LAS BIBLIOTECAS Y LA LECTURA COMO MEDIO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

DIANA SAAVEDRA

Resumen


HABLAR DE GÉNERO ES HABLAR DE MEMORIA, HISTORIA, LUCHA Y NARRATIVAS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA PARA TODAS LAS PERSONAS, CONSIDERÓ ELSA MARGARITA RAMÍREZ LEYVA, DIRECTORA GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA QUINTA JORNADA INTERNACIONAL DE FOMENTO A LA LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS. EN LA JORNADA, REALIZADA EN LÍNEA, LA DOCTORA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID RECORDÓ QUE HAY VOCES QUE SE HAN EXPRESADO A TRAVÉS DE LA NARRATIVA, CUYO TRABAJO HA TENIDO GRAN IMPACTO NO SÓLO EN SU MOMENTO, SINO A FUTURO, EJEMPLO DE ELLO ES SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. RAMÍREZ LEYVA EXPRESÓ: “HOY MÁS QUE NUNCA NECESITAMOS LECTURAS QUE INTERPELEN, INCOMODEN Y NOS AYUDEN A CREAR NUEVOS FUTUROS POSIBLES, QUE ABRACEN LA DIVERSIDAD Y APUESTEN POR LA INCLUSIÓN. LA LECTURA Y LA ORALIDAD TIENEN LA CAPACIDAD DE TRANSFORMARNOS PARA DIRIGIR NUESTRO FUTURO HACIA LO QUE SE QUIERE SER”. AL INAUGURAR EL ENCUENTRO, FIORELLA MANCINI, SECRETARIA ACADÉMICA DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNAM, RECORDÓ QUE POR MUCHO TIEMPO LA ESCRITURA ESTUVO LIMITADA A LOS HOMBRES, AL IGUAL QUE LA LECTURA, POR LO QUE ES NECESARIO RECORDAR QUE INCLUSIVE EL ACCESO A LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA TAMBIÉN LO ESTUVO, POR LO QUE ESTOS TRES TEMAS –EDUCACIÓN, LECTURA Y GÉNERO– HOY SON MUY IMPORTANTES PARA RECORDAR LA IMPORTANCIA DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS, CUYO VALOR RECAE EN LA MAGNANIMIDAD, GRATUIDAD Y POSIBILIDAD DE LLEVARNOS A OTROS MUNDOS, YA SEA ABRIR TEORÍAS O VER PANORAMAS MÁS COMPLETOS. EL LEMA DEL ENCUENTRO ES “LAS BIBLIOTECAS Y LA LECTURA COMO MEDIO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO”. EN UN MENSAJE ENVIADO, ELOY MARTOS NÚÑEZ, COORDINADOR GENERAL DE LA RED INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES LECTORAS, CON SEDE EN ESPAÑA, DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE EQUILIBRAR LAS NECESIDADES DE LECTURA TRADICIONAL CON LA DIGITAL. LA RED BUSCA NUEVOS RECURSOS COLABORATIVOS PARA PROMOVER LA LECTURA Y ESCRITURA, POR LO QUE SE ORGANIZA LA CREACIÓN DE UN DICCIONARIO CON NUEVAS EXPRESIONES Y RECURSOS EN LÍNEA QUE PERMITAN ENFATIZAR EL APRENDIZAJE, DESTACÓ. A SU VEZ, PERLA OLIVIA RODRÍGUEZ RESÉNDIZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN (IIBI) DE LA UNAM, RECORDÓ QUE ACTUALMENTE PLANEA ESA ENTIDAD EL ATENEO DEL ESCUCHA, QUE SE REALIZARÁ EN LA BIBLIOTECA CENTRAL PARA PROPICIAR LA AUDIOLECTURA, A FIN DE VALORAR LAS GRABACIONES SONORAS COMO PARTE DE LA IDENTIDAD Y UN RECURSO DE DISFRUTE Y ACERCAMIENTO A LA LECTURA. LA CONFERENCIA INAUGURAL DE ESTA JORNADA INTERNACIONAL, TITULADA “ANÓNIMO, SÍ ERA MUJER. DE BRUJAS, ESCRITORAS, EDITORAS Y LECTORAS, EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA”, ESTUVO A CARGO DE SANDRA IVETTE GONZÁLEZ RUIZ, INVESTIGADORA DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM. LA JORNADA INICIÓ EL 22 Y CULMINA EL 24 DE ABRIL.


Palabras clave


DGBSDI; INAUGURACIÓN; QUINTA JORNADA INTERNACIONAL FOMENTO LECTURA BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS; LEMA; LECTURA; IGUALDAD; GÉNERO; MEMORIA; HISTORIA; LUCHA; NARRATIVAS; SOR JUAN INÉS DE LA CRUZ; ORALIDAD; ESCRITURA; FORMACIÓN UNIVERSITARIA; CONFERENCIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired