CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA GENERA Y TRANSFIERE CONOCIMIENTO DE VANGUARDIA
Resumen
EL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICML) TIENE LA MISIÓN DE IMPULSAR EN MÉXICO EL DESARROLLO EN SUS ÁREAS DE ESTUDIO MEDIANTE LA GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE VANGUARDIA, SU PRIORIDAD ES LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA CON ÉTICA, CONCIENCIA CRÍTICA E INTEGRIDAD ACADÉMICA, ENTRE OTROS ASPECTOS, SEÑALÓ SU DIRECTOR PÍNDARO DÍAZ JAIMES. AL PRESENTAR SU SEGUNDO INFORME DE LABORES (2024-2025), APUNTÓ QUE LA VISIÓN DE LA ENTIDAD ACADÉMICA ES CONSOLIDARSE COMO UNA INSTITUCIÓN LÍDER EN LAS CIENCIAS DEL MAR MEDIANTE LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO DE FRONTERA PARA CONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE, Y DE ESA FORMA PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIA. DETALLÓ QUE EL INSTITUTO CUENTA CON DIVERSAS UNIDADES ACADÉMICAS: LAS DE ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD ACUÁTICA, Y LA DE PROCESOS OCEÁNICOS EN CIUDAD UNIVERSITARIA, ASÍ COMO LAS FORÁNEAS EN MAZATLÁN, SINALOA; DE SISTEMAS ARRECIFALES, EN QUINTANA ROO; ESTACIÓN EL CARMEN, Y LA UNIDAD DE VINCULACIÓN Y EDUCACIÓN DEL SURESTE, EN CAMPECHE. EL ICML ES SEDE DEL POSGRADO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA Y PARTICIPA EN LOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA, CIENCIAS DE LA SOSTENIBILIDAD Y CIENCIAS BIOLÓGICAS, DONDE LOS ACADÉMICOS IMPARTIERON 31 CURSOS Y DIRIGIERON Y CONCLUYERON 68 TESIS: 28 DE LICENCIATURA, 26 DE MAESTRÍA Y 14 DE DOCTORADO, DISTRIBUIDAS DE MANERA EQUITATIVA ENTRE LAS DIFERENTES SEDES DE LA ENTIDAD ACADÉMICA, A EXCEPCIÓN DE EL CARMEN. DICHAS TESIS CORRESPONDEN A ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES ESTATALES O REGIONALES, ADEMÁS DE LA UNAM, “LO CUAL RESALTA LA INFLUENCIA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS A TRAVÉS DE LAS SEDES FORÁNEAS DEL INSTITUTO”. MENCIONÓ QUE SE TRABAJÓ EN 82 PROYECTOS INSTITUCIONALES APOYADOS POR DGAPA; SE GENERARON 13 INVESTIGACIONES CON RECURSOS EXTERNOS EXTRAORDINARIOS; PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA, RESALTÓ QUE EN EL PERIODO REPORTADO SE PUBLICARON 225 ARTÍCULOS INDIZADOS CON UNA TENDENCIA SOSTENIDA HACIA EL INCREMENTO DEL NÚMERO DE PUBLICACIONES, REPRESENTANDO 2.2 ARTÍCULOS POR INVESTIGADOR, LA MAYORÍA EN REVISTAS DEL CUARTIL UNO (56 %), Y SE PUBLICARON 29 ARTÍCULOS ARBITRADOS, 10 CAPÍTULOS DE LIBROS Y UN LIBRO. TRES DE LOS ARTÍCULOS MÁS CITADOS SE PUBLICARON, EN COLABORACIÓN CON INVESTIGADORES DEL ICML, EN NATURE COMUNICATION, NATURE CLIMATE CHANGRE Y EN SCIENCE DIRECT. OTROS TEMAS RELEVANTES EN SU INFORME FUERON CONVENIOS DE COLABORACIÓN, EL TRABAJO DE LA COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO, Y SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. AL DAR RESPUESTA AL INFORME, LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, RECONOCIÓ A LA COMUNIDAD DEL ICML “POR SOSTENER CON SU TRABAJO COTIDIANO LA EXCELENCIA ACADÉMICA, LA FORMACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES Y EL COMPROMISO AMBIENTAL QUE DISTINGUEN A NUESTRA UNIVERSIDAD”.