EN MARCHA, EL NUEVO PROGRAMA UNIVERSITARIO SOBRE CULTURA DE PAZ Y ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


PARA FOMENTAR ENTRE LOS UNIVERSITARIOS, ESPECIALMENTE EN EL BACHILLERATO, UNA CULTURA DE PAZ QUE LOGRE VENCER LOS DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA QUE SE VIVEN EN EL PAÍS, LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNAM PUSO EN MARCHA EL NUEVO PROGRAMA UNIVERSITARIO SOBRE CULTURA DE PAZ Y ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS (PUCPAZ). AL PRESIDIR EL EVENTO, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES, LEYÓ EL OFICIO DE DESIGNACIÓN, PRESENTÓ A LA DIRECTORA DE ESA INSTANCIA, LETICIA CANO SORIANO, Y ENCABEZÓ LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ DIRECTIVO DE LA NACIENTE ENTIDAD UNIVERSITARIA. ANTE DIRECTORAS Y DIRECTORES DE DIVERSAS DEPENDENCIAS QUE PARTICIPARÁN EN EL COMITÉ, EL FUNCIONARIO CELEBRÓ ESTA INICIATIVA MULTIDISCIPLINARIA QUE, CON LA PARTICIPACIÓN DE FACULTADES E INSTITUTOS, PERMITIRÁ TENER UN ABORDAJE INTEGRAL PARA LLEVAR A CABO ESTA TAREA. EN LA SALA DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, LA PROFESORA Y EXDIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) CONSIDERÓ: “NO ES POSIBLE PENSAR EN LA CULTURA DE PAZ SIN QUE SE PRIVILEGIE LA JUSTICIA SOCIAL, LOS VALORES UNIVERSITARIOS, LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, LA INCLUSIÓN, EL RESPETO A LAS DIVERSIDADES Y LOS TRES PILARES QUE HABRÁN DE SER BASAMENTO FUNDAMENTAL DEL PROGRAMA: LA MEDIACIÓN, LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS”. ADVIRTIÓ QUE LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EXIGE DE PROCESOS TRANSFORMATIVOS Y COMUNITARIOS CONSTANTES QUE DESCOLOQUEN Y DESMONTEN LAS VIOLENCIAS EN TODAS SUS FORMAS. “DEBEMOS FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL COMUNITARIO, EL ESCOLAR Y UNA CIUDADANÍA EN PROCESO DE FORMACIÓN MUY IMPORTANTE EN NUESTRA UNIVERSIDAD, CON TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES QUE TENEMOS BAJO NUESTRA RESPONSABILIDAD. LA ESCUCHA ACTIVA Y EL ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS PROPIAS VIOLENCIAS SOCIALES DARÁN PASO, SIN LUGAR A DUDAS, A UN ENTORNO EN EL QUE LA CONSTRUCCIÓN Y EL TRÁNSITO HACIA LA CULTURA DE PAZ RESIGNIFIQUE LA DIGNIDAD HUMANA, LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS Y EL RECHAZO A TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN SOCIAL Y EXCLUSIÓN”, RESALTÓ. NÉSTOR MARTÍNEZ CRISTO, COORDINADOR DE PROYECTOS ESPECIALES DE LA RECTORÍA Y QUIEN IDEÓ LA CONFORMACIÓN DEL PUCPAZ, CONSIDERÓ QUE LA CREACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA PARA LA UNIVERSIDAD, LA SOCIEDAD, EL PAÍS Y EN EL ÁMBITO GLOBAL. “NO TENGO DUDA QUE PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS COMO ÉSTA QUE SE HAN DISEÑADO DESDE LA RECTORÍA SERÁN DE LA MAYOR IMPORTANCIA EN LOS TIEMPOS QUE ESTAMOS VIVIENDO Y LOS QUE ESTÁN POR VENIR”. FELICITÓ A CANO SORIANO E INVITÓ A PARTICIPAR Y/O ASISTIR A LA SEMANA NACIONAL DE CULTURA DE PAZ QUE SE REALIZARÁ LOS DÍAS 10, 11 Y 12 DE SEPTIEMBRE Y CONTARÁ CON TRES CONFERENCIAS MAGISTRALES Y OCHO PANELES PLURALES EN LOS QUE PARTICIPARÁN, ADEMÁS DE LA UNAM, OTRAS INSTITUCIONES, SOCIEDAD CIVIL, DEPENDENCIAS DE GOBIERNO Y EL CLERO.


Palabras clave


COHU; INSTALACIÓN; PUCPAZ; PRIMERA DIRECTORA; LETICIA CANO SORIANO; EXDIRECTORA ENTS; JUSTICIA SOCIAL; VALORES UNIVERSITARIOS; IGUALDAD; OPORTUNIDADES; INCLUSIÓN; RESPETO; DIVERSIDADES; MEDICACIÓN; PERSPECTIVA; GÉNERO; DERECHOS HUMANOS; TEJIDO SOCIAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired