SE DESCUBRE UNA DIMENSIÓN MÁS ÍNTIMA DE ROSARIO CASTELLANOS
Resumen
LAS PREOCUPACIONES DE LA OBRA DE ROSARIO CASTELLANOS Y DE SU PENSAMIENTO SE ACTUALIZAN TODOS LOS DÍAS EN NUESTRO PAÍS, COMO LA SITUACIÓN DE INFERIORIDAD DE LAS MUJERES Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA, HOY AGRAVADA POR EL HECHO BRUTAL DE LOS FEMINICIDIOS; AL IGUAL QUE LOS CONFLICTOS DE LOS INDÍGENAS QUE VIVEN EN IGUALDAD LEGAL, PERO NO REAL, COMO DENUNCIÓ DESDE SU JUVENTUD”, AFIRMÓ ROSA BELTRÁN, COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM, EN SU DISCURSO DE APERTURA DE LA MUESTRA UN CIELO SIN FRONTERAS. ROSARIO CASTELLANOS: ARCHIVO INÉDITO, EL PASADO 23 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DEL LIBRO. LA MUESTRA, QUE RINDE HOMENAJE A UNA DE LAS ESCRITORAS MÁS RELEVANTES DE LA LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XX, PUEDE SER VISITADA HASTA EL 25 DE JUNIO EN EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. INCLUYE FOTOGRAFÍAS DE SU INFANCIA Y ADOLESCENCIA, DE SU HERMANO MARIO BENJAMÍN, PREMATURAMENTE FALLECIDO, DE HERLINDA BOLAÑOS, NANA DE SU HIJO GABRIEL, QUE LE AYUDÓ A DESARROLLAR SU LABOR LITERARIA; ALGUNAS CREDENCIALES ESCOLARES, PASAPORTES, SU MÁQUINA DE ESCRIBIR, SUS LENTES, Y OTROS OBJETOS QUE CREAN UNA MIRADA ÍNTIMA NUNCA ANTES VISTA. LA EXPOSICIÓN REPRESENTA EL INICIO DE UNA SERIE DE ACTIVIDADES EN HONOR DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE LA ESCRITORA, ACADÉMICA Y DIPLOMÁTICA. LOS OBJETOS DAN CUENTA DE CÓMO LOGRÓ CONJUGAR SU PRODUCCIÓN LITERARIA CON UNA AGUDA INTERPRETACIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA, GUIADA POR SU INTERÉS EN EL FEMINISMO, A TRAVÉS, POR EJEMPLO, DE LA PUBLICACIÓN REGULAR DE ARTÍCULOS EN PERIÓDICOS, EN LOS QUE COMPARTIÓ LAS OPINIONES CRÍTICAS Y PERSONALES DE LOS TEMAS QUE PREOCUPAN A LOS MEXICANOS. “LA EXPOSICIÓN DESTACA POR SU CONTENIDO NUNCA ANTES MOSTRADO, PUES INCLUYE IMÁGENES DE UNA DE LAS FIGURAS MÁS DESTACADAS PARA LA LITERATURA DEL SIGLO XX MEXICANO. ELLA FUE UNA DE LAS INTELECTUALES DE MAYOR CALADO QUE NUESTRO PAÍS HA DADO AL MUNDO. LA MUESTRA ES UN INTENTO POR RECONSTRUIR SU INTELIGENCIA MAGNÉTICA, SU DESLUMBRANTE Y PRIVILEGIADA IRONÍA, ASÍ COMO LA CONGRUENCIA EJERCIDA EN EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y DE SÍ MISMA. ELLA VISITÓ EL DOLOR SIN INTERMEDIARIOS; SE REÍA DE ESTAR ‘DADA AL CATRE’, DUDABA DE SER EN REALIDAD UNA ESCRITORA. ELLA DECÍA QUE ‘VIAJABA EN TREN EN LA MÁS TERCERA DE TODAS LAS CLASES’. POR TODO ELLO, MUCHAS GRACIAS ROSARIO”, SEÑALÓ BELTRÁN. EN LA INAUGURACIÓN SE CONTÓ CON LA INTERVENCIÓN DEL HIJO DE LA HOMENAJEADA, GABRIEL GUERRA CASTELLANOS, Y DE CLAUDIA CURIEL DE ICAZA, SECRETARIA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO.