PROPUESTA PARA RECUPERAR EL ESTUDIO DE LA COLONIA
Resumen
EN LA COPIOSA HISTORIOGRAFÍA QUE SOBRE EL PROCESO INDEPENDENTISTA SE HA PRODUCIDO, RESALTA UNA AUSENCIA EVIDENTE: LA DE ESTUDIOS SOBRE QUIENES SOSTUVIERON Y DEFENDIERON EL RÉGIMEN COLONIAL, AFIRMÓ VIRGINIA GUEDEA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH) DE LA UNAM, AL DICTAR LA CONFERENCIA "LA OTRA HISTORIA. LA RECUPERACIÓN DEL MÉXICO COLONIAL". AL PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA, "SUPERVIVENCIA NOVOHISPANA", EFECTUADA COMO PARTE DEL COLOQUIO 100 AÑOS EDMUNDO O'GORMAN. EL MAESTRO Y SU LEGADO, LA HISTORIADORA SEÑALÓ QUE SON VARIOS Y DE DIVERSA ÍNDOLE LOS MOTIVOS QUE PUEDEN EXPLICAR DICHA AUSENCIA. "TAL VEZ EL M S NOTORIO ES EL GRAN INTERÉS DE LOS GOBIERNOS DEL PAÍS POR LA INDEPENDENCIA Y LA INSURGENCIA, PREOCUPADOS POR CONSOLIDAR UNA CONCIENCIA NACIONAL. CONSIDERO QUE PARA ALCANZAR UNA EXPLICACIÓN M S CABAL SOBRE ESTE TEMA HABRÍA QUE EMPRENDER LA TAREA DE HACER DE ESTE EPISODIO HISTÓRICO ALGO REALMENTE INCLUYENTE", INDICÓ EN EL EVENTO ORGANIZADO POR LA UNAM, LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA (UI) Y FOMENTO CULTURAL BANAMEX. EN EL AULA MAGNA FRAY ALONSO DE LA VERACRUZ DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL), EXPLICÓ QUE ES NECESARIO UBICAR EN LA HISTORIA MEXICANA A LOS PROTAGONISTAS DE ESA ÉPOCA, PORQUE SIN CONOCER BIEN CUAN PODEROSO Y RICO EN TODA CLASE DE RECURSOS FUE EL ADVERSARIO AL QUE SE ENFRENTARON -NO SÓLO EN LO REFERENTE AL PODER REPRESIVO DE ESTADO Y AL USO DE LA FUERZA, SINO TAMBIÉN RESPECTO A SU VIGOROSA CAPACIDAD DE RESPUESTA EN TODOS LOS ÓRDENES- NO ALCANZAREMOS A APRECIAR EN SU JUSTA DIMENSIÓN LA ENORMIDAD DEL RETO QUE ASUMIERON QUIENES EN DISTINTAS FORMAS DESAFIARON AL RÉGIMEN COLONIAL. INCURSIONAR POR ESTA VÍA, DIJO, PUEDE SER UNA BUENA MANERA DE CONTRIBUIR A CELEBRAR EN SU BICENTENARIO EL INICIO DE TAN ARRIESGADA COMO MERITORIA HAZAÑA, PROPUESTA CON LA QUE EDMUNDO O'GORMAN ACEPTARÍA ESTAR DE ACUERDO, ENFATIZÓ. A SU VEZ PATRICIA GALEANA, ACADÉMICA DE LA FFL, EN LA PONENCIA "DICOTOMÍA DE MÉXICO. MONARQUÍA O REPÚBLICA", MENCIONÓ QUE O'GORMAN HIZO UN SEGUIMIENTO DE LA HISTORIA DE MÉXICO EN EL SIGLO XIX, QUE "ME PARECE DE UNA GRAN LUCIDEZ, PUES EN ÉL SE PREOCUPÓ POR ESTUDIAR A LAS ÉPOCAS PROSCRITAS A LOS DOS IMPERIOS". L ENTENDIÓ QUE EL TRIUNFO DE LA REPÚBLICA NO PUEDE CONSIDERARSE GRANDE SI SE MINIMIZA AL IMPERIO Y ES PRECISAMENTE EN ESE CONTEXTO QUE DEBE D RSELE SU JUSTO VALOR A ESE EPISODIO HISTÓRICO, CONSIDERÓ. DESCRIBIÓ CÓMO SURGIÓ LA DICOTOMÍA MONARQUÍA-REPÚBLICA Y AFIRMÓ QUE ÉSTE ES EL GRAN PROBLEMA DE LA CONSTRUCCIÓN DE MÉXICO. EN SU OPORTUNIDAD ANDRÉS LIRA, INVESTIGADOR DE EL COLEGIO DE MÉXICO, CONSIDERÓ QUE NO CABE DUDA DE LA INTENCIÓN FILOSÓFICA DEL TRABAJO DE EDMUNDO O'GORMAN: SU ASUNCIÓN AL PROBLEMA DEL SER HISTÓRICO COMO UN SER EN CONSTRUCCIÓN, PARA MOSTRAR LA EXISTENCIA DE ELEMENTOS QUE ES NECESARIO HACER VISIBLES. EN LA BATALLA HISTORIOGR FICA, QUE FUE TODA SU VIDA, ES EVIDENTE LA COINCIDENCIA CON INTERPRETACIONES ANTERIORES. LO QUE IMPORTA ES EL NUEVO TIPO DE HOMBRE. RESULTA QUE LA FILOSOFÍA FUNDAMENTAL, SEGÚN JOSÉ GAOS, ES LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, ES EL AUTOCONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA HISTÓRICA DEL SUJETO. DE HECHO, LA GÉNESIS DE LA FILOSOFÍA Y SU HISTORIA FUERON LOS TEMAS QUE POR MUCHO TIEMPO INTERESARON A JOSÉ GAOS, CONCLUYÓ.
Palabras clave
COLOQUIO 100 AÑOS EDMUNDO O'GORMAN MAESTRO LEGADO; MESA REDONDA; SUPERVIVENCIA NOVOHISPANA; CONFERENCIA; LA OTRA HISTORIA RECUPERACIÓN MÉXICO COLONIAL; HISTORIOGRAFÍA; PROCESO INDEPENDENTISTA; ESTUDIOS; CONCIENCIA NACIONAL; INCLUSIÓN; ADVERSARIO; ESTADO; RÉGIMEN COLONIAL; REPÚBLICA; IMPERIO; DICOTOMÍA; ESTADO NACIÓN; INTENCIÓN FILOSÓFICA; JOSÉ GAOS; ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA; AUTOCONOCIMIENTO; FILOSOFÍA; HISTORIA