AYUDA MÉDICA INTEGRAL A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE Y MIGRANTES
Resumen
UBICADA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL BARRIO DE LA MERCED, LA PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD, ADEMÁS DE FUNGIR COMO UN CENTRO RELIGIOSO DONDE SE CONGREGAN CREYENTES SE HA CONVERTIDO EN UN RECINTO SOLIDARIO EN EL QUE ALUMNAS Y ALUMNOS DE LA UNAM BRINDAN ATENCIÓN BUCAL Y MÉDICA PRINCIPALMENTE A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE Y MIGRANTES, Y EXTIENDEN SU AYUDA A OTRAS POBLACIONES VULNERABLES DE LA ZONA, COMO LAS TRABAJADORAS SEXUALES Y PERSONAS TRANS QUE SE DEDICAN AL COMERCIO SEXUAL, AUNQUE REPRESENTAN UNA MINORÍA. LA IGLESIA, RODEADA POR LOS TRADICIONALES NEGOCIOS DEL LUGAR Y GUIADA POR SU VOCACIÓN DE SERVICIO, ADAPTÓ ALGUNOS DE SUS ESPACIOS COMO CONSULTORIOS IMPROVISADOS PARA PONER EN MARCHA ESTE PROYECTO. DESDE INFANTES HASTA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD SON ATENDIDOS POR LAS Y LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA (FO) Y LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ZARAGOZA. ESTE PROYECTO INICIÓ EN 2019 CON LAS BRIGADAS DE SALUD BUCODENTAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, Y TAMBIÉN TIENE COMO ANTECEDENTE UNA FERIA DE LA SALUD COORDINADA POR ALÍ RUIZ CORONEL, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, QUE ORGANIZÓ EN LA PARROQUIA, DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19. CON EL RESPALDO DE UN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, RUIZ CORONEL PUSO EN MARCHA LA INICIATIVA OPEN DOOR CLINIC (CONSULTORIO ABIERTO), QUE INCLUYÓ UNA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS Y UNA INTERVENCIÓN DE SALUD DE PRIMER NIVEL DIRIGIDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE. A LA BRIGADA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SE SUMÓ ESTE 2025 LA DE LA FES ZARAGOZA. AMBAS REALIZAN LA ATENCIÓN MÉDICA EN COORDINACIÓN CON FUNDACIÓN UNAM, COMO PARTE DE SU FORMACIÓN ACADÉMICA, QUE COMPRENDE EL SERVICIO SOCIAL. JUAN CARLOS RODRÍGUEZ AVILÉS, COORDINADOR DE BRIGADAS DE SALUD BUCODENTAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, AFIRMÓ QUE LA ENTIDAD SE UNIÓ A ESTE PROYECTO CON UNA BRIGADA SEMANAL DE SERVICIO SOCIAL. SE BRINDAN SERVICIOS DE PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER NIVELES, QUE CONSISTEN EN LA CUESTIÓN PREVENTIVA, RESTAURATIVA Y QUIRÚRGICA. UN GRUPO DE 22 PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL DE ODONTOLOGÍA ATIENDE ENTRE 100 Y 120 PACIENTES POR DÍA. “LAS Y LOS JÓVENES YA CONCLUYERON SU CARRERA, CUBRIERON TODOS LOS CRÉDITOS, POR TANTO TIENEN LOS CONOCIMIENTOS PARA BRINDAR ESTOS SERVICIOS”. LOS MIGRANTES Y LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE PADECEN MUCHAS ENFERMEDADES, PERO LAS MÁS COMUNES SON GASTROENTERITIS, CEFALEAS Y DESHIDRATACIÓN.