EL CHOPO, CENTRO CULTURAL QUE “HA DADO CABIDA A MUCHAS COMUNIDADES”

RAFAEL PAZ

Resumen


A LO LARGO DE SU HISTORIA, EL RECINTO UBICADO EN LO QUE HOY ES EL NÚMERO 10 DR. ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ HA SIDO DESDE NOVEDAD ARQUITECTÓNICA ESTILO JUGENDSTIL, HASTA CENTRO DE EXPOSICIONES, SÍMBOLO DE MODERNIDAD, PABELLÓN JAPONÉS, SALA DEDICADA A LA HISTORIA NATURAL, SET DE FILMACIÓN Y MÁS; SIN EMBARGO, DESDE 1975, CUANDO EL RECTOR GUILLERMO SOBERÓN INAUGURÓ EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO, EL ESPACIO SE CONVIRTIÓ EN UN PUNTO DE ENCUENTRO PARA LOS HABITANTES DE LA COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA Y TODAS AQUELLAS COMUNIDADES DESEOSAS DE EXPRESARSE EN LIBERTAD. A 50 AÑOS DE ESE MOMENTO, SOL HENARO PALOMINO, SU DIRECTORA, Y EL EQUIPO QUE LA ACOMPAÑA BUSCAN MANTENER VIVO ESE LEGADO DE PLURALIDAD. “LA HISTORIA DE ESTE RECINTO UNIVERSITARIO ES MARAVILLOSA, ES MUY RICA PORQUE EFECTIVAMENTE LLEGÓ A PRINCIPIOS DE 1900. ESTA ESTRUCTURA QUE PROVIENE DE ALEMANIA Y VIAJÓ EN BARCO HASTA AQUÍ Y SE ENSAMBLÓ EN LA COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA, CON LA INTENCIÓN PRIMERO DE SER UN PABELLÓN PARA FERIAS INDUSTRIALES, MUY EN EL ESPÍRITU DE LA ÉPOCA, Y SE LLEGÓ A INAUGURAR CON UN PABELLÓN JAPONÉS”, REMEMORÓ. Y AÑADIÓ: “EL PROYECTO NO PROSPERÓ Y POCO TIEMPO DESPUÉS SE CONVIRTIÓ EN EL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL, QUE TODAVÍA EN LA ACTUALIDAD MUCHOS RECUERDAN. LUEGO, EL EDIFICIO QUEDÓ DESHABITADO Y FUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LA QUE SE DIO A LA TAREA DE RECUPERARLO BAJO EL AMPARO DE LA LEY DE MONUMENTOS. Y AHÍ COMIENZA UNA HISTORIA MUY RICA, NO SÓLO CON EL ARTE CONTEMPORÁNEO, SINO CON LA CULTURA ALTERNATIVA DE CIUDAD DE MÉXICO. ES CURIOSO PORQUE ASUMÍ LA DIRECCIÓN HACE POCO MÁS DE AÑO Y MEDIO Y HEMOS EMPUJADO MUCHO UNA FRASE: ES UN CENTRO SOCIAL TRAVESTIDO DE MUSEO. PORQUE ESTOY CONVENCIDA DE QUE ESE ES SU ESPÍRITU”. ESTA HISTORIA DE APERTURA A LAS COMUNIDADES DIVERSAS QUE NUTRE LOS CIMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DEJÓ CONSTANCIA EN DOS HECHOS HISTÓRICOS. EL PRIMERO ESTÁ RELACIONADO AL NACIMIENTO DEL TIANGUIS CULTURAL DEL CHOPO, QUE HOY DÍA SE UBICA EN LA CALLE JUAN ALDAMA LOS SÁBADOS, A UN COSTADO DE LA BIBLIOTECA VASCONCELOS. EN SUS INICIOS, EL TIANGUIS OCUPÓ UN ESPACIO DENTRO DEL MUSEO, SIENDO EL 4 DE OCTUBRE DE 1980 CUANDO POR PRIMERA VEZ SE REUNIERON AQUELLOS INTERESADOS EN EL INTERCAMBIO DE DISCOS MUSICALES; POSTERIORMENTE SE PERMITIÓ LA COMPRA Y VENTA. SU ESTANCIA IBA A SER TEMPORAL Y ACOTADA, PERO SE EXTENDIÓ DURANTE DOS AÑOS Y DESPUÉS SALIÓ A LAS CALLES, A DIFERENTES UBICACIONES, HASTA LLEGAR A DONDE ACTUALMENTE CONTINÚA, Y EN 2023 FUE RECONOCIDO COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RELATÓ LA DIRECTORA. EL SEGUNDO MOMENTO FUE EL COMIENZO DE LA SEMANA CULTURAL LÉSBICA GAY EN 1987, CUYO OBJETIVO ERA OFRECER AL PÚBLICO UNA MUESTRA DERIVADA DE UNA CONVOCATORIA PÚBLICA, ADEMÁS DE CONFERENCIAS, TALLERES, MESAS REDONDAS, PRESENTACIONES DE LIBROS, FUNCIONES DE CINE, TEATRO, MÚSICA, DANZA Y PERFORMANCE, CON TEMAS RELACIONADOS A LA DIVERSIDAD SEXUALIDAD. TODOS LOS AÑOS SE IMPULSA UN TEMA DIFERENTE EN LA MISMA. LA SEMANA FUE CAMBIANDO HASTA SER CONOCIDA COMO FESTIVAL INTERNACIONAL DE DIVERSIDAD SEXUAL, QUE ESTE AÑO FESTEJÓ SU EDICIÓN 38, COORDINADO POR SALVADOR IRYS. AÚN CON EL CAMBIO DE NOMBRE, SU ESPÍRITU NO HA CAMBIADO. ASIMISMO, SOL HENARO HABLA SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN PARA CONMEMORAR ESTE 50 ANIVERSARIO DEL RECINTO UNIVERSITARIO. POR OTRA PARTE, EN TEXTOS APARTE SE HACE REFERENCIA AL RESCATE DEL CHOPO Y AL ORIGEN DE SU NOMBRE.


Palabras clave


MUSEO UNIVERSITARIO CHOPO; 50 ANIVERSARIO; CELEBRACIÓN; CONMEMORACIÓN; HISTORIA; RESCATE; TIANGUIS CULTURAL; SEMANA CULTURAL LÉSBICA GAY; RESCATE; ORIGEN; NOMBRE

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired