MUJERES EN BUSCA DE ASILO SUFREN VIOLENCIA Y ACOSO SEXUAL

PILAR RODRÍGUEZ, MARÍA DEL PILAR HERNÁNDEZ, MARION HOFFMANN, MARÍA LUISA GARCÍA HERNÁNDEZ, RUTH SALGADO,

Resumen


SETENTA POR CIENTO DE LAS MUJERES QUE MIGRAN EN BUSCA DE ASILO -SOBRE TODO NIÑAS Y JÓVENES- SUFREN VIOLENCIA, Y 60 POR CIENTO ALGÚN TIPO DE ABUSO SEXUAL, AFIRMÓ EN LA UNAM PILAR RODRÍGUEZ, DE LA CASA ESPACIO DE LOS REFUGIADOS, PROYECTO CONJUNTO DE AMNISTÍA INTERNACIONAL SECCIÓN MEXICANA Y DE LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA A LOS REFUGIADOS. LA ESPECIALISTA -EGRESADA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS- PARTICIPÓ EN EL SEMINARIO LAS MUJERES REFUGIADAS: POR EL DERECHO A UNA NUEVA VIDA, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ). EXPUSO QUE LAS MUJERES ENFRENTAN DOS TIPOS DE FRONTERAS: LAS VISIBLES Y LAS INVISIBLES; ESTAS ÚLTIMAS SE REFIEREN AL ROMPIMIENTO DE CONTROLES FAMILIARES, COSTUMBRES Y TRADICIONES, PARA LIDIAR CON DISCRIMINACIÓN, DESIGUALDAD Y BRUTALIDAD, MUCHAS VECES SEXUAL. TRAS SUBRAYAR QUE EL SECTOR FEMENINO ENFRENTA POBREZA, EXCLUSIÓN, FALTA DE OPORTUNIDADES Y VIOLENCIA, FACTORES QUE SE SUMAN A LA DESVENTAJA DE SER EXTRANJERAS EN UN AMBIENTE DESCONOCIDO Y POCO FAMILIAR, SIN RECURSOS NI DOCUMENTOS EN OTRO PAÍS, PRECISÓ QUE EN MÉXICO ALREDEDOR DE 20 POR CIENTO DE LOS REFUGIADOS SON MUJERES, CON UN RANGO DE EDAD QUE FLUCTÚA ENTRE LOS 20 Y 40 AÑOS. EN EL ENCUENTRO, CUYA SEDE FUE EL AULA DE SEMINARIOS GUILLERMO F. MARGADANT, LA ESPECIALISTA MARÍA DEL PILAR HERN NDEZ SEÑALÓ COMO PREOCUPANTE QUE LAS MUJERES MEXICANAS MIGRANTES EN EL TERRITORIO NACIONAL SEAN M S INVISIBLES QUE LAS DE OTROS PAÍSES. CONSIDERÓ QUE SU SEGREGACIÓN NO ES UNA CUESTIÓN BIOLÓGICA NI DOMÉSTICA, SINO DE GÉNERO, COMO CONSECUENCIA DE UNA SITUACIÓN DE DISCRIMINACIÓN INTEMPORAL QUE TIENE SU ORIGEN EN UNA ESTRUCTURA SOCIAL DE NATURALEZA PATRIARCAL. EN SU OPORTUNIDAD, MARION HOFFMANN, REPRESENTANTE REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS, PRECISÓ QUE DURANTE UN CONFLICTO ARMADO LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS ENFRENTAN EL RIESGO ADICIONAL DE ESTAR SUJETOS A VIOLENCIA SEXUAL, UTILIZADA NO SÓLO COMO UNA AGRESIÓN CONTRA LA VÍCTIMA, SINO TAMBIÉN PARA HUMILLAR, AVERGONZAR, DEGRADAR Y ATERRORIZAR A TODO UN GRUPO ÉTNICO. AGREGÓ QUE CUANDO EL ASILO Y LA MIGRACIÓN SE VINCULAN, APARECEN OTROS ENEMIGOS COMO LA TRATA DE PERSONAS, LA PROSTITUCIÓN O LA EXPLOTACIÓN SEXUAL. A SU VEZ, MARÍA LUISA GARCÍA HERN NDEZ, SUBDIRECTORA DE ASISTENCIA DE LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA A LOS REFUGIADOS, PRESENTÓ UN PANORAMA GENERAL DE LA SITUACIÓN DE LOS DESTERRADOS EN MÉXICO: 20 POR CIENTO DE ELLOS SON MUJERES, GRAN PARTE ADULTOS JÓVENES, AUNQUE TAMBIÉN HAY MENORES DE EDAD QUE LLEGAN SIN COMPAÑÍA, ADOLESCENTES ENTRE LOS 16 Y 17 AÑOS, QUE POR SU PERFIL NO PUEDEN SER ENVIADOS A UNA INSTITUCIÓN DE ASISTENCIA. RECORDÓ QUE, HISTÓRICAMENTE, ESTE PAÍS HA TENIDO UNA TRADICIÓN DE ASILO Y REFUGIO, DONDE ESPAÑOLES, SUDAMERICANOS Y CENTROAMERICANOS HAN ENCONTRADO PROTECCIÓN. EN LA ACTUALIDAD, DIJO, EN EL SURESTE HABITAN MUCHOS GUATEMALTECOS YA NATURALIZADOS. EN ESTE ENCUENTRO, COORDINADO POR RICARDO MÉNDEZ SILVA, ACADÉMICO ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL, PARTICIPARON TAMBIÉN MARTHA PATRICIA PATIÑO FIERRO, DIRECTORA GENERAL DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL; KARINA ARIAS MUÑOZ, DE LA ORGANIZACIÓN SIN FRONTERAS, Y TERESA CARRANZA, FUNDADORA DEL GRUPO MONARCAS.

Palabras clave


MUJERES; ASILO; ABUSO SEXUAL; PROYECTO; AI; COMISIÓN MEXICANA AYUDA REFUGIADOS; CONTROLES FAMILIARES; COSTUMBRES; TRADICIONES; DISCRIMINACIÓN; DESIGUALDAD; BRUTALIDAD; POBREZA; EXCLUSIÓN; MIGRANTES; SEGREGACIÓN; NATURALEZA PATRIARCAL; ALTO COMISIONADO NACIONES UNIDAS REFUGIADOS; ACNUR; NIÑAS; NIÑOS; VIOLENCIA SEXUAL; VÍCTIMA; GRUPO ÉTNICO; PROSTITUCIÓN; EXPLOTACIÓN SEXUAL; ESPAÑOLES; SUDAMERICANOS; CENTROAMERICANOS; PROTECCIÓN; GUATEMALTECOS; RICARDO MÉNDEZ SILVA; COORDINADOR

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired