CELEBRA BIBLIOTECOLÓGICAS CINCO LUSTROS DE HISTORIA
Resumen
AL CUMPLIR 25 AÑOS DE VIDA, EL CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES BIBLIOTECOLÓGICAS (CUIB) HA ALCANZADO UN IMPORTANTE LIDERAZGO EN EL ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN DE ESE RUBRO EN NUESTRO PAÍS Y EN AMÉRICA LATINA, RECONOCIÓ SU DIRECTOR FELIPE MARTÍNEZ ARELLANO. DURANTE LA CELEBRACIÓN POR LOS CINCO LUSTROS DE ESA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA, SUBRAYÓ QUE CON EL ESFUERZO Y EL TRABAJO DE TODA SU COMUNIDAD, EL CENTRO SE HA CONSOLIDADO CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE. POR SU PARTE, MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DE HUMANIDADES, CONSIDERÓ QUE "LO QUE NOS UNE A CADA UNO DE LOS UNIVERSITARIOS ES UNA PASIÓN Y UN GRAN AMOR A LO QUE HACEMOS Y DONDE ESTAMOS. ES UN ORGULLO QUE VAMOS A LLEVAR SIEMPRE, ASÍ SEAN 10, 20, 25, 90 O LOS AÑOS QUE SEAN". EN EL AUDITORIO MARIO DE LA CUEVA RECONOCIÓ QUE LAS DÉCADAS RECIENTES HAN SIDO DE GRANDES TRANSFORMACIONES Y DE UNA IMPORTANTE ACELERACIÓN EN LOS ASPECTOS VINCULADOS CON LA INFORMACIÓN. LA TRANSMISIÓN DE ESA INFORMACIÓN, SU PROCESAMIENTO, INTERCAMBIO, REGISTRO Y UTILIZACIÓN, EL CAMBIO DEL UNIVERSO AL PLURIVERSO INFINITO, IMPLICA UN RETO QUE SE REFLEJA EN LOS SISTEMAS PEDAGÓGICOS, EN LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE, EN LA GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO, LO CUAL ES FUNDAMENTAL PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES, PARA FORMAR Y ADIESTRAR LAS GENERACIONES FUTURAS QUE HABR N DE LLEVAR ADELANTE AL PAÍS, SEÑALÓ. SOSTUVO QUE LOS LOGROS ALCANZADOS EN ESTE CUARTO DE SIGLO DEBEN SERVIR PARA EVALUAR LAS METAS CUMPLIDAS, Y DELINEAR EL RUMBO QUE HABR N DE LLEVAR EN EL FUTURO PARA SEGUIR SIENDO ÚTILES A LA UNIVERSIDAD Y A MÉXICO. COMENTÓ QUE ESTE CENTRO HA APORTADO MUCHOS BENEFICIOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, A INVESTIGADORES, PROFESORES Y ALUMNOS QUE HAN REQUERIDO DE SUS FUNCIONES Y DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE COMO INVESTIGACIONES, PUBLICACIONES, LA CREACIÓN DE MODELOS DE COMUNICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS, ASESORÍAS, Y LA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES CONJUNTAS CON OTRAS INSTITUCIONES. FELIPE MARTÍNEZ INFORMÓ QUE EN LA ACTUALIDAD EL CENTRO EST CONFORMADO POR 25 INVESTIGADORES, LA MAYORÍA DE ELLOS CON GRADO DE DOCTOR OBTENIDOS, PRIMERO EN EL EXTRANJERO, Y A PARTIR DE 2000 EN LA UNIVERSIDAD, CUANDO SE IMPLANTÓ UN PROGRAMA DE DOCTORADO IMPULSADO POR EL CENTRO. A LO LARGO DE 25 AÑOS LOS INVESTIGADORES DEL CUIB HAN EFECTUADO ESTUDIOS TEÓRICOS Y APLICADOS QUE HAN CONTRIBUIDO A INCREMENTAR LOS PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LAS DISCIPLINAS, A RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE LA SOCIEDAD ENFRENTA EN TORNO AL LIBRO, LA LECTURA, LAS BIBLIOTECAS Y LA INFORMACIÓN, LOS CUALES SE HAN TRANSFORMADO Y ACRECENTADO CON EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS COMO LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES. ASEVERÓ QUE LA CONSOLIDACIÓN Y EL LEGADO QUE EL CENTRO HA ALCANZADO EN LA INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA ES LA SUMA DE LOS ESFUERZOS DE SUS INVESTIGADORES Y DIRECTORES: ADOLFO RODRÍGUEZ GALLARDO, ESTELA MORALES CAMPOS Y ELSA RAMÍREZ LEYVA. POR SU PARTE, ESTELA MORALES, INVESTIGADORA FUNDADORA Y EXDIRECTORA DEL CENTRO, ACTUAL TITULAR DEL CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, DIJO QUE DESDE SUS ORÍGENES LA PLURALIDAD Y LA DIVERSIDAD EST N PRESENTES EN ESTA DEPENDENCIA, POR LO QUE CUENTA CON UNA GRAN RIQUEZA INTELECTUAL Y UNA PODEROSA SENSIBILIDAD PARA ENFRENTAR UN FUTURO LLENO DE RETOS PARA LA UNIVERSIDAD Y EL PAÍS. A SU VEZ, ROBERTO GARDUÑO, TAMBIÉN INVESTIGADOR FUNDADOR DEL CENTRO, COMENTÓ QUE EL ANTECEDENTE DE ESTA DEPENDENCIA DATA DE 1975, CUANDO EL CONSEJO TÉCNICO DE HUMANIDADES APROBÓ EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN EL REA, IMPULSADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS. ESTE ACUERDO FUE UN RECONOCIMIENTO DE LA ENTONCES JOVEN DISCIPLINA Y DE UN CAMPO COMPLEJO QUE REQUERÍA SER EXPLICADO. ASIMISMO, UNA PROFESIÓN QUE DEMANDABA NUEVOS CONOCIMIENTOS PARA TRANSFORMARSE, ANTE LOS CAMBIOS QUE SE PERFILABAN EN EL HORIZONTE. POR ÚLTIMO, MARTHA ALICIA AÑORVE, INVESTIGADORA FUNDADORA DEL CENTRO, COMENTÓ QUE EL COMPROMISO, LA DEDICACIÓN Y EL AMOR DE TODOS LOS INVESTIGADORES FUNDADORES, UNIDOS AL DE SUS PRIMERAS AUTORIDADES, DIERON A ÉSTE LOS SÓLIDOS Y CUIDADOS CIMIENTOS EN QUE HOY DESCANSA, CRECE, TRANSFORMA Y SE RENUEVA. EN EL ACTO SE ENTREGARON RECONOCIMIENTOS A LOS INVESTIGADORES FUNDADORES QUE LA MAÑANA DEL 14 DE DICIEMBRE DE 1981 VIERON NACER A ESTA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA.
Palabras clave
CUIB; CELEBRACIÓN; CONMEMORACIÓN; 25 ANIVERSARIO; ORÍGENES; HISTORIA