UNA CANCIÓN HIPNÓTICA QUE ARRULLA EL TIEMPO, UN POP ONÍRICO

ROBERTO FRÍAS (CULTURA UNAM)

Resumen


ENTRE LA VIGILIA Y EL SUEÑO, ENTRE LOS LATIDOS DEL CUERPO Y LOS ECOS DE LA VOZ, MERCEDES NASTA COMPUSO UNA CANCIÓN QUE SE ESTIRA COMO UN SUSPIRO: HONORATA. LA NUEVA INSTALACIÓN SONORA QUE SE INAUGURÓ EL PASADO 11 DE OCTUBRE EN EL ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN SONORA (EES) DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC) PODRÁ VISITARSE HASTA ABRIL DE 2026. SE TRATA DE UNA PIEZA DE 15 MINUTOS EN FORMATO MULTICANAL, CONCEBIDA COMO UNA CANCIÓN DE CUNA HIPNÓTICA Y EXPANSIVA, EN LA QUE CADA SONIDO (DE LA VOZ AL CONTRABAJO, DE LA VIOLA AL ÓRGANO HAMMOND) SE DESPLIEGA LENTAMENTE PARA ENVOLVER AL OYENTE. EL PROYECTO FUE COMISIONADO POR EL MUAC A LA COMPOSITORA Y CANTANTE MEXICANA MERCEDES NASTA, RECONOCIDA POR ENTRELAZAR POP, CUMBIA, BOLERO Y ELECTRÓNICA EN ATMÓSFERAS DE QUIETUD Y CADENCIA. “CUANDO ME INVITARON AL PROYECTO ESTABA EMBARAZADA Y TUVE A MI BEBÉ EN ENERO. EXPLIQUÉ QUE ESTABA EN UN PROCESO MUY INTROSPECTIVO, CUIDÁNDOME MUCHO, Y QUE ESO IBA A INFORMAR DIRECTAMENTE EN LA CANCIÓN”, RELATÓ NASTA. “LA CONCEBÍ COMO UN ARRULLO, ALGO QUE CALMARA, UNA CANCIÓN LARGA QUE SE DESPLEGARA POCO A POCO. TRABAJÉ EN HORARIOS PROPIOS DE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA DE UN BEBÉ. FUE BONITO TRADUCIR ESE ESTADO A MÚSICA”, EXPRESÓ. EL CURADOR DEL ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN SONORA, GUILLERMO GARCÍA PÉREZ, EXPLICÓ QUE LA INVITACIÓN A NASTA SURGIÓ DEL DESEO DE “EMPUJAR AL POP HACIA EL SISTEMA MULTICANAL”. DESDE SU REAPERTURA, EL EES HA BUSCADO MOSTRAR CÓMO LA MÚSICA POPULAR TAMBIÉN ES UN TERRITORIO FÉRTIL PARA LA EXPERIMENTACIÓN SONORA. EL RESULTADO EN HONORATA ES UNA ESPECIE DE POP MINIMALISTA CON GESTOS ELECTRÓNICOS, DONDE LA VOZ APARECE EN PRIMER PLANO, SOSTENIDA POR UNA INSTRUMENTACIÓN DELICADA. “ES UNA CANCIÓN SUAVE, CON CONTRABAJO, VIOLA, GUITARRA Y UN BEAT QUE LA TEJE. ES POP, PERO TAMBIÉN UN ARRULLO”, RESUMIÓ LA AUTORA. “ES UNA PIEZA HIPNÓTICA, UN POP ONÍRICO QUE INDUCE A UN ESTADO ENTRE EL SUEÑO Y LA VIGILIA”, EXPLICÓ GARCÍA PÉREZ. DURANTE EL MONTAJE, CONFESÓ, “TODOS TERMINAMOS EN ESA ESPECIE DE HIPNOSIS. LA OBRA LOGRA UNA SENSACIÓN ENVOLVENTE CON POCOS ELEMENTOS, CUIDANDO CADA SONIDO PARA QUE LA EXPERIENCIA VENGA DESDE OTRO TERRENO”. LA ESPACIALIZACIÓN, A CARGO DE TOBÍAS ÁLVAREZ, REFUERZA ESA IDEA DE INMERSIÓN: EL SONIDO SE EXPANDE POR LOS 22 CANALES DEL RECINTO, GENERANDO UNA ATMÓSFERA QUE PARECE RESPIRARSE. “INCLUSO EL SUBWOOFER FUNCIONA COMO UN LATIDO DEL VIENTRE”, APUNTÓ EL CURADOR. “MÁS QUE GOLPEAR EL CUERPO, ACOMPAÑA LA CADENCIA, COMO SI EL ESPACIO ENTERO PALPITARA”.


Palabras clave


MUAC; EES; INSTALACIÓN SONORA; HONORATA; MERCEDES NASTA; CANTANTE MEXICANA; PROYECTO; COMISIÓN; POP; SISTEMA MULTICANAL; MÚSICA POPULAR; EXPERIMENTACIÓN SONORA; POP MINIMALISTA; PIEZA HIPNÓTICA; POP ONÍRICO; SUEÑO; VIGILIA; CADENCIA; PALPITACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired