EL CAMBIO CLIMÁTICO NO SE DETENDRÁ Y AUMENTARÁN LOS RIESGOS
Resumen
EN EL PRÓXIMO LUSTRO PODEMOS ESPERAR QUE EL PLANETA EXPERIMENTE TEMPERATURAS QUE SE MANTENDRÁN EN NIVELES RÉCORD, O MUY CERCANOS A ELLOS; ESTO, A SU VEZ, INCREMENTARÁ LOS RIESGOS CLIMÁTICOS Y AGRAVARÁ LAS POSIBLES CONSECUENCIAS PARA TODOS LOS HABITANTES, SUS ECONOMÍAS Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE. ESE ES EL PANORAMA QUE PROYECTA PARA EL SIGUIENTE LUSTRO LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM) EN SU REPORTE WMO GLOBAL ANNUAL TO DECADAL CLIMATE UPDATE (2025-2029) (HTTPS://WMO.INT/PUBLICATION-SERIES/WMO-GLOBAL-ANNUAL-DECADAL-CLIMATE-UPDATE-2025-2029?ACCESS-TOKEN=PNLBDBU8Q2R-FHBKLRDH9YE5COLD58IC7LC47KQIUG4U). PARA CAROLINA URETA SÁNCHEZ, INVESTIGADORA EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC) DE LA UNAM, LO DIFUNDIDO POR EL ORGANISMO INTERNACIONAL ES UNA “ALERTA CLIMÁTICA”, LA CUAL SE UNE A OTRAS VOCES QUE LO HAN SEÑALADO. “TAMPOCO SE TRATA DE QUE NOS DÉ ECOANSIEDAD. SUCEDE UN FENÓMENO ANTROPOLÓGICO CONSISTENTE EN QUE CUANDO HAY UNA CATÁSTROFE Y SE OBSERVA DESDE MUY CERCA, LA SOCIEDAD SE PASMA Y DEJA DE ACTUAR; ENTONCES, NO SE TRATA DE LLEGAR A ESTO, MÁS BIEN DEBEMOS ACTUAR. HAGAMOS ALGO AL RESPECTO. NOS ESTAMOS CALENTANDO Y ELLO TIENE REPERCUSIONES, NO NADA MÁS EN NUESTRA VIDA COMO SERES HUMANOS, SINO TAMBIÉN EN LA DE UN MONTÓN DE ESPECIES CON LAS QUE COEXISTIMOS EN ESTE PLANETA”, ARGUMENTA LA CIENTÍFICA. EN EL REPORTE DE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL, SE SUMA: “EN VIRTUD DEL ACUERDO DE PARÍS, LAS NACIONES SE COMPROMETIERON A MANTENER EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA MEDIA MUNDIAL EN SUPERFICIE A LARGO PLAZO MUY POR DEBAJO DE 2 °C CON RESPECTO A LOS NIVELES PREINDUSTRIALES Y DE PROSEGUIR LOS ESFUERZOS PARA LIMITAR ESE AUMENTO A 1.5 °C”. DE SUPERARSE DICHO UMBRAL DE CALENTAMIENTO, COMO LO HA ADVERTIDO ANTERIORMENTE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA, “PUEDEN AGRAVARSE DE FORMA MUY SIGNIFICATIVA LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS Y LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, Y QUE CADA FRACCIÓN DE GRADO DE CALENTAMIENTO CUENTA”. AUNQUE, SIGUIENDO LOS PRONÓSTICOS DE LA OMM, EL LÍMITE ACORDADO EN EL ACUERDO DE PARÍS (FIRMADO EN 2015) NO SERÍA REBASADO, ES UN HECHO QUE CADA VEZ ESTAMOS MÁS CERCA DE DICHA BARRERA. SIN EMBARGO, SEGÚN CAROLINA URETA SÁNCHEZ, NO DEBEMOS VER EL COMPROMISO EN SÍ COMO UN FRACASO. “LO INJUSTO ES QUE QUIENES MÁS CONTRIBUYEN AL CALENTAMIENTO GLOBAL NO NECESARIAMENTE SERÁN LOS MÁS PERJUDICADOS. LOS IMPACTOS ESTÁN LLEGANDO A OTRAS ZONAS Y NO NECESARIAMENTE SON LOS QUE HAN GENERADO EL PROBLEMA. CREO QUE HAY UNA FALTA DE RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LAS NACIONES MÁS PODEROSAS, Y POR LO TANTO QUE MÁS HAN CONTRIBUIDO CON EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO”.