MÉXICO DEBE OCUPAR POSICIONES ACTIVAS Y NO INTERMEDIAS EN ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN
Resumen
MÉXICO NO PUEDE SEGUIR LIMITADO A OCUPAR POSICIONES INTERMEDIAS EN ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS CONCEBIDAS SIN SU PARTICIPACIÓN ACTIVA. REQUIERE UNA POLÍTICA INDUSTRIAL, COMERCIAL, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA QUE RECUPERE SOBERANÍA, DIVERSIFIQUE NUESTRAS RELACIONES ECONÓMICAS Y FORTALEZCA NUESTRAS CAPACIDADES NACIONALES, AFIRMÓ EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, EN EL FORO JESÚS SILVA-HERZOG FLORES 2025. AGREGÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS MESES EL MUNDO HA VIVIDO SITUACIONES QUE CONSIDERÁBAMOS DIFÍCILES DE PRESENTARSE Y HAN REGRESADO DISPUTAS COMERCIALES QUE CREÍAMOS SUPERADAS, PERO EXPRESÓ QUE NI COMO ECONOMISTA NI HISTORIADOR PUEDE PRONUNCIARSE RESPECTO A SI NOS ENCONTRAMOS ANTE UN CAMBIO DE PARADIGMA O UNA ANOMALÍA HISTÓRICA. EL EXSECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, JOSÉ ÁNGEL GURRÍA TREVIÑO, CONSIDERÓ QUE SE REQUIERE UN CAMBIO DE PARADIGMA EN EL COMERCIO MUNDIAL POR LAS DECISIONES QUE DONALD TRUMP HA TOMADO Y LA INCERTIDUMBRE QUE GENERA CON ELLAS, PERO TAMBIÉN POR LA TECNOLOGÍA, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LAS TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO EN SERVICIOS. EN ESE ESCENARIO AMÉRICA LATINA NO PUEDE SEGUIR SIENDO EXPORTADORA DE MATERIAS PRIMAS, SINO INSERTARSE EN LAS CADENAS DE VALOR CON MÁS CONTENIDO TECNOLÓGICO, MÁS CONOCIMIENTO, MAYOR SOFISTICACIÓN, AÑADIÓ AL OFRECER LA CONFERENCIA “EL FUTURO DEL COMERCIO MUNDIAL ¿CAMBIO DE PARADIGMA?”. EL TAMBIÉN EXCANCILLER ABUNDÓ QUE SE REQUIERE QUE NUESTRO PAÍS ESTABLEZCA COMO PRIORIDADES EDUCACIÓN, SALUD, ENERGÍA, JUSTICIA, SEGURIDAD Y BUEN GOBIERNO. “EN LA OCDE LO DECÍAMOS MUY CLARAMENTE: LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SIGUEN SIENDO INDISPENSABLES. EL COMERCIO NO SUSTITUYE AL ESTADO, LO NECESITA COMO SOCIO Y HACEDOR DE POLÍTICAS PROPICIAS”. PREVIAMENTE, EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS CELEBRÓ QUE EN EL FORO SE REFLEXIONE SOBRE EL FUTURO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SE ANALICE SI CONTAMOS CON LAS INSTITUCIONES PERTINENTES Y, SOBRE TODO, LA VOLUNTAD COLECTIVA PARA IMAGINAR Y MATERIALIZAR ESE NUEVO CURSO DE DESARROLLO QUE SUPERE LOS ACTUALES CONFLICTOS Y PERMITA ARRIBAR A UN COMERCIO INTERNACIONAL, MUCHO MÁS JUSTO, ESTABLE, LIBRE DE ESTOS VAIVENES VIVIDOS EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS. ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL, EXSECRETARIO DE ECONOMÍA, HABLÓ SOBRE EL T-MEC. LUIS DE LA CALLE PARDO, DIRECTOR GENERAL Y SOCIO FUNDADOR DE LA EMPRESA CONSULTORA CMM: DE LA CALLE, MADRAZO, MANCERA, COMENTÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL DE JOSÉ ÁNGEL GURRÍA. EN SU OPORTUNIDAD, LA DIRECTORA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, DIO LA BIENVENIDA AL FORO Y SEÑALÓ LA IMPORTANCIA DE ANALIZAR EL COMERCIO MUNDIAL HOY EN DÍA, EN EL QUE SE OBSERVA LA COMPLEJIDAD DE LO QUE SUCEDE CON LAS INSTITUCIONES FORMALES E INFORMALES DEL ORDEN INTERNACIONAL, CUANDO EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL HA CAMBIADO PROFUNDAMENTE Y HAY UN REORDENAMIENTO EN EL TABLERO GEOPOLÍTICO CON EL ASCENSO DE POTENCIAS EMERGENTES Y LA RETICENCIA DE POTENCIAS ESTABLECIDAS.