TRATAN PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD EN SIMPOSIO DE FILOSOFÍA
Resumen
EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS (IIF), GUILLERMO HURTADO, INAUGURÓ EL VIGÉSIMO PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA DE ESTE INSTITUTO EL CUAL, DIJO, SE OCUPARÁ DE ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD MÁS DEBATIDOS EN LA ACTUALIDAD COMO LA EUTANASIA Y LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA. EN ESTA OCASIÓN EL SIMPOSIO TRATARÁ TAMBIÉN TEMAS COMO EL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA, LA ORGANIZACIÓN DE NUEVAS FORMAS DE CONOCIMIENTO, EL MULTICULTURALISMO, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA EDUCACIÓN MORAL, POR MENCIONAR SÓLO ALGUNOS. EN LA CASA DE LAS HUMANIDADES, GUILLERMO HURTADO SEÑALÓ QUE SI TODAVÍA HAY QUIENES TIENEN ESA IMAGEN CARICATURESCA DEL FILÓSOFO -COMO ALGUIEN QUE SÓLO MIRA HACIA EL CIELO Y SE DESPREOCUPA DE LOS PROBLEMAS DE SU ENTORNO INMEDIATO-, ESTE SIMPOSIO DEBERÍA BASTAR PARA CONVENCERLOS DE QUE POR LO MENOS EN INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS ESA IMAGEN ES FALSA. LO QUE CARACTERIZA LA LABOR FILOSÓFICA EN EL INSTITUTO ES QUE PRETENDE OCUPARSE DE LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD Y DEL HOMBRE CONTEMPORÁNEO, DE UNA MANERA CLARA Y RIGUROSA SIN POR ELLO RENUNCIAR A LA ORIGINALIDAD Y AL COMPROMISO, AÑADIÓ. CON ESTE SIMPOSIO, EL FUNCIONARIO EXPRESÓ: "NUESTRO DESEO HA SIDO ACERCARNOS A UN PÚBLICO MÁS DIVERSO DEL QUE NORMALMENTE TENEMOS. POR ELLO, EN ESTA MUDANZA NOS HA ACOMPAÑADO LA SEGUNDA FERIA DEL LIBRO FILOSÓFICO, IMPULSADA TAMBIÉN POR EL INSTITUTO, LA CUAL SE EXHIBIÓ HASTA EL 21 DE OCTUBRE. EN LOS PASILLOS Y PATIOS DE ESTA CASA DE LAS HUMANIDADES SE PUSIERON A LA VENTA CENTENARES DE TÍTULOS FILOSÓFICOS. EN ESTE CASO, SE OFRECIERON PRODUCTOS EDITORIALES CONVENIENTEMENTE REBAJADOS PARA UN CONJUNTO MÁS EXTENSO DE COMPRADORES POTENCIALES. ARNOLDO KRAUS, DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), AFIRMÓ QUE GENERALIZAR EN TORNO A LA EUTANASIA ES UN ERROR, PUES ES PRECISO INDIVIDUALIZAR CADA CASO. EL FACULTATIVO NUNCA DEBE SUGERIRLA, A PESAR DE QUE VEA QUE EL YACENTE TIENE POCAS POSIBILIDADES DE SALIR ADELANTE. EL TEMA, AGREGÓ, LO HA ABIERTO LA OPINIÓN PÚBLICA Y NO LOS MÉDICOS, LO CUAL ES LAMENTABLE. SEÑALÓ QUE ES IMPORTANTE TRATAR EL TEMA DESDE UN PUNTO DE VISTA LAICO Y SECULAR, DE OTRA FORMA SERÁ DIFÍCIL, ACLARÓ. PLANTEÓ, ADEMÁS, ALGUNAS DUDAS EN CUANTO A SU EMPLEO, LAS CUALES PROBABLEMENTE NUNCA SE VAYAN A SOLVENTAR, PORQUE MIENTRAS MÁS SE PIENSEN EN ELLAS MÁS INQUIETUDES SURGEN, Y ENTRE MÁS AVANZA LA MEDICINA MÁS PROBLEMAS SE GENERAN. PREGUNTAS SOBRE QUÉ HACER POR EJEMPLO CON PACIENTES CON ALZHEIMER, MENTALMENTE INCOMPETENTES PERO FÍSICAMENTE SANOS. TAMBIÉN SE PREGUNTÓ CÓMO TRATAR A LOS MENTALMENTE COMPETENTES, PERO AFECTADOS FÍSICAMENTE, COMO EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE; CON LOS QUE NO SON TERMINALES, PERO PARECEN Y PRONTO LO SERÁN POR SU CARGA DE PROBLEMAS FÍSICOS, Y LOS MENORES DE EDAD CON ESPINA DORSAL BÍFIDA. POR SU PARTE, ALEJANDRO HERRERA, DEL INSTITUTO -EN UN EVENTO MODERADO POR MARGARITA VALDÉS-, SEÑALÓ QUE LOS LEGISLADORES Y MÉDICOS QUE DESEAN LA APROBACIÓN DE LA EUTANASIA BUSCAN QUE "CADA SER HUMANO ACTÚE COMO DUEÑO DE SU PROPIA VIDA Y DISPONGA LIBREMENTE DE ELLA AL CUBRIR REQUISITOS QUE GARANTICEN LA LIBRE Y DELIBERADA DECISIÓN". APUNTÓ QUE SI EL CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA SE HA CARACTERIZADO POR LA RAZÓN Y LA AUTONOMÍA DEL AGENTE MORAL, EN EL CASO DE UNA LEGISLACIÓN EN LA MATERIA SE BUSCA QUE LAS PERSONAS ELIJAN SU MUERTE DE FORMA RAZONADA Y AUTÓNOMA. RECORDÓ QUE NO HAY NINGUNA ÉTICA NI CÓDIGO QUE CONDENE POR MATAR EN DEFENSA PROPIA O A UN SER QUERIDO CON EL QUE HEMOS CONTRAÍDO OBLIGACIONES DE CUIDADO Y PROTECCIÓN, TAMPOCO POR HACERLO EN FAVOR DE ESO QUE LLAMAMOS PAÍS, NACIÓN O PATRIA. A SU VEZ, ASUNCIÓNÁLVAREZ RÍOS, DE MEDICINA, INDICÓ QUE EL TEMA DE LA EUTANASIA APARECE FINALMENTE EN LA MESA DE DISCUSIÓN EN MÉXICO. "CREO QUE ES IMPORTANTE DARLE TODO EL TIEMPO NECESARIO Y QUE EN ÉL PARTICIPE TODA LA SOCIEDAD. TAMBIÉN, UBICARLO EN EL CONTEXTO DE LA ATENCIÓN MÉDICA AL FINAL DE LA VIDA Y EN RELACIÓN CON OTROS TEMAS A REVISARSE, COMO LOS CUIDADOS PALIATIVOS". LO QUE NO DEBE OLVIDARSE ES QUE SE TRATA DE ADMITIR ESTA OPCIÓN PARA SITUACIONES EXCEPCIONALES, EN LAS QUE YA NO HAY NADA MÁS QUE OFRECER AL ENFERMO PARA ALIVIAR SU SUFRIMIENTO O PARA IMPEDIR QUE SIENTA QUE SU VIDA ES INDIGNA DE SER VIVIDA, COMO UNA OPCIÓN VÁLIDA PARA QUIENES DESEEN ELEGIRLA. SE BUSCA RESPALDAR LA LIBERTAD DE TODAS LAS PERSONAS PARA QUE PUEDAN EJERCERLA HASTA EL FINAL, SENTENCIÓ. ENLISTÓ ALGUNAS CUESTIONES CLAVE SOBRE LA EUTANASIA, A LA QUE DEFINIÓ COMO EL ACTO O PROCEDIMIENTO POR PARTE DE UN FACULTATIVO PARA PRODUCIR LA MUERTE DE UN PACIENTE, SIN DOLOR Y A PETICIÓN EXPRESA DE ÉSTE, LAS CUALES SON SI TIENE EL ENFERMO EL DERECHO DE DECIDIR LA TERMINACIÓN DE SU EXISTENCIA, DE PEDIR ESA AYUDA A SU MÉDICO, Y SI ÉSTE TIENE ALGÚN DEBER DE RESPONDER A ESA DEMANDA, O EL ESTADO RESPALDAR LOS DERECHOS DEL AFECTADO Y EL DEBER DEL GALENO, CONCLUYÓ. EN EL SIMPOSIO TAMBIÉN SE EFECTUARON LAS SIGUIENTES CONFERENCIAS: "HUMAN DIGNITY BETWEEN KITSCH
Palabras clave
GUILLERMO HURTADO; DIRECTOR IIF; ARNOLDO KRAUS; FM; ALEJANDRO HERRERA; ASUNCIÓN ÁLVAREZ DEL RÍO; SIMPOSIO INTERNACIONAL FILOSOFÍA; DIGNIDAD HUMANA; CONOCIMIENTO; MULTICULTURALISMO; DERECHOS HUMANOS; EDUCACIÓN MORAL; EUTANASIA; JUSTICIA DISTRIBUTIVA; HOMBRE CONTEMPOR NEO