TESOROS DEL CINE MEXICANO, RESGUARDADOS POR LA FILMOTECA

FABIOLA MÉNDEZ

Resumen


A DECIR DE HUGO VILLA SMYTHE, RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS Y DE LA FILMOTECA DE LA UNAM, ESTE ESPACIO SURGE DE LA NECESIDAD DE CREAR UN ARCHIVO PARA GUARDAR Y COPIAR AQUELLAS PELÍCULAS QUE ALIMENTABAN LOS CINECLUBES DEL CAMPUS UNIVERSITARIO. EN 1960 SE CONSOLIDÓ ESTE PROYECTO CON LA DONACIÓN DE DOS COPIAS, DEL PRODUCTOR MANUEL BARBACHANO PONCE, DE LAS PELÍCULAS RAÍCES, DIRIGIDA POR BENITO ALAZRAKI EN 1953, Y TORERO, REALIZADA POR CARLOS VELO EN 1956. A ESTO SE LE CONSIDERA EL ACTO FUNDACIONAL DE LA FILMOTECA DE LA UNAM. “HOY TENEMOS CASI 60 MIL LATAS DE CELULOIDE DEPOSITADAS AQUÍ, LAS CUALES CONFORMAN BUENA PARTE DE LA MEMORIA CINEMATOGRÁFICA DEL PAÍS. SE TRATA DE UNA COLECCIÓN PROPIA QUE, CON EL TIEMPO, SE CONVIRTIÓ EN UN ARCHIVO FÍLMICO UNIVERSITARIO”, AFIRMÓ EL DIRECTOR. DESDE HACE 65 AÑOS, EL OBJETIVO DE LA FILMOTECA HA SIDO RESCATAR, RESTAURAR, PRESERVAR Y DIFUNDIR EL ACERVO FÍLMICO DE MÉXICO. LA MAYORÍA DE SU ACERVO SON DEPÓSITOS A RESGUARDO Y DONACIONES REALIZADAS POR LOS MISMOS TITULARES DE LAS OBRAS, AUNQUE ALGUNOS TÍTULOS SE HAN CONSEGUIDO MEDIANTE LO QUE HUGO VILLA LLAMA “LAGUNEO”, ES DECIR, MEDIANTE LA BÚSQUEDA Y ADQUISICIÓN EN MERCADOS AMBULANTES. ASÍ, ESTE ESPACIO RESGUARDA DESDE PELÍCULAS COMPLETAS E IMÁGENES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, HASTA CLÁSICOS COMO LOS OLVIDADOS, OBRA DE LUIS BUÑUEL CONSIDERADA MEMORIA DEL MUNDO POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). LA PRIMERA TAREA DE LA FILMOTECA ES LA PRESERVACIÓN, DESPUÉS EL RESCATE Y LA RESTAURACIÓN; LUEGO COLOCARLAS EN 15 BÓVEDAS QUE CUENTAN CON CONDICIONES IDEALES DE CALOR Y HUMEDAD PARA SU PRESERVACIÓN. “EN ESTOS SITIOS DE ALMACENAMIENTO LAS PELÍCULAS ASEGURAN SU EXISTENCIA DURANTE LOS PRÓXIMOS 120 AÑOS. AFUERA, NO SOBREVIVIRÍAN ARRIBA DE DOS DÉCADAS”, DIJO VILLA. OTRO DE LOS OBJETIVOS ES DIFUNDIR PARTE DEL ACERVO, TAREA EFECTUADA POR MEDIO DE LAS SALAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, EL CINEMATÓGRAFO DEL CHOPO Y LA PLATAFORMA CINE EN LÍNEA (CON MÁS DE 100 TÍTULOS DISPONIBLES). GRACIAS A LAS LABORES REALIZADAS POR MÁS DE SEIS DÉCADAS EN LA FILMOTECA, SE PUEDE TENER ACCESO A LAS COLECCIONES DE LOS HERMANOS LUMIÈRE, DEL FONDO SALVADOR TOSCANO O A CLÁSICOS COMO LOS OLVIDADOS Y SU FINAL ALTERNATIVO. “ESE CIERRE DEL FILME NO LO HABÍA VISTO NADIE, ESTABA PEGADO AHÍ, EN EL NEGATIVO ORIGINAL, Y ESO ESTÁ AQUÍ GUARDADO”, SEÑALÓ VILLA SMYTHE. ASIMISMO, EXISTEN OTRAS JOYAS DEL CINE NACIONAL E INTERNACIONAL COMO LOS CLÁSICOS DE FEDERICO FELLINI O DEL CINE FRANCÉS DE LOS AÑOS 60 O 70, SÓLO DISPONIBLES EN ESPACIOS COMO LA FILMOTECA. POR SU PARTE, ALBINO ÁLVAREZ GÓMEZ, SUBDIRECTOR DE RESCATE Y RESTAURACIÓN DE LA FILMOTECA, AGREGÓ QUE HOY SE PUEDE HABLAR DE UNA REPARACIÓN REAL DE LOS FILMES PORQUE YA NO SE TRATA SÓLO DE UNA TRANSMIGRACIÓN, YA HAY CORRECCIÓN DE COLOR Y ENMENDADURAS DE DAÑOS. LA PRIMERA RESTAURACIÓN DIGITAL DE UNA PELÍCULA POR PARTE DE LA FILMOTECA DATA DE 2014, SE TRATA DE TEPEYAC, DE 1916.


Palabras clave


DGAC; FILMOTECA UNAM; 65 AÑOS; PRESERVACIÓN; RESCATE; RESTAURACIÓN; DIFUSIÓN; ACERVO; JOYAS; CINE NACIONAL; INTERNACIONAL; PRIMERA RESTAURACIÓN DIGITAL; TEPEYAC; PELÍCULA; 1916

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired