FRONTERAS IMAGINARIAS” EN LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA MICHOACÁN 2025
Resumen
DEL 23 AL 25 DE MAYO SE LLEVÓ A CABO LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA MICHOACÁN 2025, BAJO EL LEMA “FRONTERAS IMAGINARIAS”, Y SE DESARROLLÓ DE MANERA SIMULTÁNEA EN SEIS MUNICIPIOS DEL ESTADO: MORELIA, JIQUILPAN, LA PIEDAD, ZAMORA, TACÁMBARO Y ZACAPU. EL PROGRAMA CONTEMPLÓ 14 CONFERENCIAS, 11 CONVERSATORIOS, 64 PRESENTACIONES DE LIBROS Y REVISTAS, 26 PRESENTACIONES ARTÍSTICAS Y 32 TALLERES, TODOS GRATUITOS, ASÍ COMO LA PRESENCIA DE 67 EXPOSITORES EDITORIALES Y ARTÍSTICOS. LA INAUGURACIÓN, CELEBRADA LA MAÑANA DEL VIERNES 23, FUE ENCABEZADA POR LA SECRETARIA ACADÉMICA DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNAM, FIORELLA MANCINI; EL COORDINADOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN SOBRE REPRESENTACIONES CULTURALES Y SOCIALES (UDIR) DE LA UNAM MORELIA, MARIO MARTÍNEZ SALGADO; LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MICHOACÁN, GABRIELA DESIREÉ MOLINA AGUILAR; LA SECRETARIA DE CULTURA DE MICHOACÁN, TAMARA SOSA ALANÍS, Y LA SECRETARIA DE CULTURA DE MORELIA, FÁTIMA CHÁVEZ ALCARAZ. TAMBIÉN ESTUVIERON PRESENTES YUNUEN TAPIA TORRES, DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES MORELIA UNAM; ALEJANDRO LEÓN SUÁREZ PLANCARTE, TITULAR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM, Y LA ESCRITORA VERÓNICA MURGUÍA, HOMENAJEADA EN LA EDICIÓN 2025. EN SU MENSAJE INAUGURAL, MARTÍNEZ SALGADO, COORDINADOR DE LA UDIR, DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR LA LECTURA EN MICHOACÁN COMO HERRAMIENTA PARA ROMPER LAS BARRERAS CULTURALES Y FORTALECER LOS LAZOS ENTRE LA COMUNIDAD. “ESTE AÑO, BAJO EL LEMA ‘FRONTERAS IMAGINARIAS’, PONEMOS SOBRE LA MESA UNA REFLEXIÓN URGENTE: REPENSAR LAS FRONTERAS MÁS ALLÁ DE LOS MAPAS, DE LOS LÍMITES QUE NOS SEPARAN Y EXCLUYEN, Y QUE ACENTÚAN LAS DESIGUALDADES. ES NECESARIO PENSARLAS COMO PUENTES QUE NOS PERMITAN MÚLTIPLES ENCUENTROS DE POSIBILIDAD Y DIÁLOGO”, DESTACÓ MARTÍNEZ SALGADO. POR SU PARTE, FIORELLA MANCINI RECONOCIÓ LA INICIATIVA DE LA UDIR UNAM MORELIA POR FOMENTAR LA LECTURA EN MICHOACÁN, PUES CONTRIBUYE A FORJAR UN PENSAMIENTO CRÍTICO MEDIANTE LA PALABRA ESCRITA, RESALTANDO TAMBIÉN QUE EL LEMA DE ESTE AÑO HACE REPLANTEAR LA FORMA DE RELACIONARSE EN LA SOCIEDAD, SIN IMPORTAR LAS FRONTERAS POLÍTICAS O GEOGRÁFICAS. EN ESTA JORNADA SE RINDIÓ HOMENAJE A LA ESCRITORA VERÓNICA MURGUÍA, CUYOS CUENTOS INSPIRARON LOS TÍTULOS DEL PROGRAMA GENERAL DE ESTA EDICIÓN MICHOACANA DE LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA 2025, Y QUIEN REFIRIÓ QUE, PARA ELLA, MICHOACÁN ES UN ESPACIO PERSONAL IMPORTANTE NO SÓLO DE CRECIMIENTO PERSONAL, SINO TAMBIÉN CULTURAL, POR LO QUE SE DIJO HONRADA POR EL GALARDÓN ENTREGADO POR PARTE DE LA UNAM, “QUE ES UNA DE LAS INSTITUCIONES QUE MÁS ADMIRO”, ENFATIZÓ. MURGÍA DICTÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL “SOBRE LA NATURALEZA IMAGINARIA DE LAS FRONTERAS”, QUE CONTÓ CON LA MODERACIÓN DE JULIA SANTIBÁÑEZ, TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE LITERATURA Y FOMENTO A LA LECTURA DE LA UNAM. SE DESTACAN OTRAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARON DENTRO DE ESTE FESTIVAL.