LAS CIENCIAS FORENSES PERMITEN RESISTIR EL OLVIDO
Resumen
MÉXICO ES UN PAÍS ATRAVESADO POR LA DESAPARICIÓN FÍSICA Y SIMBÓLICA. EN ESTE CASO, LA CIENCIA FORENSE ES UNA PRÁCTICA DE MEMORIA COLECTIVA QUE TRANSFORMA EL CONOCIMIENTO EN CONCIENCIA, CON SENTIMIENTO, QUE RECONSTRUYE CON PASIÓN Y SOBRE TODO RESISTENCIA, REBELDÍA, ENOJO, ASOMBRO A UN PAÍS QUE NO DEBE SER. ASÍ LO SEÑALÓ MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ, PRESIDENTE DEL PATRONATO UNIVERSITARIO Y TITULAR DE LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA TRATA DE PERSONAS, EN LA PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO DEL VII CONGRESO DE CIENCIAS FORENSES, QUE SE REALIZÓ DEL 22 AL 24 DE OCTUBRE EN LA FACULTAD DE DERECHO (FD) Y EN EL TEATRO DE UNIVERSUM, MUSEO DE LAS CIENCIAS. EL ECONOMISTA AGREGÓ QUE ESTAMOS EN UN PROCESO DE SEÑALAR, NOMBRAR Y RESTITUIR LAS HUELLAS, RECUPERAR LA PRESENCIA Y VOLVER A DECIRNOS “ESTO OCURRIÓ, PERO NO PUEDE VOLVERSE A REPETIR”. PRECISÓ QUE CADA IDENTIFICACIÓN ES UNA FORMA DE RESISTIR AL OLVIDO Y LOS INFORMES SON UN ACTO DE MEMORIA; POR ESTO, INVITÓ A LOS PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO A PENSAR EN LA CIENCIA FORENSE COMO UNA PRÁCTICA DE LA VERDAD Y EL COMPROMISO. ANTE ESTUDIANTES REUNIDOS EN EL AUDITORIO IUS SEMPER LOQUITUR DE LA FACULTAD DE DERECHO, EL DOCTOR EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CONSIDERÓ QUE SE ENFRENTA UNA CRISIS SIN PRECEDENTES EN LOS SISTEMAS FORENSES EN TODA LA NACIÓN, DONDE REPOSAN MILES DE CUERPOS SIN IDENTIFICAR, ESPERANDO UNA COINCIDENCIA GENÉTICA, REGISTRO, UNA VOLUNTAD QUE LES DEVUELVA SU NOMBRE. MOMENTOS ANTES, DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL CONGRESO, PATRICIA DOLORES DÁVILA ARANDA, SECRETARIA GENERAL DE LA UNAM, ENFATIZÓ QUE LAS CIENCIAS FORENSES SON EL EJEMPLO PERFECTO DE CÓMO EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO CIENTÍFICO SE UNE A LO HUMANÍSTICO Y DA RESULTADOS QUE ESTE MUNDO REQUIERE. SONIA VENEGAS ÁLVAREZ, DIRECTORA DE LA FD, CONSIDERÓ QUE LAS CIENCIAS FORENSES SON UN PILAR EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, EN UN MOMENTO EN QUE EL DERECHO CONTEMPORÁNEO EXIGE PRUEBAS CON VALOR CIENTÍFICO Y DERECHO IRRESTRICTO A LOS DERECHOS HUMANOS, SIEMPRE VINCULANDO EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CON LA JUSTICIA Y LA EVIDENCIA CON LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD. EN TANTO, NASHIELI RAMÍREZ HERNÁNDEZ, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DESTACÓ QUE EL CONGRESO CONVOCA A UNA COMUNIDAD PROFUNDAMENTE COMPROMETIDA CON LA JUSTICIA HUMANA, DONDE PENSAR LAS CIENCIAS FORENSES PRIORIZAN LA DIGNIDAD HUMANA. ZORAIDA GARCÍA CASTILLO, DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES, DESTACÓ QUE EN ESTA SÉPTIMA EDICIÓN DEL CONGRESO HAY CASI 500 PERSONAS INSCRITAS Y PARTICIPAN ESPECIALISTAS DE LAS UNIVERSIDADES DE ZACATECAS, VERACRUZ, ESTADO DE MÉXICO Y OAXACA, EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, ADEMÁS DE UNIVERSIDADES DE ESPAÑA Y COLOMBIA. SE AÑADE LA INTERVENCIÓN DE LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA, PRESIDENTE HONORÍFICO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CRIMINOLOGÍA.