BUSCA EL PUEC CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS URBANOS
Resumen
EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC) HA OPTADO POR ESTUDIOS ORIENTADOS A LA ACCIÓN, A LA PROPUESTA DE SOLUCIONES PRÁCTICAS QUE GUÍEN LA TOMA DE DECISIÓN MÁS EFICIENTE, QUE LLEVE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A TERRITORIOS SOCIALMENTE VULNERABLES, AFIRMÓ SU DIRECTOR, JAVIER DELGADO CAMPOS. AL RENDIR SU INFORME DE ACTIVIDADES DEL PERIODO 2021-2025, DETALLÓ QUE SE DESARROLLARON 11 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA PARA ATENDER PROBLEMÁTICAS COMO LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO, EL BIENESTAR URBANO, LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL, LA MIGRACIÓN, LA ARQUEOLOGÍA SOCIAL Y LA SEGURIDAD TERRITORIAL EN ZONAS URBANAS, ENTRE OTROS. ANTE EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, LA COMUNIDAD DEL PUEC, INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y DE LA JUNTA DE PATRONOS, ASÍ COMO DE AUTORIDADES DE CIUDAD DE MÉXICO, EL FUNCIONARIO DESTACÓ ENTRE LOS PROYECTOS SOBRE PATRIMONIO HISTÓRICO EL PLAN INTEGRAL DE MANEJO DEL CENTRO HISTÓRICO DE CIUDAD DE MÉXICO DE 2023 A 2028, ASÍ COMO EL PLAN FORMAL DE MANEJO DEL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA. ADEMÁS, DIJO, SE EFECTUARON ESTUDIOS PARA RESTAURAR AMBIENTALMENTE BARRANCAS, ENTRE OTROS. DELGADO CAMPOS TAMBIÉN RESALTÓ LA PUBLICACIÓN DE 40 LIBROS –30 DE ELLOS EN FORMATO DIGITAL– QUE DOCUMENTARON INVESTIGACIONES Y REFLEXIONES SOBRE HABITABILIDAD, INNOVACIÓN SOCIAL, DEGRADACIÓN DE PAISAJES URBANOS, MOVILIDAD, IMPACTOS DE LA PANDEMIA POR COVID-19, GESTIÓN HÍDRICA, GÉNERO, ESPACIO PÚBLICO Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. TRAS ESCUCHAR EL INFORME, EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ EXPRESÓ QUE EL PUEC HA INTEGRADO SABERES DIVERSOS PARA HACER FRENTE A LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS QUE ATRAVIESAN LAS CIUDADES MEXICANAS, MANTENIENDO UNA VOCACIÓN SOSTENIDA CON LA IGUALDAD, LA SUSTENTABILIDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL. EL PROGRAMA ES UN ESPACIO ACADÉMICO PRIMORDIAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS COMPLEJOS FENÓMENOS URBANOS, QUE HA HECHO APORTACIONES CONCRETAS PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, LA FORMACIÓN INTERDISCIPLINARIA Y EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL TERRITORIO, AÑADIÓ. “A SIETE SIGLOS DE LA FUNDACIÓN DE MÉXICO-TENOCHTITLAN, LA UNIVERSIDAD NACIONAL MANTIENE VIVO, MEDIANTE EL PUEC, EL PROPÓSITO DE PENSAR CRÍTICAMENTE LAS CIUDADES, CONTRIBUIR A SU TRANSFORMACIÓN Y FORMAR NUEVAS GENERACIONES DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS QUE ASUMAN CON RESPONSABILIDAD, CREATIVIDAD Y SENSIBILIDAD EL PRESENTE Y EL PORVENIR DE LOS ESPACIOS QUE COHABITAMOS”, DIJO EL RECTOR. A SU VEZ, EL COORDINADOR DE HUMANIDADES, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, DESTACÓ EL DINAMISMO DEL PUEC EN EL TRABAJO QUE REALIZA EN DIFERENTES ÁREAS. SE ANOTAN LOS NOMBRES DE LOS ASISTENTES AL INFORME DE DELGADO CAMPOS.