DESTACADA PARTICIPACIÓN DEL INSTITUTO DE FÍSICA EN PROYECTOS INTERNACIONALES

DIANA SAAVEDRA

Resumen


CON UN TRABAJO CONSTANTE EN PROYECTOS NACIONALES E INTERNACIONALES, LA RENOVACIÓN DE SU PLANTA ACADÉMICA, DE SUS INSTALACIONES Y TRABAJO DE DIVULGACIÓN, MERCEDES RODRÍGUEZ VILLAFUERTE PRESENTÓ EL INFORME DE LABORES AL FRENTE DEL INSTITUTO DE FÍSICA (IF) DE LA UNAM, PARA EL PERIODO 2023-2025. EN EL ACTO PRESIDIDO POR MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, RODRÍGUEZ VILLAFUERTE DESTACÓ QUE UNA DE LAS PRINCIPALES LABORES DEL INSTITUTO ES SU PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS COLABORATIVOS INTERNACIONALES DE GRAN ENVERGADURA COMO EL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES, A TRAVÉS DEL PROYECTO ALICE, O EL DARK ENERGY SPECTROSCOPIC INSTRUMENT (DESI). EN ESTE ÚLTIMO CASO, PRECISÓ, RECIENTEMENTE SE LIBERARON DATOS OBTENIDOS EL PASADO 19 DE MARZO, EN LOS QUE SE DIERON A CONOCER LOS RESULTADOS COSMOLÓGICOS CON UN GRAN IMPACTO, LOS CUALES INVOLUCRARON EL ANÁLISIS DE MÁS DE 15 MILLONES DE GALAXIAS Y CUÁSARES OBSERVADOS EN TRES AÑOS. ESTO, PROSIGUIÓ, DESCARTÓ A LA CONSTANTE COSMOLÓGICA, CON UN 95 % DE CONFIANZA, LO CUAL ABRE UN GRAN PARADIGMA Y ES UNA ENORME OPORTUNIDAD PARA NOSOTROS: LA COMUNIDAD Y LA FÍSICA, PUES PERMITIRÁ PROPONER NUEVAS TEORÍAS Y MODELOS A FIN DE TRATAR DE EXPLICAR EL ORIGEN Y LA DINÁMICA DE LA ENERGÍA OSCURA. ESTAS COLABORACIONES HAN POSICIONADO AL IF COMO UN NODO CLAVE EN LA FÍSICA EXPERIMENTAL DE PARTÍCULAS Y ASTROPARTÍCULAS, COMO SE REFLEJA EN LOS MÁS DE 330 ARTÍCULOS EN REVISTAS INDIZADAS EN 2023, Y 322 EN 2024, ADEMÁS DE LAS MÚLTIPLES CITAS A LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS EN LA ENTIDAD. ASIMISMO, EN 2024 EL INSTITUTO ALCANZÓ UN ÍNDICE HISTÓRICO DE 171, INDICADOR QUE DA CUENTA TANTO DEL VOLUMEN COMO DE LA RELEVANCIA DE SU PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, DESTACANDO PUBLICACIONES EN NATURE, SCIENCE Y NATURE PHYSICS, ENTRE OTRAS. RODRÍGUEZ VILLAFUERTE AGREGÓ QUE SI BIEN SE HAN REALIZADO IMPORTANTES ESFUERZOS DE RENOVACIÓN, EL PROMEDIO DE EDAD DE LA PLANTA DEL INSTITUTO ES DE ALREDEDOR DE LOS 58 AÑOS EN EL CASO DE INVESTIGADORES (79 % SON HOMBRES Y 21 % MUJERES) Y 52 AÑOS EN EL CASO DE TÉCNICOS ACADÉMICOS, DE LOS CUALES EL 70 % SON HOMBRES Y 30 % MUJERES. EN TÉRMINOS DE EQUIDAD DE GÉNERO, PERSISTE UNA SUBREPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES EN LA CATEGORÍA DE INVESTIGADORAS CON SÓLO 21 %, Y DE TÉCNICAS ACADÉMICAS CON EL 24 %, A PESAR DE QUE EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS EL 72 % DE LAS CONTRATACIONES FUERON MUJERES. EN SU OPORTUNIDAD, MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO ASEGURÓ QUE LA COMUNIDAD DEL IF ES DIVERSA Y REQUIERE UN ESFUERZO PARTICULAR PARA FORTALECER LA COMUNICACIÓN DE MANERA COTIDIANA. “ES UN MOMENTO IMPORTANTE PARA AJUSTAR LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD QUE IDENTIFIQUEN, PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS QUE SE PLANTEARON AL INICIO DE ESTA GESTIÓN. COMO PARTE INTEGRAL DE LA UNAM, EL INSTITUTO CONTRIBUYE ACTIVAMENTE A LA MISIÓN UNIVERSITARIA DE GENERAR CONOCIMIENTO, FORMAR PROFESIONALES COMPROMETIDOS CON EL PAÍS Y EXTENDER LOS BENEFICIOS DE LA CIENCIA A LA SOCIEDAD MEXICANA”.


Palabras clave


MERCEDES RODRÍGUEZ VILLAFUERTE; DIRECTORA IF; INFORME LABORES; 2023-2024; PARTICIPACIÓN; PROYECTOS INTERNACIONALES; RENOVACIÓN; PLANTA ACADÉMICA; INSTALACIONES; DIVULGACIÓN; REVISTAS INDIZADAS; PLANTA ACADÉMICA; EQUIDAD; GÉNERO; DISPARIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired