CON EL PAPA FRANCISCO LA IGLESIA SE ACERCÓ A LOS MÁS NECESITADOS
Resumen
PARA JORGE EUGENIO TRASLOSHEROS HERNÁNDEZ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH), “EL ESTILO PERSONAL DEL PAPA FRANCISCO ES IRREPETIBLE. ESA PERSONALIDAD, SU FORMA DE SER. ESE OBISPO QUE ANDABA EN METRO EN BUENOS AIRES. ESE HOMBRE DE GRAN SENTIDO DEL HUMOR QUE NUNCA SE TOMÓ EN SERIO A SÍ MISMO”. SU VISIÓN, DE ACUERDO CON TRASLOSHEROS HERNÁNDEZ, BUSCÓ TENER UNA “PERSPECTIVA DE REFORMA, QUE FUERA MÁS DE SALIDA, CON UNA MIRADA CADA VEZ MÁS MISERICORDIOSA, QUE ES DONDE FRANCISCO TOCÓ LOS PUNTOS ÁLGIDOS. LA IGLESIA DEJÓ DE SER UNA INSTITUCIÓN SOBRE TODO OCCIDENTAL PARA CONVERTIRSE EN VERDADERAMENTE UNIVERSAL. HOY EN DÍA, HAY CARDENALES DE TODOS LOS RINCONES DEL MUNDO. YA NO ES UNA IGLESIA CENTRADA EN EUROPA. UNA CARACTERÍSTICA DEL LEGADO DEL PAPA FRANCISCO ES EL INTERÉS QUE TUVO EN RENOVAR CIERTAS ESTRUCTURAS DE LA IGLESIA CATÓLICA. EL ÉNFASIS QUE LE DIO A LA SINODALIDAD, ES DECIR, A SU CONCEPCIÓN DE LA IGLESIA NO SÓLO COMO UNA JERARQUÍA BUROCRÁTICA EN LA QUE TENEMOS, POR UN LADO, A LOS SACERDOTES Y, POR OTRO, AL PUEBLO, ESTABLECIÓ UNA ESTRUCTURA MÁS ORGÁNICA, EN LA CUAL TODO MUNDO PUEDE PARTICIPAR, SOBRE TODO LOS LAICOS”, APUNTÓ GUILLERMO HURTADO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS. Y AGREGÓ: “NO FUE MUCHO LO QUE SE PUDO LOGRAR, PERO, POR LO MENOS, EL PAPA INTENTÓ TENER MAYOR APERTURA DESDE UNA PERSPECTIVA QUE PRIVILEGIA LA CARIDAD Y EL PERDÓN POR ENCIMA DE LAS NORMAS PURAMENTE MORALES. EL PAPA FRANCISCO DIO ESE GIRO, HACIA UNA CONCEPCIÓN MÁS CARITATIVA Y MENOS NORMATIVA DE LA RELACIÓN ENTRE CLERO Y FELIGRESÍA. DECÍA QUE LOS SACERDOTES TENÍAN QUE OLER AL REBAÑO”. EL UNIVERSITARIO DESTACÓ QUE “EL PAPA FRANCISCO NO INVENTÓ NADA NUEVO RESPECTO A LAS POSIBLES REFORMAS DE LA IGLESIA. ESAS YA ESTABAN DE ALGÚN MODO CONTEMPLADAS DESPUÉS DEL CONCILIO VATICANO SEGUNDO, LO QUE HIZO FUE IMPULSARLAS EN LA MEDIDA QUE ÉL CONSIDERÓ PRUDENTE HACERLO. NO IMPUSO NADA QUE ÉL SINTIERA QUE NO ESTABA LISTA LA IGLESIA TODAVÍA PARA ACEPTAR”. CON LO ANTERIOR COINCIDIÓ MARTÍN RÍOS SALOMA, INVESTIGADOR DEL IIH, LA IGLESIA SE DEFINE A SÍ MISMA COMO SIEMPRE EN REFORMA, Y ESTA REFORMA PASA NECESARIAMENTE POR UNA VUELTA A LOS ORÍGENES, AL CRISTIANISMO PRIMITIVO EN EL QUE LA VIDA EN COMUNIDAD Y LAS ATENCIONES ESPIRITUALES ERAN LO MÁS IMPORTANTE. UN PAPA LATINOAMERICANO LE QUITÓ EL FOCO A EUROPA Y LO TRASLADÓ A AMÉRICA LATINA. COMO INTEGRANTE DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y SEGUIDOR DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN, EJERCIÓ SU MINISTERIO EN ARGENTINA COMO CURA VILLERO, QUE SON QUIENES DESARROLLAN SU ACTIVIDAD APOSTÓLICA Y MISIONAL EN LAS VILLAS POBRES DE BUENOS AIRES, EN CONTACTO CON LA MISERIA, CON LA CARENCIA, DESTACÓ RÍOS SALOMA. TAMBIÉN LA ADOPCIÓN DEL NOMBRE FRANCISCO ES ALTAMENTE SIGNIFICATIVO, SE VINCULA CON LA POBREZA. RÍOS SALOMA TAMBIÉN COMENTÓ LA POSICIÓN DEL PAPA ANTE LOS ABUSOS SEXUALES A INFANTES. ESTUVO AL LADO DE LAS VÍCTIMAS Y PIDIÓ JUSTICIA PARA ELLOS. ASIMISMO, LOS ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS ALUDIERON AL TEMA DE LA ELECCIÓN DEL SIGUIENTE PAPA.