EL IMPACTO ECONÓMICO GLOBAL POR LA VIOLENCIA VA EN AUMENTO
Resumen
EL IMPACTO ECONÓMICO GLOBAL POR LA VIOLENCIA ALCANZÓ 19.97 BILLONES DE DÓLARES, LO QUE EQUIVALE AL 11.6 % DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) MUNDIAL O 2 MIL 455 DÓLARES POR PERSONA (45 MIL 600 PESOS MEXICANOS), UN AUMENTO DEL 3.8 % RESPECTO AL AÑO ANTERIOR, SEGÚN EL GLOBAL PEACE INDEX 2025. LAS CIFRAS FUERON CITADAS POR MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES DE LA UNAM, QUIEN AÑADIÓ QUE, DE ACUERDO CON LA MISMA FUENTE, EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA VIOLENCIA EN EL MUNDO HA AUMENTADO ANUALMENTE DURANTE 11 DE LOS ÚLTIMOS 16 AÑOS. “SE REPORTA UNA DISMINUCIÓN DE LOS PROMEDIOS DE PAZ EN LAS NACIONES DEL MUNDO POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO, ASÍ COMO UNA TENDENCIA DE 17 AÑOS DE DETERIORO EN LA ESTABILIDAD. ESTE ÍNDICE ESTIMA UN INCREMENTO DEL 438 % EN LAS MUERTES POR CONFLICTOS INTERNOS EN LOS ÚLTIMOS 17 AÑOS. SÓLO EL AÑO PASADO, 17 PAÍSES REGISTRARON MÁS DE MIL MUERTES POR CONFLICTOS INTERNOS, LA CIFRA MÁS ALTA DESDE 1999”, INDICÓ. AL PONER EN MARCHA EL XXXI SEMINARIO DE ECONOMÍA MEXICANA 2025 “CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL CRIMEN Y LA VIOLENCIA EN MÉXICO”, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC) DE ESTA UNIVERSIDAD, PRECISÓ QUE CONOCER EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA VIOLENCIA EN CADA NACIÓN PERMITE APROXIMARNOS A LAS CONDICIONES QUE VIVEN LAS PERSONAS. EN EL AUDITORIO RICARDO TORRES GAITÁN DEL IIEC, LÓPEZ LEYVA DIJO QUE SEGÚN EL GLOBAL PEACE INDEX 2025, LA REGIÓN DE CENTROAMÉRICA Y AMÉRICA DEL NORTE, QUE INCLUYE A MÉXICO, SE UBICA COMO LA TERCERA MÁS PACÍFICA DEL MUNDO, SIENDO CANADÁ EL PAÍS MÁS PACÍFICO Y HAITÍ EL MENOS. SEGÚN DICHO INFORME, AGREGÓ, LA ACTIVIDAD DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL IMPULSOR DE LOS NIVELES EXTREMOS DE VIOLENCIA EN MÉXICO. EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA VIOLENCIA, DE ACUERDO AL INFORME, FUE SEIS VECES MAYOR QUE LAS INVERSIONES PÚBLICAS REALIZADAS EN SALUD Y MÁS DE CINCO VECES SUPERIOR A LAS REALIZADAS EN EDUCACIÓN EN 2024. LÓPEZ LEYVA PUNTUALIZÓ QUE, DADA LA RESPONSABILIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDAD CON EL PAÍS Y LA SOCIEDAD, ESTA EDICIÓN DEL SEMINARIO FORMA PARTE DE LOS ESFUERZOS POR TRAZAR UN CAMINO PARA EL BIENESTAR Y LA PAZ COLECTIVOS, “QUE ESTOY SEGURO ES EL HORIZONTE QUE BUSCAMOS TODAS Y TODOS”. MOMENTOS ANTES, JORGE BASAVE KUNHARDT, COORDINADOR DEL SEMINARIO, COMENTÓ ANTE ARMANDO SÁNCHEZ VARGAS, DIRECTOR DEL IIEC, QUE DE ACUERDO CON EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, EL COSTO PARA MÉXICO DEL CRIMEN, DE LA VIOLENCIA, REPRESENTA EL 3.4 % DEL PIB Y ESTO ES CASI EL 80 % DEL PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PAÍS. PARA LOS ESTADOS DE COLIMA, GUERRERO Y MORELOS, CONCLUYÓ, HAY UNA AFECTACIÓN DE MÁS DEL 30 % DE SU PIB ESTATAL. SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, AGREGÓ, EMPRESAS DE TODOS TAMAÑOS EN EL PAÍS OCUPAN ENTRE EL 2 Y EL 10 % DE SU PRESUPUESTO ANUAL EN SEGURIDAD.