EL FUTURO DE LAS UNIVERSIDADES ESTÁ EN LA AUTONOMÍA Y LA COLABORACIÓN
Resumen
EXISTE EL GENOMA UNIVERSITARIO, Y AL HABLAR DE ÉL “LO HAGO EN UN SENTIDO ALTAMENTE FIGURADO Y ME REFIERO AL GENOMA AUTONÓMICO”, ASEGURÓ DIEGO VALADÉS RÍOS, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM. “¿POR QUÉ? PORQUE LA FORMA DE IMPARTIR CLASES O DE GRADUAR ESTUDIANTES FUERON YA DECISIONES TOMADAS POR LAS COMUNIDADES, NO PROCEDÍAN DE REGLAMENTOS U ORDENAMIENTOS QUE VINIERAN DEL EXTERIOR A LAS UNIVERSIDADES”, COMENTÓ. AL DICTAR LA CONFERENCIA MAGISTRAL “COMPROMISOS Y OBLIGACIONES SOCIALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN EL SIGLO XXI”, EN EL AUDITORIO ALFONSO CASO DE CIUDAD UNIVERSITARIA, EL TAMBIÉN INTEGRANTE DE EL COLEGIO NACIONAL, EXPUSO QUE “HOY LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA SIGNIFICA QUE NO SÓLO TENEMOS DERECHO A FORMAR NUESTRO PROPIO ORDENAMIENTO, SINO A EXIGIR QUE SE ACATE Y RESPETE, SIN QUE ESTO IMPLIQUE QUE NOSOTROS NO APLIQUEMOS A NUESTRA VEZ EL ORDENAMIENTO EXTERNO QUE NOS RIGE, PORQUE SOMOS PARTE DE UN ESTADO Y NO UN FRAGMENTO DE ESTADO”, DEFINIÓ. VALADÉS RÍOS CONSIDERÓ QUE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS TODAVÍA ARRASTRAN UNA PARTE DE LA ESENCIA DEL SIGLO XIX, QUE ES LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE CADA INSTITUCIÓN ACADÉMICA. “EL FUTURO QUE YO VEO COMO ABOGADO, COMO PROFESOR, COMO INVESTIGADOR, ES CONFEDERATIVO DE LAS UNIVERSIDADES. UNIDOS PODREMOS HACER MUCHO MÁS DE LO QUE HACEMOS EN LO INDIVIDUAL. PENSEMOS, POR TANTO, EN QUE NUESTRO FUTURO ESTÁ EN LA AUTONOMÍA Y LA COLABORACIÓN”, INDICÓ. EL ESPECIALISTA PROPUSO ASÍ “UNA NUEVA FORMA DE UNIVERSALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN MÉXICO”, DE LA QUE LAS PÚBLICAS DEL PAÍS “ESTAREMOS DANDO UN EJEMPLO PARA QUE ASÍ SE HAGA EN OTROS ESPACIOS DEL PLANETA; PARA QUE TODOS LOS UNIVERSITARIOS DE TODO EL HEMISFERIO FORMEMOS PARTE DE UN GRAN SISTEMA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA CREATIVIDAD. CUANDO TENGAMOS ESTO, LOS EXIGUOS RECURSOS DE LOS QUE SIEMPRE HEMOS DISPUESTO PODRÁN MULTIPLICARSE”. PRESENTADO Y MODERADO POR LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y EX ABOGADO GENERAL DE LA UNAM, EN EL MARCO DEL XIX SEMINARIO DE LA RED JURÍDICA DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS. CONSTRUYENDO LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL SIGLO XXI, VALADÉS RÍOS, MENCIONÓ QUE “CUANDO SE CREA CONOCIMIENTO O SE PRODUCEN ELEMENTOS INNOVADORES DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL, TODOS ESTAMOS CONTRIBUYENDO A LA FORMACIÓN DE ESO QUE LLAMAMOS DEMOCRACIA”. Y OCURRE DE ESA MANERA “POR UNA RAZÓN: PORQUE LA DEMOCRACIA ES EN ESENCIA LIBERTAD, PLURALISMO E IGUALDAD, Y EL CONOCIMIENTO ES LO QUE GENERA MAYORES NIVELES DE IGUALDAD Y LO QUE CONCIBE MAYORES NIVELES DE LIBERTAD. EL COMPROMISO DE LA UNIVERSIDAD O DE LAS UNIVERSIDADES ESTÁ EN LA CALIDAD DE SU TRABAJO, EN LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES QUE FORMA, EN LA RESPONSABILIDAD ÉTICA Y SOCIAL QUE IMBUYE EN ESOS CUADROS QUE VA FACULTANDO”.