#HISTORIASCONGARRA… LA DIGNIDAD Y EL DERECHO A SOÑAR
Resumen
ANA KAREN AGUILAR PÉREZ, EGRESADA DE LA FACULTAD DE DERECHO, RELATÓ: “MI ABUELA, MI MAMÁ, MIS TÍAS Y YO LIMPIAMOS CASAS AJENAS, ESPACIOS DONDE HABITABAN SUEÑOS QUE NO ERAN NUESTROS… GRACIAS A MI CONTEXTO Y A ESE ESFUERZO COMPARTIDO ME GRADUÉ DE LA MAESTRÍA EN DERECHO”. HACE 11 AÑOS, A LA EDAD DE 18, ELLA MIGRÓ DEL ESTADO DE HIDALGO A CIUDAD DE MÉXICO CON EL ESFUERZO Y APOYO DE SU FAMILIA PARA INICIAR SUS ESTUDIOS EN LA UNAM. SU FORMACIÓN UNIVERSITARIA FUE POSIBLE, PRINCIPALMENTE, GRACIAS AL TRABAJO DOMÉSTICO REALIZADO POR LAS MUJERES DE SU LINAJE MATERNO. ESA FUE LA HISTORIA QUE LA AHORA EGRESADA COMPARTIÓ EN UN VIDEO QUE PUBLICÓ EN SU RED SOCIAL DE TIKTOK, CON MÁS DE 9 MIL “ME GUSTA” Y ALREDEDOR DE 800 COMENTARIOS, Y QUE SUPERA LAS 31 MIL REACCIONES EN INSTAGRAM. EN LA GRABACIÓN TAMBIÉN EXPRESÓ: “NADIE QUE NOS CONTRATÓ CREYÓ QUE TAMBIÉN TENÍAMOS DERECHO A SOÑAR…, PORQUE, AUNQUE UN TÍTULO NO GARANTIZA UNA VIDA DIGNA, LA EDUCACIÓN ME REGALÓ ALGO QUE NO ME PUEDEN QUITAR: LA REBELDÍA DE IMAGINAR UN MUNDO MÁS JUSTO”. ESTAR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL FUE UNO DE SUS MAYORES LOGROS, YA QUE “REPRESENTA UN ESPACIO DONDE SE HAN CONQUISTADO MUCHAS LIBERTADES, DESDE EL CUAL SE HA LOGRADO AVANZAR Y ABRIR CAMINOS. POR ELLO, YO QUERÍA ENCAMINAR MI HISTORIA DE VIDA HACIA UN LUGAR COMO ESTE, QUE RESONARA CONMIGO, CON MI CORAZÓN Y CON MIS CONVICCIONES”. INICIAR ESTA NUEVA ETAPA DE SU VIDA IMPLICÓ ALGUNOS RETOS: EL PRIMERO FUE INGRESAR A LA LICENCIATURA; EL SEGUNDO, AVENTURARSE A VIVIR SOLA EN CIUDAD DE MÉXICO, UN SITIO COMPLETAMENTE DESCONOCIDO PARA ELLA, Y QUE SIGNIFICABA ESTAR LEJOS DE SU LUGAR DE ORIGEN Y DE SU FAMILIA; POSTERIORMENTE, UN TERCER DESAFÍO FUE NIVELAR SU CONOCIMIENTO CON EL DE SUS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS QUE VENÍAN DE OTRAS ESCUELAS DE LA UNAM, PUES CONSIDERÓ QUE TENÍAN MEJOR PREPARACIÓN ACADÉMICA. SIN EMBARGO, LOGRÓ CONCLUIR SU LICENCIATURA CON PROMEDIO DE 9.1 Y CON MENCIÓN HONORÍFICA. NO SIN SENTIR UN POCO DE PENA POR EL TRABAJO DOMÉSTICO QUE REALIZÓ JUNTO CON SU MAMÁ, TIEMPO MÁS TARDE, LA UNIVERSITARIA COMPRENDIÓ QUE LAS TAREAS DE CUIDADO, MAYORITARIAMENTE REALIZADAS POR MUJERES, SON ESENCIALES: SIN OFICINAS O CASAS LIMPIAS SERÍA IMPOSIBLE QUE OTRAS PERSONAS DESEMPEÑEN SUS FUNCIONES. ES, EN REALIDAD, “UN TRABAJO FUNDAMENTAL QUE SOSTIENE EL FUNCIONAMIENTO DEL MUNDO”. AGUILAR PÉREZ COMENTÓ QUE, AL COLABORAR CON ORGANIZACIONES CIVILES, DESCUBRIÓ DIVERSAS INJUSTICIAS EN LAS QUE DESEABA INVOLUCRARSE PARA OFRECER SU AYUDA. ESA EXPERIENCIA LA MOTIVÓ A ESPECIALIZARSE EN DERECHO PENAL CON ENFOQUE EN LAS MUJERES, TANTO AQUELLAS QUE COMETEN DELITOS COMO QUIENES SON VÍCTIMAS. “MI MAMÁ FUE MI APOYO PARA ACERCARME A ESTA ÁREA. ELLA TRABAJABA EN UNA CASA CUYO DUEÑO SE DEDICABA A ESTA RAMA DEL DERECHO, Y LE PIDIÓ QUE ME ENSEÑARA. ESA FUE LA PRIMERA OPORTUNIDAD QUE TUVE DE APRENDER”. “CURSAR UNA MAESTRÍA ME PERMITIÓ DIMENSIONAR TODO LO QUE HABÍA ALCANZADO; GRACIAS AL APOYO DE MI FAMILIA Y AL TRABAJO DOMÉSTICO, QUE SIEMPRE NOS SOSTUVO, PUDE LLEGAR A LA UNAM. ESTA CASA DE ESTUDIOS FUE LA QUE ME PERMITIÓ SEGUIR SOÑANDO Y LOGRAR MIS METAS, PUES TODO EL CONOCIMIENTO QUE OBTUVE LO USÉ TAMBIÉN PARA APLICAR EXÁMENES CON LOS QUE LOGRÉ POSICIONARME PROFESIONALMENTE”. ACTUALMENTE SE DESEMPEÑA EN UNO DE LOS CARGOS MÁS ALTOS EN LA CARRERA JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.