CULTURA DE PAZ, ACCIÓN OPORTUNA Y EJEMPLAR

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


UNA ESTRATEGIA QUE NO SE IMPONE, SE APRENDE, PRACTICA E INSTITUCIONALIZA. POR ELLO, EL LLAMADO DE LA UNAM A ARTICULAR A LAS HUMANIDADES, ASÍ COMO A LAS CIENCIAS Y LAS ARTES EN UN ABORDAJE INTEGRAL HACIA LA IGUALDAD SUSTANTIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DENTRO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO SOBRE CULTURA DE PAZ Y ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS (PUCPAZ) ES UNA ACCIÓN OPORTUNA Y EJEMPLAR, APUNTÓ LA SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, TAMARA MARTÍNEZ RUIZ. SE SABE QUE LA PAZ NO SÓLO ES LA AUSENCIA DE VIOLENCIA, SINO UN PROCESO TRANSFORMADOR QUE COLOCA A LAS VÍCTIMAS EN EL CENTRO, QUE FORTALECE LA CONFIANZA SOCIAL Y TEJE GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN MEDIANTE VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y REFORMAS INSTITUCIONALES, COMO LO HA REAFIRMADO LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN 2025 SUBRAYANDO EL POTENCIAL DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL PARA SOSTENER LA PAZ Y EL DESARROLLO. AL ENCABEZAR LA CEREMONIA INAUGURAL DEL SEXTO SEMINARIO DE VIOLENCIA, JUSTICIA TRANSICIONAL Y CULTURA DE PAZ. “POLÍTICAS PÚBLICAS Y RESILIENCIA COMUNITARIA: CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN CONTEXTOS DE ENVEJECIMIENTO PARA ABOLIR LAS VIOLENCIAS EN EL CURSO DE VIDA”, INDICÓ QUE “ESTOS PROCESOS REQUIEREN DE LA PARTICIPACIÓN SIGNIFICATIVA DE LAS MUJERES, DE LAS PERSONAS MAYORES Y DE LA COMUNIDAD EN GENERAL, DE LO CONTRARIO NO HABRÍA UNA PAZ SOSTENIBLE”. APUNTÓ QUE EL ENVEJECIMIENTO DEBERÍA SER UN EJE ESTRUCTURAL EN EL DESARROLLO DE NUESTRAS SOCIEDADES, PERO NO LO ES. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD NOS RECUERDA QUE UNA DE CADA SEIS PERSONAS DE 60 AÑOS O MÁS HA SIDO VÍCTIMA DE UNA FORMA DE MALTRATO EN SU COMUNIDAD, CUANDO SON PORTADORAS DE MEMORIA HISTÓRICA, TESTIGOS Y MUCHAS VECES SOBREVIVIENTES. EN EL AULA MAGNA DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (ENACIF), DESTACÓ QUE DESDE LA UNAM ES POSIBLE Y NECESARIO SITUAR A ESTE GRUPO DE LA POBLACIÓN COMO SUJETOS DE DERECHOS, PRODUCTORES Y PORTADORES DE SABER Y LIDERAZGO COMUNITARIO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. A SU VEZ, LETICIA CANO SORIANO, DIRECTORA DEL PUCPAZ, DIJO QUE CON LA CREACIÓN DE ESE PROGRAMA SE TENDRÁ LA OPORTUNIDAD DE INTEGRAR EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS DE INSTITUTOS, CENTROS, PROGRAMAS, ESCUELAS Y FACULTADES, DONDE HAN DESARROLLADO CAPACIDADES EN TORNO A LA CULTURA DE PAZ Y A LA ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS. PRECISÓ QUE EL PROGRAMA TRABAJARÁ DESDE DIFERENTES DIMENSIONES, TRES DE ELLAS SON LA MEDIACIÓN, LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS. EN SU OPORTUNIDAD, LA DIRECTORA DE LA ENACIF, ZORAIDA GARCÍA CASTILLO, SEÑALÓ QUE, COMO CIENTÍFICOS FORENSES, DEBEN ANALIZARSE LAS CONDUCTAS QUE DAN LUGAR A LAS VIOLENCIAS Y CÓMO TRANSITAR HACIA LA PAZ, PORQUE ESE ES PRECISAMENTE NUESTRO OBJETIVO: CONTRIBUIR JUNTO CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO A LOGRAR ENTORNOS DE PAZ. LA COORDINADORA DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ (SUIEV), VERÓNICA MONTES DE OCA ZAVALA, CONSIDERÓ QUE LA VIOLENCIA LA VIVEN LAS PERSONAS, INCLUSO, DESDE LA ETAPA DE GESTACIÓN, AFECTANDO CICLOS POSTERIORES DE SU VIDA. LA MESA 1 DEL ENCUENTRO ACADÉMICO TUVO EL TEMA “VIOLENCIA EN EL CURSO DE LA VIDA QUE AFECTAN EL ENVEJECIMIENTO”.


Palabras clave


CEREMONIA INAUGURAL; SEXTO SEMINARIO VIOLENCIA JUSTICIA TRANSICIONAL CULTURA PAZ; ENACIF; IIS; SUIEV; HUMANIDADES; CIENCIAS; ARTES; ABORDAJE INTEGRAL; IGUALDAD SUSTANTIVA; PERSPECTIVA; GÉNERO; DERECHOS HUMANOS; VÍCTIMAS; CONFIANZA SOCIAL; JUSTICIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired