LAS BIBLIOTECAS, CORAZÓN VIVO DE LA VIDA UNIVERSITARIA Y DEL BACHILLERATO
Resumen
NUESTRAS BIBLIOTECAS DEBEN SER TECNOLÓGICAMENTE INNOVADORAS Y PROFUNDAMENTE HUMANAS, AFIRMÓ TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM. ESTA CASA DE ESTUDIOS TIENE EL COMPROMISO DE TRANSFORMAR LA ACCESIBILIDAD DE LOS RECURSOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN; MIENTRAS LAS Y LOS ESPECIALISTAS DE ESTA ÁREA, ADEMÁS DE ANALIZAR CÓMO VISIBILIZAN SUS SERVICIOS Y CÓMO ORGANIZAN EL CONOCIMIENTO PARA QUE LLEGUE DE FORMA EFICIENTE Y SISTEMATIZADA A LOS USUARIOS, DEBEN TENER PRESENTE QUE SE TRATA DE CONECTAR PERSONAS, DERRIBAR BARRERAS DIGITALES PARA DERRUMBAR BARRERAS SOCIALES, ASEGURÓ. AL INAUGURAR LA XXII CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS. “INNOVANDO A LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS, INTEROPERABILIDAD Y DATOS VINCULADOS AL SERVICIO DE LAS COMUNIDADES USUARIAS”, CELEBRADA EN EL AUDITORIO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), MARTÍNEZ RUIZ OPINÓ QUE ESTOS RECINTOS DEBEN CONSTRUIR PUENTES Y DISEÑAR ECOSISTEMAS DE CONOCIMIENTO DONDE LA INFORMACIÓN FLUYA SIN FRICCIÓN. “EN ESTA CONFERENCIA SE EXPLORARÁN TEMAS SUSTANCIALES COMO LA INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) PARA POTENCIAR LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y EL DESARROLLO DE ESTÁNDARES QUE PERMITAN A NUESTROS CATÁLOGOS CONVERSAR EN UN LENGUAJE UNIVERSAL. ESTAS DISCUSIONES SON ESENCIALES PARA MATERIALIZAR LA VISIÓN DE UN ACCESO AL CONOCIMIENTO MÁS INTUITIVO, UNIFICADO Y POTENTE”. DESTACÓ QUE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CARECE DE SENTIDO SI NO VA DE LA MANO DE UN PROFUNDO COMPROMISO SOCIAL, Y QUE UNA BIBLIOTECA INNOVADORA ES, ANTE TODO, INCLUYENTE. EN SU OPORTUNIDAD, ELSA MARGARITA RAMÍREZ LEYVA, TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN (DGBSDI), EXPLICÓ QUE LA INTENCIÓN DE ESTE ENCUENTRO ES SEGUIR HACIENDO QUE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN SEAN CADA VEZ MÁS ACCESIBLES Y EFICIENTES. CONSIDERÓ QUE LA CONECTIVIDAD Y LA TECNOLOGÍA ESTÁN AYUDANDO A QUE LA INFORMACIÓN QUE ESTÁ EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO SEA CADA VEZ MÁS CERCANA, AUNQUE LAS METODOLOGÍAS SON MÁS COMPLEJAS. EN LA CONFERENCIA PRETENDEN APROVECHAR LA IA PARA BENEFICIAR, LO QUE IMPLICA PROCESOS MUY RIGUROSOS DE CATÁLOGO A FIN DE QUE TODOS LOS METADATOS QUE SE INCLUYAN SEAN CORRECTOS, PRECISOS Y QUE SE PUEDAN IDENTIFICAR DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO. TAMBIÉN SE CONTÓ CON LA INTERVENCIÓN DE PATRICIA DE LA ROSA VALGAÑÓN, SUBDIRECTORA TÉCNICA DE LA DGBSDI Y COORGANIZADORA DEL EVENTO, Y MELANIE POLUTTA, EXPERTA EN POLÍTICAS DE CATALOGACIÓN EN LA DIVISIÓN DE POLÍTICAS, FORMACIÓN Y PROGRAMAS COOPERATIVOS DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS.