EL ECO DE UN PASILLO, DIÁLOGO CON LA ARQUITECTURA DE MATHIAS GOERITZ

JOSÉ JUAN REYES (CULTURA UNAM)

Resumen


EL MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO INAUGURÓ EL ECO DE UN PASILLO, PROYECTO GANADOR DEL CONCURSO PABELLÓN ECO 2025, QUE TUVO COMO TEMA “INVARIANTES HABITABLES” Y LA CURADURÍA DE LUIS ALDRETE; LA MODIFICACIÓN PERTENECE AL DESPACHO MENDIOLA ARREGUI, DE GUADALAJARA, JALISCO, Y CONSISTE EN REPLICAR LOS MUROS DEL PASILLO DE ACCESO AL MUSEO EN EL PATIO DEL MISMO, SECCIONÁNDOLO Y CREANDO DOS ESPACIOS MÁS, UNO DE LOS CUALES CUENTA CON UNA BANCA AMARILLA QUE TAMBIÉN HACE ECO DEL MURO VERTICAL DE PATIO. EL CERTAMEN, CREADO EN EL 2010, CONVOCA A ARQUITECTOS DEL PAÍS A PRESENTAR PROYECTOS PARA CREAR EN EL MUSEO ESPACIOS EFÍMEROS QUE DESATEN LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO ARQUITECTÓNICOS EN UN SENTIDO AMPLIO Y CON LA OBRA DE MATHIAS GOERITZ, QUIEN DISEÑÓ Y CREÓ EL RECINTO EN 1953 PARA EXPERIMENTAR CON LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE LA DISCIPLINA. “EL TRABAJO DEMUESTRA LA IMPORTANCIA DE LA SENCILLEZ Y DEL VALOR DE LA REPETICIÓN EN LOS ESPACIOS QUE HABITAMOS. EL TEMA DE LA CONVOCATORIA DE ESTE AÑO, ‘INVARIANTES HABITABLES’, SE DESARROLLÓ EN ESE SENTIDO, ES DECIR, LAS PROPUESTAS CONFLUYERON EN EL USO DE LOS ELEMENTOS PROPIOS DE LA ARQUITECTURA, COMO MUROS, PISOS, TECHOS, AGUJEROS EN LOS MUROS O EN LOS TECHOS, PLATAFORMAS Y TALUDES”, SEÑALÓ PABLO LANDA, DIRECTOR DEL ECO. EL JURADO ESTUVO INTEGRADO POR LUIS ALDRETE, FERNANDA CANALES Y HÉCTOR ZAMORA, QUIENES ELIGIERON POR UNANIMIDAD LA PROPUESTA DE ANDREA ARREGUI Y CARLOS MENDIOLA, POR CONSIDERAR QUE “RESPONDE CON CONTUNDENCIA AL PLANTEAMIENTO CURATORIAL Y ESTABLECE UN DIÁLOGO REFLEXIVO CON LA ARQUITECTURA DE GOERITZ”, SEÑALARON EN EL ACTA DE PREMIACIÓN. ARREGUI Y MENDIOLA COMENTAN SU PROYECTO EN RELACIÓN A GOERITZ. POR SU PARTE EL CURADOR DE LA EXPOSICIÓN, DAVID MIRANDA, SEÑALÓ: “SE TRATA DE UN EJERCICIO DE COMPOSICIÓN ESPACIAL QUE GOERITZ REALIZABA DESDE LOS AÑOS 40, TODA VEZ DE QUE ÉL NO ERA ARQUITECTO, SINO UN ARTISTA QUE PRODUJO ARQUITECTURA. SU PLANO DE NECESIDADES NO CORRESPONDE A UNA CUESTIÓN FUNCIONALISTA DE UN PROGRAMA DE ARQUITECTURA MODERNA COMO TAL”. MIRANDA DETALLÓ QUE LA EXPOSICIÓN SE CONFORMA DE MATERIAL DOCUMENTAL PROVENIENTE DE TRES COLECCIONES, UNA BAJO RESGUARDO DEL ECO, OTRA PERTENECIENTE A LA GALERÍA CAJA NEGRA Y LA TERCERA COMO PARTE DE LA COLECCIÓN DE SANDRA VALENZUELA. LA OBRA GANADORA DEL CONCURSO Y LA EXPOSICIÓN PODRÁN VISITARSE HASTA EL 17 DE AGOSTO. HABRÁ ACTIVIDADES RELACIONADAS QUE SE ANUNCIARÁN EN LOS CANALES DE DIFUSIÓN DEL MUSEO.


Palabras clave


MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO; INAUGURACIÓN; PROYECTO GANADOR; CONCURSO PABELLÓN 2025; TEMA; INVARIANTES HABITABLES; CURADURÍA; LUIS ALDRETE; DESPACHO MENDIOLA ARREGUI; GUADALAJARA; JALISCO; REPLICACIÓN; MUROS; PASILLO; ACCESO; PATIO; EXPOSICIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired