LLEVA INSTITUTO DE GEOFÍSICA ACTIVIDADES VOLCÁNICAS AL CCH AZCAPOTZALCO

INSTITUTO DE GEOFÍSICA

Resumen


LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH) AZCAPOTZALCO PARTICIPÓ CON ENTUSIASMO EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA ORGANIZADAS POR EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF) Y LOS SERVICIOS GEOFÍSICOS, EN LAS QUE SE EXPLORARON TEMAS COMO VOLCANES, SISMOS, TSUNAMIS, ASTEROIDES Y MUCHOS MÁS FENÓMENOS QUE ESTUDIA ESTA ENTIDAD. EL OBJETIVO DE AVENTURAS VOLCÁNICAS EN EL CCH ES ACERCAR, DE MANERA LÚDICA, LOS TEMAS RELACIONADOS CON LAS CIENCIAS DE LA TIERRA A LOS PLANTELES DEL COLEGIO, MOSTRANDO CÓMO ESTOS FENÓMENOS IMPACTAN EN LA VIDA COTIDIANA. EL MODELO DIDÁCTICO DEL PROGRAMA SE BASA EN EL PRINCIPIO DE APRENDER A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA; EN ESTA OCASIÓN, LAS Y LOS PARTICIPANTES ASUMIERON EL PAPEL DE VULCANÓLOGAS Y VULCANÓLOGOS. BAJO ESTA PREMISA SE DESARROLLARON LOS TALLERES “ROCAS VOLCÁNICAS” Y “VIGILANDO VOLCANES DESDE EL ESPACIO CON MOUNTS”, DISEÑADOS PARA FOMENTAR LA CURIOSIDAD Y LA COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS NATURALES QUE OCURREN EN NUESTRO PLANETA. EL TALLER DE ROCAS VOLCÁNICAS SE IMPARTIÓ EN TRES OCASIONES A DISTINTOS GRUPOS DE FÍSICA Y QUÍMICA. DURANTE UNA HORA, LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL Y SUS DOCENTES TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE TOCAR, MEDIR, PESAR, OLER Y OBSERVAR DISTINTOS TIPOS DE ROCAS DE ORIGEN VOLCÁNICO. AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD, LAS Y LOS PARTICIPANTES LOGRARON IDENTIFICAR OCHO TIPOS DE ROCAS Y REPRESENTAR SU ORIGEN EN UNA GRÁFICA. FUE IMPARTIDO POR MARIE NOËLLE GUILBAUD, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO, Y NATALIA VILLALBA MANTILLA, DEL POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA. PARA EL TALLER DE VIGILANCIA DE VOLCANES DESDE EL ESPACIO SE UTILIZÓ MOUNTS, UNA INNOVADORA PLATAFORMA PARA EL MONITOREO VOLCÁNICO DESARROLLADA POR EL INVESTIGADOR DEL INSTITUTO SÉBASTIEN VALADE. DURANTE LAS TRES EDICIONES DEL TALLER, ALEJANDRO REYES ROMERO, DEL PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, EXPLICÓ EL FUNCIONAMIENTO DE LA INTERFAZ Y CÓMO PERMITE OBSERVAR LA ACTIVIDAD DE 81 VOLCANES ACTIVOS EN EL MUNDO. LAS Y LOS ESTUDIANTES APRENDIERON A IDENTIFICAR PARÁMETROS COMO LA SISMICIDAD, DEFORMACIÓN DEL TERRENO, CAÍDA DE CENIZA Y EMISIÓN DE GASES. EN UNA DE LAS EXPLANADAS PRINCIPALES DEL PLANTEL, SE INSTALÓ LA FERIA DE CIENCIAS DE AVENTURAS VOLCÁNICAS. AHÍ, DISTINTOS SERVICIOS DEL INSTITUTO OFRECIERON ACTIVIDADES DINÁMICAS, EDUCATIVAS Y DIVERTIDAS, ENTRE ELLOS ESTUVIERON EL SERVICIO MAREOGRÁFICO NACIONAL, EL  SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, Y  PERSONAL DEL MUSEO DE GEOFÍSICA.


Palabras clave


IGF; AVENTURAS VOLCÁNICAS; CCH AZCAPOTZALCO; CIENCIAS TIERRA; APRENDIZAJE; EXPERIENCIA; TALLERES; SISMICIDAD; DEFORMACIÓN; TERRENO; SERVICIO MAREOGRÁFICO NACIONAL; SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired