EL CARIBE MEXICANO PODRÍA PERDER SU PROTECCIÓN COSTERA EN ESTE SIGLO
Resumen
LOS ARRECIFES DEL CARIBE ESTÁN PERDIENDO LA CAPACIDAD DE PROVEER IMPORTANTES SERVICIOS COMO LA PROTECCIÓN COSTERA POR EL AUMENTO EN EL NIVEL DEL MAR Y LA PROPIA DEGRADACIÓN ARRECIFAL. EXPLORA EL TEMA ANTERIOR UN ARTÍCULO, “REDUCED ATLANTIC REEF GROWTHPAST 2 °C WARMING AMPLIFIES SEA-LEVEL IMPACTS” (HTTPS://WWW.NATURE.COM/ARTICLES/S41586-025-09439-4), QUE PUBLICÓ LA REVISTA NATURE EN SEPTIEMBRE PASADO, EN EL CUAL COLABORA LORENZO ÁLVAREZ FILIP, INVESTIGADOR DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE SISTEMAS ARRECIFALES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA DE LA UNAM. LA INVESTIGACIÓN, QUE DIRIGE EL BRITÁNICO CHRIS T. PERRY CON UN EQUIPO DE ESPECIALISTAS INTERNACIONALES, OCUPÓ BUENA PARTE DE LOS DATOS GENERADOS POR EL LABORATORIO DE BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN ARRECIFAL BARCOLAB GENERADOS EN EL CARIBE MEXICANO Y EL GOLFO DE MÉXICO, POR LO QUE LA RELEVANCIA DE ESTOS RESULTADOS ES DE PARTICULAR IMPORTANCIA PARA NUESTRO PAÍS. ÁLVAREZ FILIP RECONOCIÓ QUE LOS ARRECIFES CORALINOS DEL CARIBE MEXICANO ATRAVIESAN UNA SITUACIÓN CRÍTICA: “HOY EN DÍA ESTIMAMOS QUE YA ESTÁN CRECIENDO ALREDEDOR DE UN CENTÍMETRO CADA 10 AÑOS, ES DECIR, CINCO VECES MENOS QUE COMO LO HAN HECHO HISTÓRICAMENTE”. SE ANALIZARON DATOS DE MÁS DE 400 SITIOS EN EL ATLÁNTICO OCCIDENTAL TROPICAL. LA CONCLUSIÓN ES CONTUNDENTE: “PARA 2040, MÁS DEL 70 % DE LOS ARRECIFES ESTARÁN EN ESTADO DE EROSIÓN”, ASEVERÓ. EL INVESTIGADOR EXPLICÓ QUE EL ESTUDIO INTEGRA TRES DIMENSIONES: LA ECOLOGÍA DE LOS ARRECIFES, LA GEOLOGÍA (A TRAVÉS DEL REGISTRO FÓSIL) Y LOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. EL ESPECIALISTA DETALLÓ QUE LA DEGRADACIÓN NO SÓLO AMENAZA AL TURISMO –FUENTE ECONÓMICA CENTRAL PARA QUINTANA ROO Y LA NACIÓN–, SINO TAMBIÉN A LA BIODIVERSIDAD MARINA. “LOS ARRECIFES ALBERGAN LOS ECOSISTEMAS MÁS DIVERSOS QUE TENEMOS EN EL MAR. SU COLAPSO IMPLICA PERDER ESPECIES CLAVE Y AFECTAR DIRECTAMENTE A PESCADORES Y COMUNIDADES COSTERAS”. ÁLVAREZ FILIP ESTABLECIÓ QUE EL PANORAMA FUTURO ES PREOCUPANTE. SI EL CALENTAMIENTO GLOBAL SUPERA LOS 2 °C, “PARA 2100 ESTARÍAMOS TENIENDO MÁS DE UN METRO DE SEPARACIÓN ADICIONAL ENTRE EL ARRECIFE Y LA SUPERFICIE DEL MAR, LO CUAL ABRIRÍA LA PUERTA A QUE LA FUERZA DEL MAR ENTRARA DIRECTAMENTE A LAS COSTAS”. EL UNIVERSITARIO ADVIRTIÓ QUE ADEMÁS DEL CARIBE MEXICANO, LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN PERMITEN HACER PROYECCIONES PARA TODA LA REGIÓN DEL ATLÁNTICO TROPICAL, ES DECIR, EN LOS PAÍSES DE JAMAICA, BELICE, BAHAMAS, REPÚBLICA DOMINICANA. ENFATIZÓ QUE EL COLAPSO ARRECIFAL NO ES UN ESCENARIO LEJANO, SINO UN PROCESO YA EN MARCHA: “NO HABLAMOS DE UN FUTURO HIPOTÉTICO: YA HOY LOS ARRECIFES ESTÁN PERDIENDO MÁS MATERIAL DEL QUE PRODUCEN. LO QUE VIENE ES UNA ACELERACIÓN SI NO ACTUAMOS DE INMEDIATO”.