UNIVERSITARIOS FOMENTAN LA SALUD ANIMAL EN COMUNIDADES RURALES
Resumen
EN LA COMUNIDAD DE XOCHITLÁN TODOS SANTOS, EN LA MIXTECA POBLANA, LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA (FMVZ) DE LA UNAM –EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE PUEBLA Y EL GOBIERNO MUNICIPAL– LLEVÓ A CABO UNA JORNADA DE SALUD Y BIENESTAR ANIMAL QUE TRANSFORMA VIDAS, TANTO HUMANAS COMO ANIMALES. BURROS, MULAS Y CABALLOS JALANDO CARRETAS, CARGANDO LEÑA, ACARREANDO AGUA O LABRANDO LA TIERRA. ASÍ TRANSCURRE LA COTIDIANIDAD EN ESTA REGIÓN MONTAÑOSA DE PUEBLA, DONDE LA TRACCIÓN Y LA CARGA ANIMAL SON ESENCIALES PARA LA SUBSISTENCIA. “ES UNA COMUNIDAD CON UNA GRAN DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES EN LAS QUE LOS EQUINOS DE TRABAJO SON FUNDAMENTALES”, EXPLICÓ EN ENTREVISTA MARIANO HERNÁNDEZ GIL, SECRETARIO DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES DE LA FMVZ. “AQUÍ, LOS ANIMALES NO SÓLO TRANSPORTAN PERSONAS O MERCANCÍAS, TAMBIÉN JALAN ARADOS O CARRETONES CON HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS”. A LO LARGO DEL TIEMPO, LAS JORNADAS DE BIENESTAR Y SALUD SE HAN PRESENTADO EN DIFERENTES LUGARES, ENTRE LOS QUE DESTACAN VARIOS MUNICIPIOS DE QUERÉTARO; EN EL ESTADO DE VERACRUZ, ESTADO DE MÉXICO, Y EN OTROS MUNICIPIOS DE PUEBLA. RECIENTEMENTE EN LA ALCALDÍA DE TLALPAN, EN TOPILEJO. ESTUDIANTES DE VETERINARIA DE LA UNAM PARTICIPAN EN UNA JORNADA QUE INTEGRA ATENCIÓN MÉDICA, DIAGNÓSTICO DEL ESTADO FÍSICO DE LOS EQUINOS Y DIÁLOGO DIRECTO CON LA COMUNIDAD SOBRE PRÁCTICAS DE MANEJO, ALIMENTACIÓN Y SALUD ANIMAL. “NO VENIMOS SÓLO A CURAR; TAMBIÉN A ENTENDER EL CONTEXTO EN EL QUE ESTOS ANIMALES VIVEN Y TRABAJAN, Y A FORMAR PROFESIONALES CAPACES DE ADAPTARSE A REALIDADES DIVERSAS”, SEÑALÓ HERNÁNDEZ GIL. LAS JORNADAS DE SALUD Y BIENESTAR EN ECOSISTEMAS CON ANIMALES PUEDEN DESPLEGARSE EN COMUNIDADES RURALES, EN ZONAS PERIURBANAS CON CABALLOS RECOLECTORES DE BASURA O EN GRANJAS FAMILIARES CON GALLINAS Y CABRAS. SU OBJETIVO VA MÁS ALLÁ DE LOS CUIDADOS VETERINARIOS: BUSCA GENERAR UN BIENESTAR INTEGRAL EN SISTEMAS DONDE CONVIVEN ANIMALES, PERSONAS Y MEDIO AMBIENTE. “LO MÁS VALIOSO ES QUE LOS ESTUDIANTES APRENDEN DE PRIMERA MANO Y LA COMUNIDAD RECIBE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA SUS ANIMALES, QUE SON PARTE VITAL DE SU ECONOMÍA Y VIDA DIARIA”, AGREGÓ HERNÁNDEZ. AUNQUE ESTA JORNADA SE ENFOCA EN EQUINOS, DURANTE LA VISITA SURGIÓ UN NUEVO RETO: UNA MUJER LLEVÓ UNA CABRA ENFERMA Y DESCRIBIÓ UN PATRÓN DE MUERTE REPENTINA. “ESO ABRE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN. COMO UNIVERSIDAD NACIONAL TENEMOS EL COMPROMISO DE RESPONDER TAMBIÉN A ESAS NECESIDADES EMERGENTES”, COMENTÓ EL ACADÉMICO. UNO DE LOS ASISTENTES A LA JORNADA FUE JOSÉ LUIS GONZÁLEZ MERINO, HABITANTE DE XOCHITLÁN, QUIEN LLEVÓ A SU CABALLO GERÓNIMO PARA UNA REVISIÓN GENERAL. “LE AFINARON SUS PEZUÑAS, LO DESPARASITARON Y LE PUSIERON VITAMINAS”, CONTÓ CON UNA SONRISA. LOS RELATOS COMO EL DE DON JOSÉ REFLEJAN LO QUE ESTAS JORNADAS REPRESENTAN: NO SÓLO UNA MEJORA EN LA SALUD DE LOS ANIMALES, SINO TAMBIÉN UN RECONOCIMIENTO A LA PROFUNDA RELACIÓN QUE LAS PERSONAS TIENEN CON ELLOS. ENTRE LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN LA JORNADA SE ENCUENTRA SOFÍA VALDEZ, ALUMNA DEL DÉCIMO SEMESTRE DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNAM. RELATA SU EXPERIENCIA EN ESTA JORNADA DE SALUD Y BIENESTAR ANIMAL.