EL POTENCIAL INNOVADOR DE LA UNIVERSIDAD, MÁS ALLÁ DE LAS PATENTES
Resumen
MEDIR EL POTENCIAL INNOVADOR DE LA UNIVERSIDAD A PARTIR DEL NÚMERO DE PATENTES GENERADAS Y OTORGADAS (243 EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS) ES UNA VISIÓN VIEJA, QUE YA ESTÁ SIENDO SUPERADA, PUES NO REFLEJA LO QUE SE REQUIERE EN ESTA ERA DEL CONOCIMIENTO, OPINÓ MARÍA ISABEL MASCORRO VELARDE, DIRECTORA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA (CVTT) DE LA UNAM. “GENERAR PATENTES ES BUENO, PERO ES SÓLO EL INICIO DEL CAMINO. EL VERDADERO RETO ES QUE LAS INVESTIGACIONES SE TRANSFIERAN A LOS SECTORES PRODUCTIVOS PARA QUE ELLOS LAS ESCALEN, PRODUZCAN Y COMERCIALICEN, Y ASÍ ESE CONOCIMIENTO NO SE QUEDE GUARDADO O COLGADO EN UNA PARED”, ASEGURÓ. EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, QUE SE CONMEMORARÁ EL 26 DE ABRIL PARA RECONOCER Y RECOMPENSAR A LOS INVENTORES Y CREADORES POR SU TRABAJO Y GARANTIZAR QUE LA SOCIEDAD SE BENEFICIE DE SU CREATIVIDAD E INGENIO, LA ESPECIALISTA DIJO QUE EN ESTE PROCESO ES ESENCIAL EL CONTACTO DIRECTO CON LOS EMPRESARIOS DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO. TAMBIÉN, ES NECESARIO QUE LAS Y LOS INVESTIGADORES ANTES DE DECIDIR QUÉ VAN A INDAGAR SE ACERQUEN A ANALIZAR CUÁLES SON LOS RETOS Y NECESIDADES LATENTES QUE TIENEN LOS CONSUMIDORES Y LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, Y REFLEXIONAR TAMBIÉN SI LO QUE SE NECESITA ESTÁ EN PROCESO DE DESARROLLO, PARA EVITAR DUPLICIDADES Y SE LOGRE UN PRODUCTO ÚTIL, CON NOVEDAD TECNOLÓGICA Y PERTINENCIA PARA TRANSFERIRLO RÁPIDAMENTE, EXPLICÓ. MARÍA ISABEL MASCORRO VELARDE INDICÓ QUE EN LA CVTT DE LA UNAM ESTÁN PROMOVIENDO ALIANZAS CON INVERSIONISTAS, FONDOS DE CAPITAL Y EMPRESAS PARA CONTINUAR CON LA MADURACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES YA PROTEGIDAS PARA QUE ELLOS APORTEN RECURSOS Y SE ADAPTEN LOS CONOCIMIENTOS DESARROLLADOS A SUS NECESIDADES, TRATÁNDOLOS COMO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, DE CONOCIMIENTO GENERADO. PARA IMPULSAR ESTA NUEVA VISIÓN Y LOGRAR CONCRETAR LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN UN PRODUCTO EN EL MERCADO, LA CVTT CREÓ LA PRIMERA EDICIÓN DEL CONCURSO “PREMIO A LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGÍAS EN LA UNAM”, EL CUAL PERMITE VISIBILIZAR CASOS DE ÉXITO EN EL LICENCIAMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS Y, SOBRE TODO, ENVIAR EL MENSAJE HACIA LA COMUNIDAD DE POR QUÉ HAN SIDO EXITOSOS. EN ESTE AÑO EL GANADOR FUE EL PROYECTO “TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE UN ANTICUERPO MONOCLONAL BIOCOMPATIBLE HUMANO”, DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA, LICENCIADO A LA EMPRESA LIOMONT. LA UNIVERSITARIA COMENTÓ OTRAS OPCIONES PARA AFIANZAR UNA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESAS PARA GENERAR RESPUESTAS A LAS NECESIDADES DE ESTAS ÚLTIMAS.