MASCULINIDADES EN TRANSFORMACIÓN: ROMPIENDO MOLDES
Resumen
TRANSFORMAR LAS MASCULINIDADES DESDE UN HORIZONTE POLÍTICO IMPLICA RECONOCER QUE LA CONSTRUCCIÓN DE LO MASCULINO NO ES UN TEMA PRIVADO, ÍNTIMO O INDIVIDUAL. SE REQUIERE UN PANORAMA DONDE NO SEA VISTO COMO UN RIESGO O PELIGRO PARA LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS, Y PARA MISMOS HOMBRES, AFIRMÓ SANDRA ESCUTIA DÍAZ, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL) DE LA UNAM. AHÍ AÚN HAY MUCHO TRABAJO POR HACER, PORQUE PENSAR EN LOS HOMBRES Y EN LO MASCULINO SIGUE SIENDO UN TEMA QUE CAUSA TEMOR Y CONFLICTO, Y AÚN DESCONOCEMOS CÓMO ABORDARLO SOCIALMENTE, AÑADIÓ EN LA CONFERENCIA “MASCULINIDADES EN TRANSFORMACIÓN: ROMPIENDO MOLDES, CONSTRUYENDO PUENTES”. EN LA SESIÓN, ORGANIZADA POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIALC), LA UNIVERSITARIA DIJO QUE LAS MASCULINIDADES SE DEFINEN COMO FORMAS SOCIALES, CULTURALES E HISTÓRICAMENTE CONSTRUIDAS DE SER Y ACTUAR, Y QUE SE RELACIONAN CON LO MASCULINO. A DIFERENCIA DE LA IDEA TRADICIONAL DE UNA ÚNICA MASCULINIDAD (DEL HOMBRE FUERTE, DOMINANTE, HETEROSEXUAL, ETCÉTERA), EL CONCEPTO EN PLURAL RECONOCE QUE EXISTEN MÚLTIPLES MANERAS DE VIVIR Y TRANSFORMAR LA IDENTIDAD MASCULINA, INFLUENCIADAS POR FACTORES COMO LA EDAD O EL CONTEXTO GEOPOLÍTICO. DENTRO DE LAS FORMAS DE SER MASCULINO EXISTE UNA DIMENSIÓN QUE SE OLVIDA: LA ETARIA, Y ES IMPORTANTE PORQUE LOS RECLAMOS DE CÓMO SER HOMBRES CORRESPONDEN A LAS DIFERENTES ETAPAS DE VIVENCIAS. SANDRA ESCUTIA DÍAZ RECALCÓ QUE ES IMPORTANTE TRABAJAR CON LAS MASCULINIDADES PORQUE ES NECESARIO EL CUIDADO DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL, Y PARA TENER MEJORES RELACIONES. “ELLOS NO SUELEN ATENDERSE CON TERAPEUTAS O PSIQUIATRAS”, POR EJEMPLO. RECOMENDÓ PROMOVER LA EDUCACIÓN EMOCIONAL DESDE LA INFANCIA Y QUE LAS PERSONAS ACOMPAÑANTES EN EL PROCESO ESTÉN DISPUESTAS A HACER ESTOS CAMBIOS EN SUS RELACIONES DE GÉNERO. ES NECESARIO FORMAR Y EDUCAR SUJETOS QUE VIVAN SU SEXUALIDAD, MASCULINIDAD E IDENTIDAD DE FORMA SANA, PARA ELLO SE REQUIERE QUE LOS MODELOS DEL ENTORNO DEJEN DE REPRODUCIR MACHISMO, VEJACIONES Y VIOLENCIA. DE IGUAL MODO, MENCIONÓ, SE NECESITAN CAMPAÑAS DE SALUD MASCULINA PARA TODAS LAS ETAPAS, DESDE LA HIGIENE HASTA EL SEGUIMIENTO PARA DETECTAR ALGUNA ENFERMEDAD Y QUE SE INTERIORICEN. POR ÚLTIMO, PROPUSO EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO Y QUE HAYA INTERVENCIÓN DONDE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES MASCULINAS PUEDE CONLLEVAR RIESGO PARA MUJERES Y CUALQUIER PERSONA QUE LOS RODEA. HAY QUE CONSTRUIR PUENTES CON LOS FEMINISMOS E INTERGENERACIONALES, ASÍ COMO TRABAJAR EN LA COMUNIDAD CONTRA LA VIOLENCIA Y ROMPER CON LAS NARRATIVAS VIOLENTAS EN LAS REDES SOCIALES, ENTRE OTROS ASPECTOS.