INGENIERÍA CONSERVA PROYECCIÓN EN LA SOCIEDAD
Resumen
CON MAYOR APOYO A LA TITULACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y MÁS CONECTIVIDAD, ACTUALIZACIÓN PARA DOCENTES, IMPULSO DE ESPACIOS INCLUYENTES E IGUALDAD DE GÉNERO, ASÍ COMO LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA, LA FACULTAD DE INGENIERÍA (FI) AVANZA GRACIAS A LA LABOR DE SU COMUNIDAD, AFIRMÓ JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ ESPRIÚ, DIRECTOR DE ESA ENTIDAD, DURANTE SU SEGUNDO INFORME DE LABORES. EL ACTO FUE PRESIDIDO POR PATRICIA DÁVILA ARANDA, SECRETARIA GENERAL DE LA UNAM, QUIEN CONMINÓ AL DIRECTOR Y SU EQUIPO DE TRABAJO A SEGUIR ADELANTE, DEMOSTRANDO UNA VEZ MÁS POR QUÉ LA FI ES UN REFERENTE NACIONAL E INTERNACIONAL, PUES EN ESTE EJERCICIO UNIVERSITARIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS, EL BALANCE DE LA ADMINISTRACIÓN DURANTE ESTE SEGUNDO AÑO “EL TRABAJO QUE HAN HECHO TODAS Y TODOS USTEDES, CONSIDERO QUE ES MUY BUENO, POSITIVO Y VALIOSO”. EN EL AUDITORIO JAVIER BARROS SIERRA, LA BIÓLOGA AGREGÓ: “EL DIÁLOGO UNIVERSITARIO ES VITAL Y MUY IMPORTANTE PARA QUE SIEMPRE PREVALEZCA EL RESPETO, LA COMUNICACIÓN Y LA SOLUCIÓN POR ENCIMA DE CUALQUIER MANIFESTACIÓN, BUSCANDO SIEMPRE LA ARMONÍA, PUES COMO UNIVERSITARIOS SE PUEDE DIALOGAR, ACEPTAR LOS ERRORES Y, SOBRETODO, ARREGLAR LOS PROBLEMAS”. AL CONTINUAR CON EL INFORME, HERNÁNDEZ ESPRIÚ CONSIDERÓ QUE EL TRABAJO REALIZADO POR SU ADMINISTRACIÓN EN 2024 TIENE LA CONVICCIÓN DE MEJORAR Y TRANSFORMAR A LA FACULTAD EN UNA ENTIDAD PRÓSPERA QUE RECOBRE SU PROYECCIÓN Y SU PAPEL ACTIVO EN LA SOCIEDAD. EN RECONOCIMIENTO AL ENORME ESFUERZO INVERTIDO POR HACER REALIDAD DISTINTAS INICIATIVAS AGRADECIÓ ENFÁTICAMENTE A LA COMUNIDAD DE LA FI –TRABAJADORES, ADMINISTRATIVOS, PROFESORES, INVESTIGADORES Y ALUMNOS DE TODOS LOS NIVELES– POR SU INTERÉS EN TRANSFORMAR A ESTA ENTIDAD Y DEJAR UN MEJOR LEGADO A LAS NUEVAS GENERACIONES. PARA ELLO, SE REALIZÓ UNA DE LAS MAYORES INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA QUE INCLUYÓ EL ACONDICIONAMIENTO DE DOS NUEVOS QUIOSCOS PC PUMA, ÁREAS DEPORTIVAS, Y UN SANITARIO DE ACCESO UNIVERSAL Y CUIDADOS MÚLTIPLES; TAMBIÉN, SE REALIZÓ CON ÉXITO LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE MODIFICACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, REFERENTE A LA EVALUACIÓN DE LAS 15 LICENCIATURAS, EL CUAL OBTUVO LA APROBACIÓN UNÁNIME DEL CONSEJO TÉCNICO Y DEL CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS. ASIMISMO, SE INSTRUMENTARON NUEVOS APOYOS ACADÉMICOS PARA MEJORAR EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y SE IMPLEMENTÓ EL PROGRAMA DE SALUD MENTAL QUE LLEGÓ A ATENDER 242 SOLICITUDES DE LOS ESTUDIANTES. TAMBIÉN MENCIONÓ A LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES QUE FUERON GALARDONADOS EN DISTINTOS EVENTOS.