LAS CIUDADES DEBEN ADAPTARSE PARA RECIBIR VEHÍCULOS AUTÓNOMOS

DIANA SAAVEDRA

Resumen


EL USO DE VEHÍCULOS AUTÓNOMOS YA NO ES PARTE DEL FUTURO, SINO UNA REALIDAD QUE A LAS NACIONES EN DESARROLLO PUEDE LLEGAR MEDIANTE EL USO COMUNITARIO, CONSIDERARON ESPECIALISTAS REUNIDOS POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC) EN EL COLOQUIO “TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA EL MEJORAMIENTO URBANO”. RAÚL ROJAS GONZÁLEZ, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLÍN, Y VICENC PUIG, ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA, COINCIDIERON EN QUE EN ESTE MOMENTO EL NÚMERO DE EQUIPOS AUTÓNOMOS QUE CIRCULAN PRINCIPALMENTE EN ALGUNAS CIUDADES EUROPEAS Y EN ESTADOS UNIDOS NO ALCANZAN PARA DECIR QUE YA SE HA GENERADO UN CAMBIO EN LA MOVILIDAD, PERO EL FUTURO VA HACIA ALLÁ. EN LA REUNIÓN EN LÍNEA, MODERADA POR EL SECRETARIO TÉCNICO DEL PUEC, MANUEL HERNÁNDEZ ROSALES, ROJAS GONZÁLEZ PRECISÓ QUE EL SUEÑO DE DESPLAZARSE AUTOMÁTICAMENTE SIN USO DE OTROS MEDIOS HA SIDO UNA IDEA EXPRESADA DESDE INICIOS DEL SIGLO XX, PERO UNA VEZ QUE FUE DISEÑADO EL PRIMER VEHÍCULO DE ESTE TIPO –AL INICIO DEL PRESENTE SIGLO– HAN PASADO APENAS DOS DÉCADAS PARA SU USO COMERCIAL, POR LO QUE UNA MAYOR UTILIZACIÓN DE ESTOS EQUIPOS SE ACERCA CADA VEZ MÁS. DESDE CALIFORNIA, EL EXPERTO SEÑALÓ QUE EN DIFERENTES EJERCICIOS HECHOS EN ALEMANIA SE HA ESTIMADO QUE EL MEJOR EMPLEO PARA ESTOS VEHÍCULOS ES QUE REALICEN VIAJES PÚBLICOS, MIENTRAS SE REDUCE LA CIRCULACIÓN DE AUTOS PRIVADOS; LA IDEA ES QUE AL MEJORAR LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO IGUAL OCURRIRÁ CON LOS TIEMPOS DE TRASLADO. AÑADIÓ QUE SI BIEN AL SER NUESTRO PAÍS UNA NACIÓN DE MANUFACTURA AUTOMOTRIZ, LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS LLEGARÁN EVENTUALMENTE A MÉXICO, PERO NO SERÍA POSIBLE UTILIZARLOS INMEDIATAMENTE, PUES PRIMERO ES NECESARIO MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA PARA QUE LAS COMPUTADORAS NO COLAPSEN AL TRATAR DE INTERACTUAR CON SEMÁFOROS, TOPES O LOS SENTIDOS DE LAS CALLES MAL INDICADOS. UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS ESTÁ EN HACER CAMBIOS FÍSICOS, QUE TENDRÍA QUE PAGAR EL GOBIERNO CAPITALINO, POR LO QUE EL INVESTIGADOR ESTIMÓ NECESARIO TRABAJAR EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS, PARA QUE SEAN CAPACES DE RECONOCER INCONGRUENCIAS EN SEÑALIZACIONES Y REACCIÓN RÁPIDA ANTE CONTINGENCIAS, COMO UN SER HUMANO. VICENC PUIG DETALLÓ QUE LA CONVIVENCIA ENTRE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS Y LOS QUE NO LO SON ES MUY COMPLICADA, PORQUE NO SE SABE QUÉ HARÁ UN HUMANO, SI VA A CONDUCIR O A FRENAR, LO QUE COMPLICA MUCHO LA RELACIÓN ENTRE AMBAS FORMAS DE MANEJO. TAL VEZ POR AHORA SERÍA BUENO QUE CIRCULEN POR LOS CARRILES QUE YA HAY PARA BICICLETAS O TRANVÍAS, ESE SERÍA UN PRIMER PASO PARA INCORPORARLOS. EL LUNES 10 DE NOVIEMBRE SE REALIZARÁ LA ÚLTIMA SESIÓN DEL COLOQUIO CON EL TEMA “¿CUÁL ES EL ESTADO DE DESARROLLO EN MÉXICO DE AUTOS AUTÓNOMOS Y QUÉ INVESTIGACIONES, DESARROLLOS E INVERSIONES EXISTEN?”

Palabras clave


PUEC; COLOQUIO TECNOLOGÍAS DIGITALES MEJORAMIENTO URBANO; VEHÍCULOS AUTÓNOMOS; FUTURO; REALIDAD; USO COMUNITARIO; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; USO COMERCIAL; INFRAESTRUCTURA; COMPUTADORAS; RETOS; CAMBIOS FÍSICOS; GOBIERNO CAPITALINO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired