INVESTIGADORES DE LA UNAM LLAMAN A MODERAR LA PESCA Y PROTEGER LOS ECOSISTEMAS MARINOS
Resumen
EL 8 DE JUNIO FUE ESTABLECIDO COMO EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), EN 2008, CON EL OBJETIVO DE CONCIENTIZAR SOBRE EL PAPEL VITAL DE LOS MARES EN LA REGULACIÓN CLIMÁTICA, LA PRODUCCIÓN DE OXÍGENO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA; ADEMÁS DE FOMENTAR LA ACCIÓN COLECTIVA CONTRA AMENAZAS COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA, LA SOBREPESCA Y LA ACIDIFICACIÓN, FENÓMENOS QUE PONEN EN RIESGO LA EXISTENCIA DE ECOSISTEMAS EMBLEMÁTICOS Y DIVERSOS, ENTRE ELLOS LOS ARRECIFES DE CORAL. EL INFORME ESPECIAL SOBRE EL OCÉANO Y LA CRIÓSFERA EN UN CLIMA CAMBIANTE, ELABORADO POR EL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, MUESTRA QUE LOS MARES SUSTENTAN LAS ECONOMÍAS Y LOS MEDIOS DE VIDA LOCALES. LA PESCA SUSTENTABLE ES EL TEMA CENTRAL DEL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS. FELIPE AMEZCUA MARTÍNEZ, INVESTIGADOR TITULAR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICML) DE LA UNAM EN LA UNIDAD ACADÉMICA MAZATLÁN; HUGO FERNANDO OLIVARES RUBIO, INVESTIGADOR DEL ICML; Y ANGELA RANDAZZO EISEMANN, INVESTIGADORA DEL ICML EN LA UNIDAD ACADÉMICA DE SISTEMAS ARRECIFALES DE PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO, MOSTRARON PREOCUPACIÓN POR EL DETERIORO Y EL RIESGO QUE ENFRENTAN LOS MARES EXTENSOS; EL ESCENARIO ACTUAL NO ES SENCILLO.