SYNAPSIA, UNA CELEBRACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA COMPRENDER EL MUNDO
Resumen
SYNAPSIA 2025, FESTIVAL DE CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTE, ES UNA INICIATIVA QUE NACE DEL COMPROMISO DE LA UNAM CON LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADANÍA CRÍTICA, RESPONSABLE Y PARTICIPATIVA, AFIRMÓ SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM. EL ENCUENTRO, QUE SE LLEVÓ A CABO LOS DÍAS 10 Y 11 DE OCTUBRE EN EL BARRIO UNIVERSITARIO DEL CENTRO HISTÓRICO DE CIUDAD DE MÉXICO, FUE “UNA CELEBRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN TODAS SUS FORMAS: DE LAS CIENCIAS, LAS HUMANIDADES, LAS CIENCIAS SOCIALES, LAS ARTES Y EL DIÁLOGO ENTRE SÍ PARA COMPRENDER MEJOR EL MUNDO Y TRANSFORMARLO”, AÑADIÓ. ESTE FESTIVAL ES UNA EXPERIENCIA VIVA QUE TRANSFORMA LA MANERA EN QUE COMPARTIMOS Y VIVIMOS EL CONOCIMIENTO. SURGE, RECORDÓ, COMO LA EVOLUCIÓN NATURAL DE LO QUE FUE LA FIESTA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES, Y SE PROYECTA HACIA EL FUTURO INCORPORANDO NUEVAS NARRATIVAS, TECNOLOGÍAS DIGITALES Y ENFOQUES TRANSDISCIPLINARIOS QUE SE CONECTAN CON LAS GENERACIONES MÁS JÓVENES Y LOS DESAFÍOS DE NUESTRO TIEMPO. ESTAR EN EL BARRIO UNIVERSITARIO TIENE UN PROFUNDO SIGNIFICADO, DETALLÓ. ESTE LUGAR REPRESENTA LA HISTORIA VIVA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA DE MÉXICO. HOY ESTOS ESPACIOS SE ABREN DE OTRA MANERA PARA ALBERGAR EL DIÁLOGO, LA CURIOSIDAD Y LA IMAGINACIÓN. EN EL AUDITORIO DE LA ANTIGUA ESCUELA DE JURISPRUDENCIA, MANUEL SUÁREZ LASTRA, DIRECTOR GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (DGDC), REMEMORÓ QUE DURANTE 12 AÑOS SE LLEVÓ A CABO LA MENCIONADA FIESTA EN LA EXPLANADA DE UNIVERSUM, MUSEO DE LAS CIENCIAS. “ESTE AÑO DECIDIMOS DAR UN PASO ADELANTE Y CONVERTIRLA EN UN NUEVO FESTIVAL, MÁS CERCANO ESPECIALMENTE A LOS PÚBLICOS JÓVENES, COMO ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO”. DE ESE MODO, EN ESTOS DOS DÍAS SE TUVO LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 100 ENTIDADES, NO SÓLO DE LA UNAM, SINO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, ASÍ COMO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN DE CIUDAD DE MÉXICO. LOS TALLERES, CONFERENCIAS, CINE Y ALREDEDOR DE 500 ACTIVIDADES FUERON DISEÑADAS Y PLANEADAS PARA QUE LOS ASISTENTES TUVIERAN UNA VISITA LLENA DE CIENCIA, DE CONOCIMIENTO, PERO DE MANERA DIVERTIDA, ÁGIL, Y QUE DE ESE MODO TODOS QUEDEN INVITADOS A REGRESAR EL PRÓXIMO AÑO, EXPUSO. TAMBIÉN COMENTARON SOBRE ESTE FESTIVAL: ARIADNA RAZO SALINAS, DIRECTORA GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LAS HUMANIDADES; JOAQUÍN NARRO LOBO, TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD; DOLORES VALLE MARTÍNEZ, DIRECTORA GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA; Y ROSALBA VELÁSQUEZ ORTIZ, JEFA DEL DEPARTAMENTO DE DIFUSIÓN DE LA CIENCIA DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.