DESDE LA CIENCIA, ¿QUÉ HAY DETRÁS DE UN BESO?

SANDRA DELGADO

Resumen


UN BESO NO ES SÓLO UNA MUESTRA DE AFECTO O PASIÓN, ES UN ACTO BIOLÓGICO QUE ACTIVA COMPLEJOS MECANISMOS FÍSICOS, NEUROLÓGICOS, ENDOCRINOS E INMUNOLÓGICOS. DESDE EL PRIMER ROCE DE LABIOS SE DESENCADENA UNA CASCADA QUÍMICA QUE PODRÍA COMPARARSE CON UNA “VACUNA EMOCIONAL”. A DECIR DE NORA ALMA FIERRO GONZÁLEZ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBO) DE LA UNAM, AL BESAR SE ACTIVA EL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO PARA LIBERAR NEUROTRANSMISORES COMO LA DOPAMINA, OXITOCINA, SEROTONINA Y ENDORFINAS, RELACIONADAS CON EL PLACER, LA FELICIDAD Y EL BIENESTAR.“TAMBIÉN TIENE UN EFECTO POSITIVO EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR: AUMENTA LA FRECUENCIA CARDIACA, DILATA LOS VASOS SANGUÍNEOS Y MEJORA LA OXIGENACIÓN DE LA SANGRE, LO CUAL AYUDA A REGULAR LA PRESIÓN ARTERIAL Y REDUCE EL RIESGO DE HIPERTENSIÓN”, AGREGÓ. PERO, ¿PUEDE UN BESO FORTALECER NUESTRAS DEFENSAS? SEGÚN FIERRO GONZÁLEZ, SÍ, PUES EL EJE NEUROENDOCRINO-INMUNOLÓGICO (INTERACCIÓN ENTRE CEREBRO, HORMONAS Y SISTEMA INMUNE) SE ACTIVA CON ESTÍMULOS EMOCIONALES. “BESAR FAVORECE LA LIBERACIÓN DE CITOCINAS QUE REGULAN LA INFLAMACIÓN Y REDUCEN EL RIESGO DE ALERGIAS”, AFIRMÓ. ADEMÁS, FOMENTA LA TRANSFERENCIA DE MICROBIOTA (BACTERIAS BENÉFICAS), LO CUAL PUEDE INFLUIR EN LA SALUD INMUNOLÓGICA, SEGÚN CADA PERSONA. ESTA IDEA SE RELACIONA CON LA TEORÍA DE LA HIGIENE, QUE ARGUMENTA QUE LA EXPOSICIÓN A AGENTES EXTERNOS FORTALECE LAS DEFENSAS. EL ARTÍCULO “SHAPING THE ORAL MICROBIOTA THROUGH INTIMATE KISSING” (2014) SUGIERE QUE, EN UN BESO DE 10 SEGUNDOS SE INTERCAMBIAN HASTA 80 MILLONES DE BACTERIAS. LOS EFECTOS TAMBIÉN DEPENDEN DE LAS CARACTERÍSTICAS, DIJO NORA ALMA FIERRO. UN BESO AFECTUOSO ENTRE MADRE E HIJO, POR EJEMPLO, PROMUEVE LA LIBERACIÓN DE OXITOCINA, RELACIONADA CON EL APEGO Y TERNURA; UNO PASIONAL ESTIMULA LA DOPAMINA, ASOCIADA CON LA RECOMPENSA Y PLACER. DESDE LA INFANCIA HASTA LA VIDA ADULTA, LOS BESOS FORMAN PARTE DE LA MEMORIA HUMANA AFECTIVA MÁS PROFUNDA. SEGÚN GABRIEL GUTIÉRREZ OSPINA, ESPECIALISTA DEL IIBO, BESAR NO ES SÓLO UN GESTO DE AFECTO, SINO TAMBIÉN UN REGULADOR EMOCIONAL Y UNA HERRAMIENTA BIOLÓGICA PARA LA CALMA. EL ACADÉMICO DESTACÓ QUE HAY DISTINTOS TIPOS DE BESO, COMO EL AFECTIVO, EL FAMILIAR O EL ERÓTICO, Y QUE EL CONTEXTO Y EL APRENDIZAJE INFLUYEN EN CÓMO SON INTERPRETADOS. DAR UNO EN LA MEJILLA, LOS LABIOS O EL CUELLO PUEDE TENER EFECTOS SIMILARES SI OCURRE EN UN MOMENTO CARGADO DE EMOCIÓN. CELEBRAR CADA 13 DE ABRIL EL DÍA INTERNACIONAL DEL BESO, COMENTÓ, ES UNA INVITACIÓN A REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE EXPRESAR AFECTO FÍSICO, PUES BESAR ES UNA DE LAS FORMAS MÁS HUMANAS DE CUIDAR Y SER CUIDADO.


Palabras clave


IIBO; ESPECIALISTAS; DÍA INTERNACIONAL BESO; CONMEMORACIÓN; 13 ABRIL; AFECTO; PASIÓN; VACUNA EMOCIONAL; SISTEMA NERVIOSO; ENDOCRINO; LIBERACIÓN; NEUROTRANSMISORES; DOPAMINA; OXITOCINA; SEROTONINA; ENDORFINAS; SISTEMA CARDIOVASCULAR; CUIDADO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired