EL ARTE MILITANTE EN RINI TEMPLETON, EN EL MUAC

ANDRÉS TAPIA (CULTURA UNAM)

Resumen


DURANTE UN PERIODO DE APROXIMADAMENTE 20 AÑOS, QUE ABARCA LAS DÉCADAS DE 1960, 1970 Y 1980, RINI TEMPLETON SE DEDICÓ A DIBUJAR A LOS PROTAGONISTAS DE DIVERSOS MOVIMIENTOS POLÍTICOS DE IZQUIERDA QUE TUVIERON LUGAR EN ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y CENTROAMÉRICA. DE AHÍ SURGIRÍA UNA COLECCIÓN DE MILES DE DIBUJOS QUE NO SOLÍA FIRMAR Y QUE GENERALMENTE OBSEQUIABA. ESA DESPROLIJIDAD ARTÍSTICA, POR LLAMARLA DE ALGUNA MANERA, PROVOCÓ QUE SU NOMBRE NO FUESE CONOCIDO MÁS QUE EN LOS CÍRCULOS POLÍTICOS EN LOS QUE SE MOVÍA. SIN EMBARGO, CREÓ UN ESTILO QUE EN LA ACTUALIDAD ES RECONOCIDO Y AMPLIAMENTE UTILIZADO POR LOS DISEÑADORES GRÁFICOS. TANTO QUE HOY SU OBRA ES OBJETO DE UNA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC) QUE DEL 30 DE AGOSTO AL 30 DE NOVIEMBRE EXHIBIRÁ RINI TEMPLETON. APUNTES, LA CUAL ESTÁ BASADA EN 76 CUADERNOS QUE LA DISEÑADORA GRÁFICA ESTADUNIDENSE COMENZÓ A TRABAJAR A MEDIADOS DE LOS AÑOS 60, Y QUE HOY INTEGRAN EL FONDO RINI TEMPLETON DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ARKHEIA DEL MUAC, EL CUAL FUE DONADO EN EL AÑO 2021 A LA INSTITUCIÓN POR LA SOBRINA DE LA ARTISTA, CORINNE FIELD. MARGINAL, HASTA CIERTO PUNTO, Y DESCONOCIDA EN EL MAINSTREAM, HASTA OTRO, LA OBRA DE TEMPLETON DESPERTÓ LA CURIOSIDAD DE DOS HISTORIADORAS DEL ARTE DEL MUAC, ELVA PENICHE MONTFORT Y CRISTINE GALINDO ADLER, QUIENES HALLARON FASCINANTES LOS ARCHIVOS DE LA ARTISTA VISUAL Y ACTIVISTA NACIDA EN BUFFALO, NUEVA YORK, EN 1935, Y FALLECIDA EN CIUDAD DE MÉXICO EN 1986. EL PROCESO DE INCORPORACIÓN, RESGUARDO E INVESTIGACIÓN TOMÓ TRES AÑOS, Y ALREDEDOR DE 10 MESES MÁS LA PLANEACIÓN DE LA EXPOSICIÓN. PRÁCTICAMENTE UN CICLO OLÍMPICO. “NOS INTERESÓ MUCHO QUE FUERA UNA MUJER Y QUE FUERA UNA ARTISTA MILITANTE QUE TUVO UNA FORMA MUY PARTICULAR DE ENTENDER EL ARTE AL SERVICIO DE CIERTOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CENTROAMÉRICA”, CONTÓ PENICHE, QUIEN ADEMÁS SEÑALÓ QUE EL INTERÉS PRIMARIO POR LA OBRA DE TEMPLETON SURGIÓ A PARTIR DE SU TRABAJO ACADÉMICO: “NOS DEDICAMOS A TRABAJAR CON ARCHIVOS, SOMOS HISTORIADORAS DEL ARTE”. PENICHE ACOTÓ QUE, SI BIEN EN EL PASADO SE HABÍAN REALIZADO OTRAS EXPOSICIONES DE TEMPLETON, NINGUNA DE ELLAS SE HABÍA ABORDADO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ARCHIVOS. “SUS FORMAS DE TRABAJO, SU ESTILO, SON TALES QUE SE PUEDE PENSAR EN UNA GRAMÁTICA MUY PROPIA QUE DESARROLLÓ ELLA”, APUNTÓ LA ACADÉMICA. “LA EXPOSICIÓN ES UNA FORMA DE ENTRAR EN EL MUNDO DE RINI Y CONOCER SU OBRA. POR OTRO LADO, ES TAMBIÉN UNA FORMA DE ENTENDER LA HISTORIA DEL SIGLO XX MEXICANO, O POR LO MENOS DE LAS DÉCADAS EN LAS QUE ELLA ESTUVO ACTIVA: PODEMOS VER UN RECORRIDO DESDE LA REVOLUCIÓN CUBANA HASTA EL TERREMOTO DE 1985, PASANDO POR MUCHOS MOMENTOS QUE FUERON HITOS EN LA HISTORIA POLÍTICA DE LA REGIÓN. Y ELLA LO VIVIÓ EN PRIMERA FILA”.


Palabras clave


MUAC; EXPOSICIÓN; RINI TEMPLETON; DISEÑADORA GRÁFICA; ARTE MILITANTE; FONDO RINI TEMPLETON; CENTRO DOCUMENTACIÓN ARKHEIA; DONACIÓN; 2025; SOBRINA; CORINNE FIELD; MOVIMIENTOS SOCIALES; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; CENTROAMÉRICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired