POR LA DEPREDACIÓN DEL HOMBRE, LAS PLANTAS MIGRAN A NUEVAS ALTURAS

RAFAEL PAZ

Resumen


LAS PLANTAS, COMO CUALQUIER OTRA ESPECIE EN EL PLANETA, MIGRAN CON EL PASO DEL TIEMPO. SIN EMBARGO SU PROCESO ES MUCHO MÁS LENTO, DESPUÉS DE TODO NO PUEDEN SÓLO TOMAR SUS MALETAS Y PARTIR A UN NUEVO DESTINO, YA QUE EL MOVIMIENTO SE DA MEDIANTE SUS ESPORAS O SEMILLAS, LAS CUALES SON TRANSPORTADAS A LO LARGO DE VARIAS GENERACIONES POR LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA, COMO EL VIENTO O EL AGUA. INCLUSO ALGUNOS ANIMALES LAS “AYUDAN” AL CONSUMIRLAS Y DESECHARLAS COMO PARTE DE SU CICLO DIGESTIVO. ESE TIPO DE PROCESOS PUEDEN TOMAR DECENAS DE AÑOS EN EFECTUARSE, GENERALMENTE A LA PAR DE LENTAS TRANSFORMACIONES EN EL CLIMA DEL PLANETA. SIN EMBARGO, GRACIAS AL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LAS ACCIONES ANTROPOGÉNICAS, ESTOS CAMBIOS PODRÍAN NO OCURRIR CON LA SUFICIENTE RAPIDEZ, PONIENDO A MILES DE ESPECIES EN PELIGRO. UN EJEMPLO DE ESO SUCEDE ACTUALMENTE EN LOS BOSQUES DE NIEBLA MESOAMERICANOS, COMO SE MUESTRA EN EL ESTUDIO “UPSLOPE PLANT SPECIES SHIFTS IN MESOAMERICAN CLOUD FORESTS DRIVEN BY CLIMATE AND LAND USE CHANGE” (HTTPS://WWW.SCIENCE.ORG/DOI/10.1126/SCIENCE.ADN2559), PUBLICADO POR LA REVISTA SCIENCE Y EN EL QUE PARTICIPARON INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB) Y LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, CAMPUS MORELIA DE LA UNAM, ASÍ COMO DE LA UNIVERSIDAD DE MIAMI Y EL INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A. C. EN EL ARTÍCULO SE MUESTRA CÓMO EN LOS BOSQUES NUBOSOS MESOAMERICANOS EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA DEFORESTACIÓN EN CONJUNTO HAN GENERADO UN DESPLAZAMIENTO ASCENDENTE PROMEDIO EN LOS RANGOS DE DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DESDE 1979. SANTIAGO RAMÍREZ BARAHONA Y ANGELA CUERVO ROBAYO, AUTORES PRINCIPALES DEL ESTUDIO QUIENES LABORAN EN EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA, EXPLICARON QUE LA INVESTIGACIÓN INICIÓ DURANTE LA PANDEMIA AL REVISAR DIVERSAS COLECCIONES CIENTÍFICAS DE DATOS DEL IB Y OTRAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES, CONSULTADAS A TRAVÉS DE LA INICIATIVA GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION FACILITY QUE LES PERMITIÓ ACCEDER A LOS DATOS DE LOS HERBARIOS NACIONALES DE BRASIL, COSTA RICA Y PANAMÁ, ENTRE OTROS. LOS ESPECIALISTAS TRATARON DE EXPLICAR LA MIGRACIÓN DE LAS PLANTAS EN LOS BOSQUES NUBOSOS MESOAMERICANOS. “EN EL ARTÍCULO TRATAMOS DE PROBAR LA HIPÓTESIS DE QUE LAS ESPECIES QUE SE DISPERSAN SON LAS QUE TIENEN SEMILLAS CHIQUITAS O SON HIERBAS ANUALES, LOGRAN MOVERSE MÁS RÁPIDO. VEMOS, POR EJEMPLO, QUE LOS ÁRBOLES VAN UN POCO MÁS LENTO O LAS PLANTAS CON SEMILLAS DISPERSADAS POR GRAVEDAD TAMBIÉN ESTÁN RESPONDIENDO DE FORMA MÁS REZAGADA. PERO SIGUE HABIENDO MUCHA VARIACIÓN Y NO SABEMOS MUY BIEN DE DÓNDE ESTÉ SALIENDO”, REFLEXIONÓ RAMÍREZ BARAHONA. “LAS PLANTAS TIRAN SUS SEMILLAS Y ÚNICAMENTE AQUELLAS QUE LOGRAN LLEGAR A ESTOS LUGARES DONDE SE MANTIENEN MÁS O MENOS LAS CONDICIONES DE HUMEDAD Y TEMPERATURA ES DONDE HAY UN RECLUTAMIENTO DE NUEVOS INDIVIDUOS Y AHÍ CRECEN. AQUELLAS PLANTAS CON SEMILLAS QUE CAEN, POR EJEMPLO, LADERA ABAJO, A SUELO MÁS CALIENTE NO LOGRAN GERMINAR, NO CRECEN Y SE MUEREN. SE SECAN”, ENFATIZÓ. AHORA, “ESTAMOS VIENDO –AGREGÓ– UN PROCESO DE SELECCIÓN, BÁSICAMENTE TIRAN LAS SEMILLAS Y LAS QUE CAEN DONDE ESTÁ BONITO CRECEN Y LAS POBLACIONES MIGRAN CONFORME PASAN LAS GENERACIONES. POR ESTO CREEMOS, POR EJEMPLO, QUE LAS PLANTAS ANUALES SERÁN MÁS EFICIENTES, PORQUE ESTAMOS HABLANDO DE QUE CADA GENERACIÓN PRODUCE SEMILLA CADA AÑO Y ESTO LES DA MÁS TIEMPO. UN ÁRBOL QUE SE TARDA 30 AÑOS EN PRODUCIR SEMILLAS, SERÁ MÁS DIFÍCIL QUE LOGRE AVANZAR”.


Palabras clave


IB; MIGRACIÓN; PLANTAS; BOSQUES NUBOSOS MESOAMERICANOS; CALENTAMIENTO GLOBAL; ACCIONES ANTROPOGÉNICAS; ESTUDIO; PUBLICACIÓN; REVISTA SCIENCE; ENES MORELIA; PLANTAS ANUALES; CONDICIONES; HUMEDAD; TEMPERATURA; PROCESO; SELECCIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired