AFECTA CAMBIO CLIMÁTICO AGRICULTURA DE TEMPORAL EN MÉXICO

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO YA SE PADECEN EN MÉXICO Y SON PARTICULARMENTE SEVEROS PARA LA AGRICULTURA NACIONAL, EN ESPECIAL LA DE TEMPORAL, ALERTÓ FRANCISCO ESTRADA PORRÚA, COORDINADOR DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO DE LA UNAM. A PESAR DE LA GRAVE SITUACIÓN, HAY ESCASA LITERATURA CIENTÍFICA AL RESPECTO, PUES SÓLO EXISTEN 96 ARTÍCULOS RELACIONADOS CON AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO PUBLICADOS ENTRE 1990 Y 2022, ADEMÁS DE QUE LA INFORMACIÓN ES SESGADA Y NO ESTUDIA TODOS LOS CULTIVOS DE IMPORTANCIA NACIONAL, RECONOCIÓ. EL TAMBIÉN INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO OFRECIÓ CIFRAS ALARMANTES DE LA SITUACIÓN EN EL CAMPO NACIONAL AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO PERMANENTE DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE. EN EL EVENTO EN LÍNEA, EL EXPERTO UNIVERSITARIO DESTACÓ QUE ACTUALMENTE YA SE OBSERVAN IMPACTOS IMPORTANTES Y DIVERSOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL SECTOR AGRÍCOLA MEXICANO Y SE PROYECTA QUE LOS MISMOS SERÁN MÁS PRONUNCIADOS A LO LARGO DEL SIGLO. ESTRADA PORRÚA SUBRAYÓ QUE ESTUDIOS RECIENTES PROYECTARON REDUCCIONES DEL RENDIMIENTO DEL MAÍZ DE TEMPORAL DEL 10 % A NIVEL NACIONAL CON DISMINUCIONES REGIONALES DE HASTA 80, 81.6, 84 %, Y ESTATALES DE HASTA 80 %. “LOS ESTADOS CON MAYOR APTITUD PARA PRODUCCIÓN DE MAÍZ DE TEMPORAL ACTUALMENTE (JALISCO, MÉXICO, NAYARIT, MORELOS, MICHOACÁN, GUERRERO Y COLIMA) PODRÍAN PERDER ENTRE UN 30 Y 40 % DE SUS RENDIMIENTOS A FINALES DE SIGLO. ACTUALMENTE, 23 ENTIDADES OBTIENEN MAÍZ DE TEMPORAL POR ARRIBA DE UNA TONELADA POR HECTÁREA; PERO AL FINAL DE LA CENTURIA, ÚNICAMENTE 11 DE ELLAS CONTINUARÁN PRODUCIENDO AL MENOS LO MISMO”, ADVIRTIÓ. COMENTÓ LA SITUACIÓN SOBRE OTROS PRODUCTOS COMO EL CAFÉ Y EL FRIJOL. ESTRADA PORRÚA RECORDÓ QUE EL CALENTAMIENTO OBSERVADO EN MÉXICO ES DEBIDO AL INCREMENTO DE LAS CONCENTRACIONES ATMOSFÉRICAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) ANTROPOGÉNICOS, PRODUCIDAS DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. “ADEMÁS, EL CALENTAMIENTO EN LA NACIÓN ES MÁS RÁPIDO QUE EL PROMEDIO GLOBAL. LA TASA DE AUMENTO DE LA TEMPERATURA ES DE 2.88 GRADOS CELSIUS POR SIGLO”, FINALIZÓ.

Palabras clave


PUAS; SEMINARIO PERMANENTE DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN SOSTENIBILIDAD; EFECTOS; CAMBIO CLIMÁTICO; MÉXICO; AGRICULTURA NACIONAL; TEMPORAL; IMPACTOS; REDUCCIONES; RENDIMIENTOS; MAÍZ; CAFÉ; FRIJOL; GASES EFECTO INVERNADERO; GEI; REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired