TV TAMBIÉN PARA JÓVENES, NO SÓLO PARA PÚBLICO CULTO
Resumen
CON PROGRAMAS ATRACTIVOS Y DE CALIDAD, EL CANAL DE LOS UNIVERSITARIOS MUESTRA UNA AMPLIA VISIÓN DE TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO QUE SE CULTIVAN EN LA UNAM. ESTAS EMISIONES NO SÓLO SE DIRIGEN AL PÚBLICO CULTO, SINO TAMBIÉN A QUIEN LE GUSTA ACCEDER A NUEVAS OPCIONES Y DESEA SABER MÁS, PERO SOBRE TODO A LOS JÓVENES, AFIRMÓ GUADALUPE ALONSO CORATELLA, SUBDIRECTORA DE INFORMACIÓN DE TEVEUNAM. SE TRATA, PRECISÓ, DE UNA PROGRAMACIÓN DONDE EL PENSAMIENTO, LA REFLEXIÓN Y LA IMAGINACIÓN SON EL PRINCIPAL PROPÓSITO. CON SU PROPIA SALIDA, RESALTÓ, LA TELEVISIÓN UNIVERSITARIA LOGRARÁ UN MAYOR IMPACTO EN EL AUDITORIO. LA ENCARGADA DE LA PROGRAMACIÓN INFORMATIVA CULTURAL DE TEVEUNAM MANIFESTÓ SU EMOCIÓN AL PARTICIPAR EN ESTA NUEVA ETAPA DE LA TELEVISIÓN UNIVERSITARIA, CUYO PROYECTO INICIÓ HACE MÁS DE UN AÑO Y CULMINÓ CON EL COMIENZO DE LAS TRANSMISIONES EL LUNES PASADO, 24 DE ESTE MES. ESTA TRANSICIÓN -DE SER UNA PRODUCTORA, CUYOS PROGRAMAS SE TRANSMITEN EN DIFERENTES ESPACIOS OFICIALES Y AISLADOS Y CANALES PRIVADOS, A TENER UNO PROPIO-, EXPUSO, "HA SIDO UN ANHELO LARGAMENTE ACARICIADO POR LA INSTITUCIÓN". DEJÓ EN CLARO QUE POR SÍ MISMA LA UNIVERSIDAD ES YA UNA GENERADORA Y PROMOTORA CULTURAL DISTINTA DE TODAS LOS DEMÁS, PUES A SU INTERIOR SE CREA GRAN PARTE DE LA CULTURA QUE SE OFRECE EN EL PAÍS. EL CANAL CULTURAL DE LOS UNIVERSITARIOS SE DISTINGUE DE LOS DEMÁS PORQUE OFRECE UNA VISIÓN DE LO QUE YA SE HACE EN LA UNIVERSIDAD, ES DECIR, UNA PROGRAMACIÓN QUE SALE DE UNIVERSITARIOS, VA DIRIGIDO A UN PÚBLICO UNIVERSITARIO Y -AL MISMO TIEMPO- ES ATRACTIVA PARA UN PÚBLICO JOVEN. HAY UN BALANCE EN LA PROGRAMACIÓN CON LA IDEA DE OFRECER AL PÚBLICO UNA VISIÓN AMPLIA DE TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. GUADALUPE ALONSO SUBRAYÓ QUE ES IMPORTANTE ESTAR CONSCIENTE DE QUE LA DIFUSIÓN DE ESTE CANAL SERÁ A TODOS LOS NIVELES, AUNQUE ES UN MEDIO QUE DEBE TOMAR SU TIEMPO PARA ESTABLECERSE. SE TRABAJA PARA TENER CADA VEZ MAYOR FUERZA EN LA PROGRAMACIÓN DE PRODUCCIÓN INTERNA Y FORTALECER LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS, CON EL PROPÓSITO DE ABARCAR ESPACIOS MÁS AMPLIOS, DESTACÓ. PARA QUE EL PÚBLICO EN GENERAL ACCEDA A ESTE TIPO DE INFORMACIÓN, EXPLICÓ, UN CANAL DE TELEVISIÓN CULTURAL DEBE TENER UN CONTEXTO. CUANDO SE TRANSMITE UN PROGRAMA DE MÚSICA, POESÍA O CIENCIA, SE DEBE INVITAR AL ESPECTADOR A VERLO DESDE UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE. AGREGÓ QUE AL AUDITORIO SE LE TIENEN QUE DAR LOS ANTECEDENTES, "INCITARLO PARA QUE VEA EL PROGRAMA CON OTROS OJOS", PORQUE SE LE PROPORCIONA INFORMACIÓN ATRACTIVA, A TRAVÉS DE LA CUAL ENTENDERÁ LO QUE OBSERVA, SIN CAER EN LOS ACADEMICISMOS O LOS PROGRAMAS DIDÁCTICOS. LA ENCARGADA DE LA PROGRAMACIÓN INFORMATIVA CULTURAL SEÑALÓ QUE EN ESA ÁREA LOS PRINCIPALES PROGRAMAS QUE SE TRANSMITEN SON: "INVENTARIO", "PUNTO DE VISTA" Y "VÍAS ALTERNAS". SIN EMBARGO, SEÑALÓ, SE QUIERE UNA TRANSICIÓN HACIA UN NOTICIERO CULTURAL DE TRANSMISIÓN DIARIA, PUES POR SUS MÚLTIPLES Y PERMANENTES ACTIVIDADES DE LA UNAM MERECE DIFUNDIRLAS TODOS LOS DÍAS. GUADALUPE ALONSO INDICÓ QUE EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE TEVEUNAM PARTICIPAN ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA INSTITUCIÓN.
Palabras clave
GUADALUPE ALONSO CORATELLA; SUBDIRECTORA INFORMACIÓN TEVEUNAM; CANAL CULTURAL UNIVERSITARIOS; PÚBLICO CULTO; JÓVENES; PENSAMIENTO; REFLEXIÓN; IMAGINACIÓN; TELEVISIÓN UNIVERSITARIA; PROGRAMACIÓN INFORMATIVA; PRODUCTORA; CANAL PROPIO; PROMOTORA CULTURAL; CALIDAD; PRODUCCIÓN; MÚSICA; POESÍA; CIENCIA; INVENTARIO; PUNTO VISTA; VÍAS ALTERNAS; ESTUDIANTES; EGRESADOS