EL LIBRO UNIVERSITARIO, BIEN PÚBLICO QUE ENLAZA SABERES Y COMUNIDADES: PATRICIA DÁVILA

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LA SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, PATRICIA DOLORES DÁVILA ARANDA, ASEGURÓ QUE LAS UNIVERSIDADES, CON SU RAZÓN DE SER HUMANISTAS Y CIENTÍFICAS, ESTÁN LLAMADAS A SALVAGUARDAR LA CULTURA Y CONTRIBUIR A LA DEFENSA DE LA IGUALDAD, LA NO VIOLENCIA, LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA. AL INAUGURAR, EN REPRESENTACIÓN DEL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, LA VII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LAS UNIVERSITARIAS Y LOS UNIVERSITARIOS (FILUNI), AÑADIÓ: “ESTE ENCUENTRO NOS RECUERDA QUE EL LIBRO UNIVERSITARIO –IMPRESO O DIGITAL– ES UN BIEN PÚBLICO QUE ENLAZA SABERES Y COMUNIDADES. INVERTIR EN SU PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN, ASÍ COMO AMPLIAR SU COBERTURA EN IBEROAMÉRICA ES OPTAR POR SOCIEDADES MÁS INFORMADAS”. DE AHÍ LA PERTINENCIA DE ESTA SÉPTIMA EDICIÓN QUE CONGREGA A MÁS DE 350 SELLOS EDITORIALES DE 16 PAÍSES Y OFRECE UNA PROGRAMACIÓN DE MÁS DE 370 ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CULTURALES, ENTRE ELLAS PRESENTACIONES DE LIBROS, COLOQUIOS, CONFERENCIAS, TALLERES, TEATRO Y CINE, DETALLÓ ANTE ROSA BELTRÁN ÁLVAREZ, COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. EN EL CENTRO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS, EN CIUDAD UNIVERSITARIA, DÁVILA ARANDA RECALCÓ QUE SE CELEBRA EL ENTUSIASMO POR LOS LIBROS, LAS IDEAS Y EL APRENDIZAJE DE UN ENCUENTRO QUE, DESDE SU CREACIÓN EN 2017, SE HA AFIRMADO COMO UN REFERENTE DE LA VIDA ACADÉMICA, CULTURAL Y EDITORIAL DE IBEROAMÉRICA. LA PRESENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE COMO INVITADA DE HONOR OTORGA UN VALOR SINGULAR A ESTA EDICIÓN. LUEGO DE RECORDAR EL LEMA QUE ORIENTA ESTA FERIA: “EL ESPAÑOL, EL IDIOMA DE LA CULTURA Y LA CIENCIA,” EXPLICÓ QUE LA FILUNI 2025 SE ORGANIZA EN TORNO A EJES TEMÁTICOS QUE ABORDAN PROBLEMAS APREMIANTES: GÉNERO Y FEMINISMOS, DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ, INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS, PUEBLOS Y LENGUAS ORIGINARIAS, EL PASADO Y PRESENTE LATINOAMERICANO, ASÍ COMO LA MEMORIA DE LOS TERREMOTOS DE 1985 EN CHILE Y MÉXICO. ESTOS TEMAS SON UNA INVITACIÓN A REPLANTEAR EL PAPEL DE NUESTRAS CASAS DE ESTUDIO EN LA EDIFICACIÓN DE UN PRESENTE MÁS JUSTO Y UN PORVENIR MÁS HUMANO Y SOSTENIBLE. ROSA BELTRÁN FELICITÓ A LA EDITORA ESPAÑOLA ANA ISABEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ, GANADORA DEL RECONOCIMIENTO RUBÉN BONIFAZ NUÑO A LA TRAYECTORIA EDITORIAL UNIVERSITARIA 2025 (QUIEN NO PUDO ESTAR PRESENTE POR MOTIVOS DE SALUD). ROSA DEVÉS ALESSANDRI, RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, REITERÓ QUE EN UN MUNDO CARGADO DE DISCURSOS POPULISTAS Y TENDENCIAS AL AISLACIONISMO, LAS UNIVERSIDADES SE ERIGEN COMO ESPACIOS VITALES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, COMUNICACIÓN ENTRE CULTURAS Y COLABORACIÓN ACADÉMICA. NUESTRA PRESENCIA EN FILUNI, SENTENCIÓ, REAFIRMA QUE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y EL CONOCIMIENTO COMPARTIDO SON INSTRUMENTOS PARA UNA SOCIEDAD MÁS ABIERTA, SOLIDARIA Y CONECTADA CON EL MUNDO. ESTE ENCUENTRO “ES UNA CELEBRACIÓN DEL ESPÍRITU QUE NOS HERMANA, O LA CONFIRMACIÓN DE QUE CHILE Y MÉXICO, DESDE SUS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, PUEDEN SEGUIR CONSTRUYENDO EL PORVENIR DE CONOCIMIENTO, JUSTICIA Y ESPERANZA”. SE AÑADEN OTRAS PARTICIPACIONES, ASÍ COMO LOS NOMBRES DE QUIENES ASISTIERON A ESTA INAUGURACIÓN.


Palabras clave


CULTURA UNAM; INAUGURACIÓN; 7 EDICIÓN; FILUNI; SECRETARIA GENERAL; PATRICIA DOLORES DÁVILA ARANDA; RECTORA; UNIVERSIDAD CHILE; INVITADA HONOR; ROSA DEVÉS ALESSANDRI; UNIVERSIDADES; ESPACIOS VITALES; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; COMUNICACIÓN; CULTURAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired