PROMUEVE LA UNAM EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL EN SU COMUNIDAD

DIANA SAAVEDRA, LAURA ROMERO MIRELES

Resumen


LA UNAM ESTÁ HACIENDO SU TRABAJO: PREVENIR EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES, LO CUAL LES DA A SUS ESTUDIANTES UNA MEJOR POSIBILIDAD DE TERMINAR APROPIADAMENTE SUS ESTUDIOS, COINCIDIERON EN SEÑALAR FUNCIONARIOS UNIVERSITARIOS. AL PARTICIPAR EN LA FERIA DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA SALUD (DGAS), FERNANDO MACEDO CHAGOLLA, SECRETARIO DE SERVICIO Y ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, DESTACÓ QUE ESTA CASA DE ESTUDIOS HA REALIZADO ACTIVIDADES MUY PUNTUALES PARA ATENDER ESTE TIPO DE DESAFÍOS. RECORDÓ QUE DE LAS BAJAS TEMPORALES QUE SE REGISTRABAN CUANDO FUE DIRECTOR DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN, 70 % ERA DE MUJERES, Y LA MAYORÍA POR CASOS DE EMBARAZOS NO PLANIFICADOS. “CON CAMPAÑAS DE SALUD SEXUAL SE LOGRARON ABATIR ESOS NÚMEROS”. ESE ES EL RETO QUE DEBEMOS ATENDER EN DIFERENTES ÁREAS DE LA INSTITUCIÓN Y EL TRABAJO QUE REALIZA EL PERSONAL DE SALUD UNIVERSITARIO “ES FUNDAMENTAL PARA SALVAGUARDAR EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES”. LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD (7 DE ABRIL), QUE ESTE AÑO LLEVÓ POR TEMA COMIENZOS SALUDABLES, FUTUROS ESPERANZADORES, “NOS DEBE LLEVAR A LA REFLEXIÓN. TENER UNA POBLACIÓN DE CASI MEDIO MILLÓN DE PERSONAS, Y QUE SEAN USTEDES QUIENES ATIENDEN LAS NECESIDADES DE SALUD INMEDIATA DE LA COMUNIDAD, ES UN RETO MUY GRANDE QUE SE DEBE VALORAR”, SUBRAYÓ. EN LA SESIÓN, GUSTAVO OLAIZ FERNÁNDEZ, TITULAR DE LA DGAS, DIJO QUE EN EL PAÍS CRECEMOS A RITMO DE 1.6 HIJOS POR MUJER EN PROMEDIO; PERO PARA QUE SE PUEDA REEMPLAZAR A LA POBLACIÓN SE REQUIEREN 2.11 HIJOS. EN EL CICLO ESCOLAR 2024-2025, EXPLICÓ, LA UNIVERSIDAD NACIONAL RECIBIÓ A 33 MIL JÓVENES EN EL BACHILLERATO, DE ELLOS, 34 –MENOS DE 0.1 POR CIENTO– HAN TENIDO EMBARAZOS. EN LICENCIATURA SE HAN REGISTRADO MIL EMBARAZOS, PERO 70 % DE ELLOS SON DE ESTUDIANTES QUE PRESENTARON EXAMEN DE INGRESO, MIENTRAS QUE LOS DE PASE REGLAMENTADO (PROVENIENTES DEL BACHILLERATO DE LA PROPIA INSTITUCIÓN) REPRESENTARON ALREDEDOR DE 30 %; ES DECIR, “LA UNAM ESTÁ HACIENDO SU TRABAJO, ESTÁ PREVINIENDO EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES”, Y ESO LES BRINDA MEJORES OPORTUNIDADES DE CONCLUIR SUS ESTUDIOS, RESALTÓ. GABRIEL RIVERO GONZÁLEZ, DIRECTOR DE ATENCIÓN MÉDICA DE LA DGAS, MENCIONÓ QUE ESA ENTIDAD ORGANIZÓ UN PROGRAMA ACADÉMICO DIRIGIDO AL PERSONAL DE SALUD DE LA DEPENDENCIA, PASANTES EN SERVICIO SOCIAL Y PÚBLICO EN GENERAL, EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. EN SU 77 ANIVERSARIO, LA DGAS RECUERDA SU COMPROMISO PARA PROMOVER LA SALUD Y ESTADO DE BIENESTAR, ASÍ COMO COADYUVAR EN EL DESARROLLO FÍSICO Y MENTAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, ASEGURÓ. EN LA CEREMONIA ESTUVIERON JENNIFER HINCAPIE SÁNCHEZ, DIRECTORA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA, Y CUAUHTÉMOC SOLÍS TORRES, DIRECTOR DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO HUMANO DE LA DGAS. EN UNIVERSUM, MUSEO DE LAS CIENCIAS, TAMBIÉN SE LLEVÓ A CABO UNA FERIA CON MOTIVO DE ESTA CELEBRACIÓN. SU OBJETIVO, EXPLICÓ AMY SALAZAR, CURADORA EDUCATIVA DE LAS SALAS DE SALUD Y SEXUALIDAD, FUE RESCATAR EL TEMA QUE ESTE AÑO ELIGIÓ LA OMS: LA SALUD MATERNO-INFANTIL.


Palabras clave


DGAS; UNIVERSUM, MUSEO CIENCIAS; FERIA DÍA MUNDIAL SALUD; CONMEMORACIÓN; 7 ABRIL; PREVENCIÓN; EMBARAZO; ADOLESCENTES; CONCLUSIÓN; ESTUDIOS; SALUD MATERNO-INFANTIL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired