FALTAN ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA EL PALUDISMO EN EL PAÍS
Resumen
PARA ERRADICAR EL PALUDISMO EN MÉXICO, COMO LO HAN LOGRADO OTRAS NACIONES DE LA REGIÓN, SE REQUIERE AMPLIAR EL RANGO DE TRATAMIENTOS Y TOMAR MAYORES ACCIONES DE PREVENCIÓN, AFIRMÓ EL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ZARAGOZA, JOSÉ LUIS ALFREDO MORA GUEVARA. AUNQUE POR AHORA LA VACUNACIÓN ESTÁ CENTRADA EN ÁFRICA, POR LA GRAVEDAD DE DICHO MAL EN ESE CONTINENTE, LA META ES QUE SE APLIQUE EN NUESTRO PAÍS EN LAS ZONAS ENDÉMICAS, AÑADIÓ EL TAMBIÉN SECRETARIO DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LA MENCIONADA ENTIDAD UNIVERSITARIA. JUNTO CON LOS TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Y EL DIAGNÓSTICO OPORTUNO SE PUEDE DISMINUIR SU IMPACTO. EJEMPLO DE ELLO SON ESTADOS COMO NAYARIT, QUE ESTABA EN COLOR “ROJO” HACE UNOS AÑOS, PERO HA REDUCIDO SU INCIDENCIA Y AHORA ESTÁ EN “AMARILLO”. ENTREVISTADO CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL PALUDISMO, QUE SE CONMEMORÓ EL 25 DE ABRIL, Y ESTE AÑO LLEVA POR TEMA “LA MALARIA TERMINA CON NOSOTROS: REINVERTIR, REIMAGINAR, REAVIVAR”, ABUNDÓ: “ES UN PADECIMIENTO INFECCIOSO CAUSADO POR PARÁSITOS DEL GÉNERO PLASMODIUM, TRASMITIDOS POR LA PICADURA DE MOSQUITOS HEMBRAS DEL GÉNERO ANOPHELES”. ESE INSECTO SE ENCUENTRA EN EL MUNDO EN LAS ZONAS TROPICALES Y NO HABITA MÁS ALLÁ DE MIL METROS DE ALTURA; “ESPEREMOS QUE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTO NO CAMBIE”. SIN EMBARGO, SE CONOCEN CASOS EN CIUDAD DE MÉXICO, POR EJEMPLO, POR PERSONAS QUE SE INFECTARON AL VIAJAR. EL ESPECIALISTA DETALLÓ LOS SÍNTOMAS, EL TRATAMIENTO, Y LA FORMA DE PREVENIR ESTE MAL.