REFLEXIONAN SOBRE CENSURA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

JOSÉ JUAN REYES (CULTURA UNAM)

Resumen


ANDRIA GIUNTA, CURADORA DE LA MUESTRA CENSURADA EN 2004 DEL ARTISTA ARGENTINO LEÓN FERRARI, PARTICIPÓ EL JUEVES 21 DE AGOSTO EN LA “JORNADA: CENSURA Y LIBERTAD DE CREACIÓN”, ORGANIZADA POR LA CÁTEDRA INTERNACIONAL INÉS AMOR EN GESTIÓN Y POLÍTICAS CULTURALES DE CULTURA UNAM. EN SU CHARLA HIZO NOTAR Y COINCIDIÓ CON SUS COLEGAS INVITADOS, EN QUE, AUNQUE HACE YA MUCHOS AÑOS QUE SUCEDIÓ ESTA CLAUSURA, HOY EN DÍA SE OBSERVA UN RETROCESO GENERAL EN EL DEBATE. LA JORNADA VIRTUAL, ENCABEZADA POR LA GESTORA CULTURAL GRACIELA DE LA TORRE, ABORDÓ LOS LÍMITES ENTRE DERECHOS CULTURALES, CENSURA Y LIBERTAD DE CREACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL. EN LAS CUATRO SESIONES PARTICIPARON DESTACADOS PENSADORES, CURADORES, ARTISTAS Y ESPECIALISTAS, QUIENES DISCUTIERON CASOS EMBLEMÁTICOS, TENSIONES INSTITUCIONALES Y FENÓMENOS CULTURALES CONTEMPORÁNEOS, COMO EL NARCOCORRIDO. EL ANTROPÓLOGO Y CRÍTICO CULTURAL, NÉSTOR GARCÍA CANCLINI, MENCIONÓ OTROS CASOS DE CENSURA, COMO LA EXPOSICIÓN DE FABIÁN CHÁIREZ EN 2019, EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES, QUE INCLUÍA EL CUADRO REVOLUCIÓN, QUE REPRESENTABA A EMILIANO ZAPATA DESNUDO Y CON TACONES. “LA CENSURA DEMUESTRA LA RECOMPOSICIÓN DE LOS VÍNCULOS ENTRE EL ARTE, LA POLÍTICA Y LA RELIGIÓN, UN PROCESO EROSIONADO DESDE EL SIGLO XX. ES NECESARIO DESARROLLAR NUEVOS CRITERIOS ESTÉTICOS Y MORALES PARA COMPRENDER LO QUE OCURRE EN NUESTROS DÍAS, PORQUE EL ROL DE LOS GOBIERNOS, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, IMPACTADOS POR LAS REDES SOCIALES, HAN ESTABLECIDO CAMBIOS PROFUNDOS EN LA SOCIEDAD”, SEÑALÓ. HELENA CHÁVEZ MAC GREGOR, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, RESALTÓ EN LA SESIÓN “LAS INSTITUCIONES FRENTE A LA CENSURA”, QUE LAS REDES SOCIALES HAN CAMBIADO LA ESFERA PÚBLICA Y LA MOVILIZACIÓN SOCIAL. “LAS INFRAESTRUCTURAS DE REDES SOCIALES ESTÁN DOMINADAS POR OLIGARCAS, Y LAS INSTITUCIONES CULTURALES SE ENCUENTRAN EN LA MIRA DEL JUICIO PÚBLICO. LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS PERMITE PROCESOS SOCIALES DESARTICULADOS”, DESTACÓ CHÁVEZ MAC GREGOR. CENTRANDO SU INTERVENCIÓN EN LA SESIÓN “LA LIBERTAD DE CREACIÓN FRENTE A LOS NUEVOS PÚBLICOS Y LAS NUEVAS EXIGENCIAS”, LÁZARO G. RODRÍGUEZ, ACTOR Y ACTIVISTA, REFLEXIONÓ SOBRE CÓMO LAS EXPECTATIVAS DE VIDA HAN CAMBIADO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES, CREANDO FRUSTRACIÓN Y MORALIZACIÓN EN EL ARTE Y LA POLÍTICA. EN EL PANEL “EL NARCOCORRIDO COMO FENÓMENO SOCIAL Y LOS INTENTOS DE CENSURA”, LA ESCRITORA Y ACTIVISTA DAHLIA DE LA CERDA DESTACÓ QUE ESTAS EXPRESIONES JUVENILES, ESTIGMATIZADAS POR SU ORIGEN, HAN SIDO OBJETO DE CENSURA Y CONTROVERSIA. SOBRE EL TEMA, LUIS ASTORGA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, DIJO QUE LAS AUTORIDADES INTENTAN JUSTIFICAR EL INCREMENTO DE LA VIOLENCIA AL CONSIDERAR QUE ES PROVOCADA POR LAS HISTORIAS QUE NARRAN LOS INTÉRPRETES DEL GÉNERO. LA JORNADA, QUE ES UN ESPACIO ESENCIAL PARA REFLEXIONAR SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA LIBERTAD DE CREACIÓN EN UN ENTORNO DONDE LA CENSURA Y LAS REDES SOCIALES DESEMPEÑAN UN PAPEL CADA VEZ MÁS AMBIVALENTE, PODRÁ DISFRUTARSE EN LA PÁGINA DE YOUTUBE DE LA CÁTEDRA INÉS AMOR.


Palabras clave


CULTURA UNAM; CÁTEDRA INÉS AMOR GESTIÓN POLÍTICAS CULTURALES; JORNADA CENSURA LIBERTAD CREACIÓN; DERECHOS CULTURALES; EXPOSICIONES; NARCOCORRIDO; INSTITUCIONES; REDES SOCIALES; MOVILIZACIÓN SOCIAL; MANIPULACIÓN; MEDIOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired