES TAN ACELERADO QUE SI EN EL INVIERNO DE 1980 EL TAMAÑO DE ESTA MASA DE HIELO ERA DE UNOS 15 MILLONES 600 MIL KILÓMETROS CUADRADOS, ACTUALMENTE FALTAN 960 MIL KILÓMETROS CUADRADOS. DE SEGUIR LA INERCIA, EL PANORAMA NO ES ALENTADOR, YA QUE LA SUPERFICIE SE DERRETIRÍA COMPLETAMENTE HACIA FINES DE SIGLO, AUNQUE OTROS CONSIDERAN QUE ESTA FECHA ESTÁ MÁS CERCA Y PODRÍA DARSE ENTRE 2040 Y 2050. SIN EMBARGO, PRECISÓ, "HAY QUE SER ENFÁTICOS Y SEÑALAR QUE, AL DECIR 'DESAPARECERÁ', LOS EXPERTOS SE REFIEREN A QUE NO HABRÍA CAPA DE HIELO EN EL VERANO, AUNQUE ÉSTA PODRÍA REGRESAR EN INVIERNO". A ÚLTIMAS FECHAS LA PREOCUPACIÓN HA AUMENTADO, ESPECIALMENTE DESPUÉS DE 2007, AÑO EN QUE SE OBSERVÓ UNA DISMINUCIÓN DEL HIELO ÁRTICO TAN DRÁSTICA, QUE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA DECIDIÓ ENCENDER FOCOS ROJOS. POR FORTUNA, HUBO UNA RECUPERACIÓN ENTRE 2008 Y 2009, AUNQUE NO LO SUFICIENTE COMO PARA LLAMAR AL OPTIMISMO, YA QUE SI BIEN LA CONDICIÓN NO SE AGRAVÓ COMO SE ESPERABA, LA MERMA CONTINÚA, A RAZÓN DE 3.5 POR CIENTO CADA 10 AÑOS. "¨A QUÉ SE DEBE ESTO? EN GRAN PARTE A QUE EL ESPESOR DE ESTA CAPA GÉLIDA NO ES TAN GRUESA COMO UNO ESPERARÍA. DE HECHO, MIDE ENTRE DOS Y TRES METROS SOBRE TODA LA EXTENSIÓN DE HIELO, Y AUNQUE LLEGA A TENER 25 METROS EN ALGUNOS LUGARES, ÉSTA CADA VEZ SE HACE MÁS DELGADA". EL PROCESO DE DESGLACIACIÓN ES SUMAMENTE COMPLEJO, PORQUE LOS HIELOS RESPONDEN A LAS VARIACIONES CLIMÁTICAS Y PUEDEN RECUPERARSE DE UN AÑO A OTRO, POR LO QUE DELGADO EXPRESÓ QUE LO IMPORTANTE ES OBSERVAR TENDENCIAS, NO EVENTOS AISLADOS, Y EVALUAR CÓMO LA ACTIVIDAD HUMANA ACELERA EL FENÓMENO. DEFORESTACIÓN, PRODUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y USO DESMEDIDO Y POCO EFICIENTE DE LOS HIDROCARBUROS SON ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS DETRÁS DEL INUSUAL AUMENTO EN LA TEMPERATURA ALREDEDOR DEL GLOBO, FENÓMENO AL QUE EL µRTICO ES PARTICULARMENTE SENSIBLE, YA QUE LOS AGUJEROS MÁS GRANDES EN LA CAPA DE OZONO SE LOCALIZAN JUSTO ARRIBA DE LOS POLOS. DE MANERA RECURRENTE, EXPUSO DELGADO, EL PLANETA HA EXPERIMENTADO GLACIACIONES Y DESGLACIACIONES, AUNQUE ANTE QUIENES ARGUMENTAN QUE LAS OBSERVACIONES ACTUALES OBEDECEN A DICHA OSCILACIÓN NATURAL, EL INVESTIGADOR SEÑALA QUE ÉSTAS NO SE HABÍAN DADO, A TAL MAGNITUD, EN UN PERIODO TAN CORTO, LO QUE NOS HACE PENSAR QUE SE TRATA DE UN EVENTO ANTROPOGÉNICO. "ES FUNDAMENTAL ESTUDIAR MÁS A FONDO LOS POSIBLES IMPACTOS. AL CAMBIAR EL CLIMA SE MODIFICAN LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE PRODUCEN ALIMENTOS; ADEMÁS, SE GENERAN DIFERENCIAS DE TEMPERATURA QUE FAVORECEN LA OCURRENCIA DE HURACANES, INCENDIOS Y SEQUÍAS. ES MOMENTO DE AHONDAR EN ESTOS TEMAS, Y QUIZÁ EL µRTICO SEA UN BUEN LIUGAR PARA ECHAR A ANDAR ESTAS INVESTIGACIONES", INDICÓ EL CIENTÍFICO. SIN IMPORTAR LA ESTACIÓN, SIEMPRE HAY AGUA CONGELADA SOBRE EL OCÉANO µRTICO, AUNQUE EN INVIERNO SE OBSERVA MÁS; SIN EMBARGO, DE CONTINUAR EL RITMO AL QUE SE DERRITE, PROBABLEMENTE DESAPARECERÁ DURANTE LOS VERANOS. "DE VERNOS EN ESTE ESCENARIO HABRÍA VARIAS CONSECUENCIAS. POR UNA PARTE, EL ALBEDO CAMBIARÍA, ES DECIR, SI HAY HIELO EN EL OCÉANO DURANTE EL ESTÍO, LA RADIACIÓN SOLAR SE REFLEJA DEBIDO A SU COLOR BLANCO, PERO SI EN LUGAR DE UNA SUPERFICIE CLARA TENEMOS UNA OSCURA, COMO LA DEL MAR SIN HIELO, SE ABSORBERÍA Y, POR ENDE, EL AMBIENTE SERÍA MÁS CÁLIDO". OTRO ASPECTO A CONSIDERAR ES QUE LA TEMPERATURA ÁRTICA SUFRE EL DOBLE DE LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO QUE LA DE LAS DEMÁS REGIONES, FENÓMENO QUE HA INTRIGADO A LOS CIENTÍFICOS, QUIENES SUPONEN QUE ESTO SE DEBE A QUE, AL DESAPARECER LA CUBIERTA HELADA QUE CUBRE AL PIÉLAGO, EL CAMBIO DE ALBEDO OCASIONA ALTERACIONES LOCALES RÁPIDAMENTE PERCEPTIBLES. ES UN HECHO QUE, CON EL DESHIELO, SE ABRIRÍAN CANALES DE NAVEGACIÓN, Y AUNQUE AÚN FALTA PARA ELLO, YA HAY COMPAÑÍAS PESQUERAS Y PETROLERAS LISTAS PARA RECORRER Y EXPLOTAR UNA REGIÓN CUYOS RECURSOS CONTINÚAN INTACTOS. "Y ÉSTE ES EL PROBLEMA, QUE NO SE HA EXPLORADO, Y NO SABEMOS QUÉ EFECTOS TENDRÍA UNA INTRUSIÓN DE ESTE TIPO", ADVIRTIÓ DELGADO.
Palabras clave
IGF, INSTITUTO GEOFÍSICA, PÉRDIDA, HIELO, POLO, µRTICO, DESGLACIACIÓN, IMPACTO, CONSECUENCIAS, ACTIVIDAD HUMANA, INVESTIGADOR, HUGO DELGADO, CALENTAMIENTO GLOBAL, AUMENTO, TEMPERATURA, PROPUESTAS